![](../images/noticias/126887_1629329219.jpeg)
La defraudación al Instituto fue un robo hormiga de 10 años
Desde el ISSN aclararon que la maniobra sólo perjudicaba al Instituto y no a los jubilados. Un empleado infiel fue el autor de la maniobra.
Desde el Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN) ofrecieron más detalles de la denuncia por defraudación interna que salió a la luz en las últimas horas. Se trató de un robo hormiga que se perpetuó durante 10 años y que significó una pérdida de dinero para la entidad de casi 6 millones de pesos.
El director de Prestaciones de Jubilaciones y Pensiones del ISSN, Daniel Aguirrezabala, explicó a LU5 que la maniobra fue detectado durante un operativo de control regular, en donde se detectó una anomalía que llevó a los responsables del sector a hacer una indagación más profunda.
Contó que la maniobra no perjudicaba a los jubilados de ninguna forma. Consistía en el pago de dinero en concepto de retroactivos que iba a parar las cuentas de personas determinadas, cómplices en la defraudación.
Aguirrezabala explicó que el robo hormiga se perpetuó durante más de 10 años, con un usuario dentro de la entidad que manipulaba el sistema para no dejar rastro de las salidas de dinero, mientras que había dos personas jubiladas que recibían el dinero en la cuenta y lo cobraban para completar el robo. "Los montos no eran relevantes por eso no se detectaban en los registros", sostuvo.
Claudio Espinoza
"El martes de la semana pasada, personal de la Dirección de Jubilaciones estaba realizando controles y arreglos de algunas liquidaciones, y se detectó algo que llamó la atención. Y se avanzó en la investigación de estas irregularidades, fue así que se descubrió la defraudación que viene desde 2010, por el accionar de una persona", indicó.
Y agregó: "En principio, todo indica que sería una sola persona por el acceso que tenía a los medios y el conocimiento".
El sospechoso habría manipulado los sistemas para no dejar rastros de estas maniobras de defraudación. Sin embargo, aclaró que durante una situación extraordinaria de pago al impuesto a las ganancias, no logró manipular el sistema y así terminó por generar una pista que luego fue detectada durante un procedimiento de control.
"Hay una confusión de que esto habría perjudicado a los retirados policiales y se les habría estado pagando mal", dijo y agregó que si bien hubo una diferencia en los últimos incrementos en el mes de julio, no se generó ningún perjuicio a los retirados durante diez años, como se difundió por redes sociales. "Se les va a abonar la diferencia en agosto", afirmó.
Aguirrezabala comentó en Vuelta de Página que se continuará con la investigación, de la que ya está al tanto el administrador del Instituto neuquino.
Por otra parte, confirmó que el sindicado empleado se habría quitado la vida al verse descubierto. Indicó que era "un buen empleado, que había ingresado como pasante en 2007, y que en 2009 pasó a contratado y llegó a ser jefe de departamento". Agregó que "nunca nos imaginos, es una situación difícil de creer", puntualizó.