CPE: establecieron criterios comunes para los auxiliares de servicio
Desde ATE habían anunciado retención de actividades por la falta de claridad de la resolución 440
Desde ATE habían anunciado retención de actividades por la falta de claridad de la resolución 440, de regreso a las aulas para algunas localidades tras la suspensión de la presencialidad. El CPE sacó un memo y el gremio fue notificado.
La vicepresidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ruth Flutsch, aseguró que en el transcurso de la mañana de este lunes el gremio ATE será notificado del memo para establecer criterios comunes para el regreso a las escuelas de los auxiliares de servicio.
Los porteros habían adelantado que se presentarían esta semana en los diferentes establecimientos educativos, pero que realizarían retención de tareas debido a la disparidad de criterios ante la resolución 440 del regreso a las aulas. Además, expusieron que en las localidades donde no se autorizó la presencialidad convocaron a todo el personal cuando sólo debía tratarse de guardias.
"Con ATE específicamente, y con el trabajo de los auxiliares de servicio en nuestras instituciones, el inconveniente se generó en que la resolución 440 hablaba de guardias activas y mínimas, pero no determinaba criterios de tiempo", señaló Flutsch en declaraciones a LU5.
Además, dijo que algunas escuelas habían determinado que cumplan el horario completo, mientras que otras los habían convocado para que concurran 2 o bien 3 horas. En algunos establecimientos educativos los convocaban a todos y en otros a un porcentaje mínimo.
La funcionaria explicó que tuvieron que sacar desde Recursos Humanos un memo para llevar claridad. "Es un conflicto que se está resolviendo. Calculo que en las primeras horas de hoy estará subsanado. RR. HH sacó un memo que establece un criterio común para todas las escuelas", aseguró.
El memo establece que se deben presentarse dos auxiliares de servicios de planta permanente y auxiliares de reemplazo por turno con una carga horaria de tres horas diarias.
En tanto que, los equipos directivos definirán el personal de guardia que deberá estar en la escuela durante el turno mañana de 8 a 11 o de 9 a 12; en el turno tarde de 12 a 15; en el turno vespertino de 16 a 18; y turno noche de 17 a 20.
“No tienen que presentarse todos sino una parte y hay diferencias en localidades donde hay regreso a la presencialidad de las que están enmarcadas en las que no vuelven a la presencialidad, pero que necesitan que estén abiertas para entregar módulos de alimentos, cuadernos de tareas y mantenimiento. Ate fue notificado el día de hoy. Lo estaríamos resolviendo”, agregó.
Tras tres semanas de la suspensión de la presencialidad, debido a las medidas tomadas por Nación y Provincia, para algunas localidades se restablece a partir de hoy el regreso a las aulas.
La funcionaria dijo que se trata de un regreso a la modalidad anterior. Indicó que cada institución tendrá que organizar el sistema de burbujas y el desarrollo del sistema de enseñanza-aprendizaje con todos los recaudos establecidos en los protocolos.
“No es algo que las escuelas desconozcan, las tienen aceitada. Han leído las distintas normativas y las escuelas funcionaron perfectamente con ese formato”, aseveró.
Para Flutsch, es un “retorno paulatino y progresivo. No vuelven todos. Vuelve una porción muy pequeña del sistema educativo, que es el 15% de la matrícula y el 24% de las escuelas, que además van a reducir su cantidad en el marco de los protocolos”.