![](../images/noticias/128968_1630091535.jpeg)
Inauguraron la Sala de Monitoreo Urbano y Videovigilancia
En horas del mediodía, se ejecutó el corte de cinta de la flamante sala que permitirá monitorear casi 50 puntos de la ciudad.
En horas del mediodía y con la presencia del Intendente Carlos Koopmann y el Gobernador Omar Gutiérrez, se ejecutó el corte de cinta de la flamante sala que permitirá monitorear casi 50 puntos de la ciudad.
Luego de 180 días de trabajo y una inversión cercana a los 687.000 dólares, se inauguró el novedoso Centro de Monitoreo en la localidad del centro de la Provincia. Previo a la conferencia, se desarrolló un acto que contó con la presencia de autoridades, entre las que se encontró
El edificio se encuentra ubicado sobre calle Zeballos, a pocos metros de la Delegación de Bomberos. Una obra de 230 metros cuadrados donde funcionarán no solo el Centro de Monitoreo, sino también los Centros de Recepción y Despacho y el de Emergencias.
Los oficiales en la Sala se encargarán de monitorear 50 puntos de captura, los cuales se dividen en 31 domos y 19 cámaras fijas.
A ellos, se les sumarán cuatro LPR (Lectores de Patentes) que están en los accesos a la localidad: Ruta 22, Ruta 14, Ruta 40 Norte y Sur.
Durante el acto, hizo uso de la palabra el Intendente zapalino y dijo que “ésta Sala de Monitoreo Urbano y Videovigilancia es un ejemplo de política pública, y se enmarca en el Plan +Futuro que propone las bases para continuar haciendo la ciudad que queremos”
Además, relató de qué forma dio inicio ésta nueva instalación: “Comenzamos escuchando a los vecinos y vecinas de los distintos barrios de nuestra ciudad, y comprendimos que debíamos generar soluciones más modernas e integrales, incorporando tecnología y uniendo esfuerzos de diferentes organismos públicos para alcanzar el objetivo de hacer nuestras calles más seguras”
La empresa estatal NEUTICS fue la encargada de la provisión, el montaje y la instalación del nuevo sistema que, además de veinticinco columnas y un nodo de enlace radioeléctrico, incluye cuatro puestos de control de patente de rodados integrados por dos cámaras cada uno.
Estos permitirán hacer un seguimiento de mí ingresos y egresos a la ciudad, además de identificar aquellos vehículos que tienen orden de secuestro.
Los sectores elegidos para la implementación de esta tecnología se organizaron a partir de un trabajo coordinado entre la OPTIC define puntos factibles de colocación en función de la infraestructura que se monta; la empresa estatal NEUTICS SAPEM rol activo en la búsqueda de nuevas tecnologías; la subsecretaría de Seguridad, realiza un trabajo territorial para que la ciudadanía tenga una participación activa en la definición de puntos críticos y Policía analiza los puntos que tienen que ser monitoreados en función al mapa del delito, y define qué tipo de tecnología es la más adecuada a los diferentes puntos.
La Policía de la Provincia del Neuquén será la encargada de administrar el Sistema de Video Seguridad, valiéndose de la infraestructura y asistencia que facilita Neutics SAPEM, ya sea por la implementación y puesta en marcha de los sistemas, como también por el mantenimiento continuo de los mismos.