Locales

COVID: por primera vez detectan circulación de la cepa Andina en Neuquén

Así lo informó el ministerio de Salud de Neuquén. Según el seguimiento epidemiológico, el 11,1% corresponden a esa mutación.

El ministerio de Salud de Neuquén informó por primera vez la circulación de la Cepa Andina del virus SARS-CoV-2, COVID, en la provincia de Neuquén, según un estudio de seguimiento epidemiológico de casos realizado por el Laboratorio Central.

De acuerdo al detalle, se realizó la secuenciación de 26 muestras de diferentes localidades de la provincia y en 18 seleccionadas al azar se detectó que el de los positivos corresponden a la 77% manaos, mientras que la mutación probablemente relacionada a variante Andina constituye el 11,1%, en tanto que el 11,1% restante es de otras variantes. En ningún caso se halló la cepa Reino Unido.

"El Ministerio de Salud de la provincia del Neuquén informa que se mantiene la circulación de la variante Manaos. Así se desprende del informe realizado por Laboratorio Central, en base a la secuenciación efectuada la semana pasada sobre la base de 26 muestras seleccionadas de distintas localidades de la provincia", explicaron en un comunicado.

Este análisis se realiza sobre casos con antecedentes epidemiológicos (formas graves de la enfermedad, posibles reinfecciones, entre otros) y de un porcentaje de muestras positivas seleccionadas al azar, en el marco del plan de vigilancia activa de variantes de SARS-CoV-2 que viene realizando el Laboratorio Central, como parte del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2.

"En este sentido, es importante detallar que en las 18 muestras positivas seleccionadas al azar, la variante 501Y.V3 (linaje P.1, Manaos) se detectó en un 77.8% de ellas. La mutación S_L452Q, probablemente relacionada a Variante Andina, constituyó el 11.1% de las muestras secuenciadas. Un 11.1% correspondió a otras variantes y mutaciones de interés y la variante 501Y.V1 (linaje B.1.1.7, Reino Unido), no fue hallada en esta muestra", detallaron las autoridades sanitarias en un comunicado.

"En cuanto a la vigilancia genómica, es necesario aclarar que en el proceso de evolución, los virus en general cambian constantemente y de manera natural a través de la ocurrencia de mutaciones durante la replicación viral. Es por ello que los esfuerzos de la provincia están dirigidos a la identificación temprana de las nuevas variantes de SARS-COV-2, logrando una caracterización de la situación epidemiológica a nivel local, regional y nacional. El objetivo es aumentar el conocimiento de las nuevas cepas, lo que no implica una modificación en las medidas adoptadas en la actualidad", concluyeron.

En las últimas 24 horas, la provincia de Neuquén registró 504 nuevos contagios y 18 muertes por COVID. Además, se informaron 599 personas dadas de alta.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba