Locales

ATEN convoca a seguir con la virtualidad en toda la provincia

El gremio docente rechazó la vuelta a la presencialidad en algunas localidades de Neuquén

El gremio docente rechazó la vuelta a la presencialidad en algunas localidades de Neuquén. Piden mantener la virtualidad al menos hasta el 21 de junio.

El gremio docente ATEN resolvió seguir con la modalidad de clases virtuales en toda la provincia luego del plenario de urgencia que realizaron, tras la decisión del Consejo Provincial de Educación (CPE) de regresar a la presencialidad en algunas localidades de la provincia.

El sindicato se opone al regreso a las aulas porque considera que se trata de una definición "apresurada", en un contexto en el que las terapias intensivas están colapsadas.

El CPE resolvió este viernes por la tarde el regreso de las clases presenciales en una parte del interior neuquino, excepto en once localidades. La medida regirá desde la semana que viene, para estudiantes de nivel inicial, primer a tercer grado de primaria y escuelas especiales y rurales. No incluye a Neuquén capital, Plottier, Centenario, Cutral Co, Plaza Huincul, Zapala, Aluminé, Andacollo, Chos Malal, Huinganco y Las Ovejas.

Durante el plenario realizado a última hora de la tarde de este viernes, el gremio discutió la posibilidad de la presencialidad educativa analizando los indicadores epidemiológicos, los informes del Ministerio de Salud y la evolución de la vacunación docente y no docente.

Respecto a los indicadores epidemiológicos, señalaron que "al 9 de junio siguen siendo negativos" con una incidencia de 1563 contagios cada 100 mil habitantes y una ocupación de camas de terapia intensiva del 100%. "Sólo uno de estos indicadores ha mostrado una baja, relacionada con la multiplicación de los casos que da cuenta de un amesetamiento, alto, pero que evidencia un freno producto de las medidas de restricciones adoptadas recientemente. El dato preocupante es el colapso sanitario, la imposibilidad del Sistema de Salud, a nivel provincial, de atender cualquier necesidad de demanda hospitalaria", explicaron en un comunicado.

En relación a la vacunación, advirtieron que se observa un avance pero que "aún no alcanza a la totalidad" sumado a que "la mayoría cuenta con primera dosis, la cual tendrá algún nivel de cobertura recién en 15 días aproximadamente, sin que ello signifique inmunidad en una situación de tanta circulación viral".

Sobre el informe del Ministerio de Salud, recordaron que el último pedido del conjunto de los efectores de salud, que incluye la firma de la Ministra de Salud, "insiste en sostener medidas que disminuyan la circulación para alivianar la saturación de demanda que hoy tiene el Sistema de Salud, tanto público como privado, y tanto en la Confluencia como en el resto de la provincia". Tal como se difundió, allí se menciona la circulación viral actual con cepas de mayor contagiosidad y mayor requerimiento de atención hospitalaria.

Las variantes del COVID están haciendo estragos en la provincia.

Tras el análisis de los distintos elementos mencionados, ATEN pidió al CPE la prórroga de las actividades escolares no presenciales hasta el 21 de junio y convocó a la docencia a sostener las clases no presenciales en todas las localidades de la provincia.

"Seguimos cuidando a nuestras comunidades. Tiene que bajar la demanda actual de los Hospitales, que hoy es del 100%, para que nuestra presencialidad sea una presencialidad cuidada", indicaron. Y criticaron el accionar del Gobierno provincial: "Esto no hace más que poner en riesgo los pocos y lentos avances observados. Asimismo, las responsabilizamos por ceder ante las presiones de sectores minoritarios que niegan la grave situación sanitaria denunciada por el Ministerio de Salud y por los Directorxs de los Hospitales Públicos y Privados de la Provincia".

No vemos posibilidades de graduar o zonificar la autorización para actividades educativas presenciales. Además, la imposibilidad concreta del área de salud de poder garantizar atención primaria o derivaciones en el caso de ser necesarias, la apertura de actividades educativas en los establecimientos, representa un factor de riesgo evitable para las poblaciones o parajes con baja circulación viral.

Minutos antes del plenario, Fanny Mansilla, vocal gremial de ATEN en el CPE, aclaró en declaraciones a LU5 que "no hacemos el planteo de que no se puede volver a la presencialidad hasta fin de año", sino que el reclamo al Ejecutivo es "poder esperar un poco más", hasta que se descomprima la demanda sobre el sistema de Salud.

Observó que, al margen de los protocolos sanitarios en los colegios, está en juego "la responsabilidad social" de generar una alta circulación de docentes, auxiliares y alumnos. "La gente va en transporte, en colectivo, hay movimiento de autos", ejemplificó.

Recordó que, a partir de la resolución del CPE de este viernes, localidades como Rincón de los Sauces, Añelo, Junín de los Andes, Senillosa o El Chocón abrirán sus escuelas y eso generará un movimiento de docentes que trabajan allí pero viven en otras ciudades, lo que promueve una mayor transmisión del virus.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba