![](../images/noticias/121262_1627326667.jpeg)
“El derecho a la vivienda se amplía”: cuáles serán las modificaciones en los créditos PROCREAR
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, anunció cambios en la fórmula de las cuotas y las condiciones para acceder
n el marco de la entrega de nuevas viviendas en el partido bonaerense de Merlo, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, anunció importantes cambios en los créditos PROCREAR.
En este sentido, se entregaron “simbólicamente” tres créditos para construir y el exintendente de Avellaneda destacó beneficios para la construcción de hogares a partir del lunes.
Hasta el momento, los que accedieron al crédito lo hicieron por medio de un contrato bajo la “Fórmula hogar”, que es un promedio de la variación salarial. Al respecto, Ferraresi señaló que “los promedios son promedios y a veces a uno le alcanza y otras veces no”.
En consecuencia, con el objetivo de que no sea un crédito que, en principio es funcional, luego sea una carga en el salario. Para sobrellevar esta realidad, el ministro indicó que habrá tres nuevos criterios.
“La que tienen firmadas ustedes (fórmula hogar), el salario mínimo, que es el que menos debería aumentar, y la inflación. Cualquiera de esas tres variables, la que menos de, va a ser la que va a impactar sobre la cuota de ustedes”, explicó Ferraresi en el acto junto con el presidente Alberto Fernández y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, entre otros y otras.
Menos requisitos para el acceso
Asimismo, en vista de que “a lo largo de ese proceso no se pierda calidad de vida” y bajo la “convicción” en la que “trabaja el presidente y todo su Gobierno para que los salarios superen a la inflación”, el funcionario anticipó otra modificación.
Anteriormente, para lograr la adjudicación de un crédito de este tipo, la condición era de 2,4 salarios mínimos. “A partir del lunes, vamos a convocar a argentinos que tengan un pedacito de tierra o en la casa de sus padres, como decíamos, arriba o en el fondo, para que siga ese programa y, a parte, para los argentinos que cobren un salario mínimo”, indicó.
Es decir, si se tiene en cuenta el salario mínimo, que en la actualidad es de $35.391,60, con el requisito de 2,4 se necesitaría un ingreso de $84.939,84. Por lo tanto, la reducción es evidente.
Finalmente, Ferraresi definió este avance en el PROCREAR como un “derecho de clase social ascendente”. Por último, planteó que, por cada crédito otorgado, se crean tres puestos de trabajo: “De acá a fin de año vamos a generar más de 300.000 puestos de trabajo. Es el mejor ordenador que podemos tener para poner a la argentina de pie”.