Locales

Neuquinos crearon una novedosa app contra la violencia de género

Despertó el interés de Nación, el objetivo es brindar respuestas eficaces a las víctimas de violencia de género.

Tres neuquinos crearon una novedosa app destinada a resguardar a las víctimas de violencia de género, permitiendo que tengan una respuesta más rápida y efectiva en momentos en que estén en peligro y generando una interconexión instantánea con la Policía y el Ministerio Público fiscal, entre otros estamentos del Estado.

El proyecto fue diseñado por Diego Battagini, María Fernanda Turdera y Ezequiel Altamirano, quienes a través de la empresa Green Tech desarrollan tecnologías aplicadas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas. En este caso, venían pensando hace tiempo en hacer algo sobre la violencia de género. “El detonante final fue el femicidio de Guadalupe (Curual). Nosotros justo estábamos en Villa La Angostura ese día y nos dijimos que no podíamos seguir esperando, que había que hacer algo al respecto”, señaló Battagini.

 

Para diseñar la app primero se entrevistaron con una importante cantidad de mujeres víctimas de violencia de género, quienes les expusieron los problemas que deben enfrentar a diario, la burocracia que tienen que desandar cada vez que quieren denunciar un hecho y la constante revictimzación a la que se ven sometidas. Esas falencias que –aseguran- se observan en el sistema, vienen a ser subsanadas en parte a través de esta tecnología, que permitiría brindar una respuesta más eficaz a las víctimas de violencia de género y también de acoso callejero.

La app tiene dos funciones centrales. Una de ellas es similar a la del botón antipánico, que la mujer activa cuando se ve en peligro y se irradia un alerta con la ubicación en tiempo real de la víctima, la cual llega al móvil policial más cercano para dar una rápida respuesta.

La segunda de las funciones, en tanto, permite a la víctima denunciar, grabar audio y filmar episodios de violencia que se envían instantáneamente a la fiscalía. “Cuando se bloquea el celular, la app se minimiza, pero sigue grabando. En ese sentido, tuvimos en cuenta lo que nos plantearon varias víctimas de violencia de género, quienes temían que el agresor se diera cuenta de que estaban siendo grabados, lo que aumentaría aún más el peligro”, explicó Battagini.

Otra de las bondades de esta app es que es compatible con cualquier teléfono celular, lo que posibilitaría un uso más universal de la misma.

Interés del Estado

Según informaron desde Green Tech, la propuesta ya fue presentada a los tres poderes del Estado neuquino y se pretende avanzar en la misma dirección con la provincia de Río Negro. Battagini aseguró que habían presentado el proyecto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, quien estaría interesada en implementarla. Sin embargo, desde el ministerio negaron tal aseveración. "No le presentaron el proyecto a la ministra ni estamos pensando en implementarla", aseguraron.

Claro que para poner en marcha este proyecto, será necesario y fundamental que el Estado aporte lo suyo. Es que el proyecto contempla, entre otras cosas, un centro de monitoreo que funcione las 24 horas los 365 días del año, con un personal por turno de entre 17 y 18 personas, dependiendo de cada localidad. “El costo calculado para la ciudad de Neuquén, por ejemplo, sería de 8 millones de pesos mensuales”, indicó Battagini, quien además anunció que ya recibieron demanda de otras provincias, como Córdoba, Entre Ríos y Chubut, quienes también estarían interesados en utilizar esta aplicación.

De concretarse la proyecto, también permitirá crear fuentes de trabajo, ya que se necesitará personal de manera permanente, el cual, a su vez, deberá ser previamente capacitado para cumplir tal función.

En la Argentina se trata de una tecnología inédita, aunque ya funciona en algunos otros países. Según los diseñadores, la app funciona de manera excelente. Lo que ahora hace falta para ponerla en marcha es voluntad política y financiamiento.

“Queremos que sea una política de Estado, que sea un proyecto que se concrete y que quede, más allá de quiénes vengan después” en el Gobierno, remarcó el empresario Battagini.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba