
Aprueban los requisitos para el autodespacho de combustible en Argentina.
La nueva modalidad, ya probada en países como Chile y Estados Unidos, apunta a reducir costos y agilizar el servicio. Las estaciones deberán cumplir con estrictas medidas de seguridad.
A través de la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional aprobó el marco normativo para habilitar el autodespacho de combustible en las estaciones de servicio de todo el país.
La medida busca reducir costos operativos, optimizar los tiempos de carga y ofrecer una experiencia más ágil para los usuarios.
La normativa establece que las estaciones que deseen implementar este sistema deberán cumplir con estrictos requisitos de seguridad y presentar documentación técnica ante la Subsecretaría de Combustibles Líquidos, dependiente del Ministerio de Economía.
Entre las condiciones exigidas se destacan:
- Auditoría de seguridad realizada por una entidad habilitada.
- Planos de distribución y detalle de la modalidad de autodespacho.
- Cabina de control con supervisión remota de los surtidores.
- Dispositivos de corte de emergencia y válvulas de impacto para evitar derrames.
- Señalización visible que prohíba fumar en el área de carga.
- Mangueras de hasta 3,5 metros de longitud para un manejo seguro.
Además, cada estación deberá contar con personal de vigilancia presente, aunque su rol será de supervisión y asistencia ante emergencias, sin intervenir directamente en la carga.
Un dato: YPF ya comenzó una prueba piloto en estaciones de la Ciudad de Buenos Aires.