![](../images/noticias/112938_1624383599.jpeg)
Según ATEN, hay más de 100 escuelas que no abrieron en la zona Confluencia
Las clases presenciales empezaron a media máquina en Neuquén.
Las clases presenciales empezaron a media máquina en Neuquén. El gremio docente convocó a mantener la virtualidad.
Las clases presenciales empezaron a media máquina en Neuquén. Según el gremio docente ATEN, hay más de 100 escuelas que hoy no funcionaron de forma presencial y se plegaron a la medida lanzada por el sindicato, para mantener la modalidad virtual.
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, confirmó a LM Neuquén que son más de 100 escuelas completas las que decidieron no brindar clases presenciales en la zona Confluencia, teniendo en cuenta Neuquén capital, Plottier, Centenario y Cutral Co/Plaza Huincul. La medida fue lanzada en medio de la segunda ola de coronavirus y en un contexto sanitario en el que la ocupación de camas en terapia intensiva continúa al 100%.
Ayer, la agrupación "padres y Madres en Defensa de la Educación" denunció que hay más de 40 escuelas de Neuquén capital y alrededores que no abrirán sus puertas esta semana. Advirtieron que consultarán al conocido abogado Gustavo Lucero, para presentar una demanda penal contra los directivos por "presunto incumplimiento de deberes de funcionario público".
Ante esto, Guagliardo respondió y dijo que "la denuncia penal debería ser sobre los que incumplen las medidas de cuidado que pide diariamente el Ministerio de Salud" y señaló que "la única norma legal vigente es el DNU 381". Es que, según la normativa nacional, la zona Confluencia de Neuquén continúa en alarma sanitaria y epidemiológica, por lo que no deberían sostenerse las clases presenciales.
"No cuidan a sus hijos/as, no pongan riesgo a los demás. Los jueces les recibirían en modo virtual... ¿por qué será? Si se quedan en sus casas unos días más, nos hacen un favor a todos/as. Basta de hacer política barata con la vida ajena", lanzó este martes el gremialista.
ATEN ya había adelantado que el llamado a sostener las clases virtuales contaba con una alta adhesión no sólo de los maestros, sino también de directivos y hasta supervisores escolares. Desde el Gobierno provincial denunciaron que se trata de una medida "política" y desestimaron su alcance, aunque aclararon que este martes será una jornada de "organización y limpieza" y los colegios reabrirán recién a partir del miércoles.
Este lunes, la ministra de Educación, Cristina Storioni, le restó relevancia a la medida de ATEN y dijo que tiene "seguridad" en que los maestros regresarán a las aulas. Contó que, en las 118 localidades que reabrieron sus colegios la semana pasada, "concurrieron chicos y chicas a las escuelas, a clases presenciales, muy decididos, llevaron adelante los protocolos y no tuvimos ningún inconveniente".
La funcionaria señaló que la convocatoria de ATEN obedece a "un posicionamiento político" de la dirigencia sindical. Sin embargo, aclaró que este martes será "un día de organización institucional , rearmado de burbujas, comunicaciones y limpieza", de modo que los alumnos podrán volver a las aulas recién a partir del miércoles.