Locales

A raíz del éxito en la comunidad, se proyecta la construcción de dos nuevas “Estación Eco Ambiental

La idea surge luego de una visita y recorrida junto a la Coordinadora General de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente.

Tiempo atrás se inauguró la novedosa estación en el Parque del Bicentenario, la cual tuvo una repercusión sumamente positiva por parte de los vecinos y vecinas de Zapala.

Es por ello, que desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad ya comenzaron a proyectar la construcción de dos nuevos espacios en puntos a definir en la localidad.

La idea surge luego de una visita y recorrida junto a la Coordinadora General de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, Miriam Abojer, a quien se le hizo saber la enorme respuesta que la comunidad tuvo al momento de la separación de los materiales y el reciclado.

Es por ello que ya existieron los primeros contactos con la empresa Corfone S.A para lograr la construcción de las dos nuevas estaciones.

Los vecinos y vecinas pueden arrojar en la Eco Estación sus residuos reciclables, los cuales cuentan con su correspondiente clasificación diferenciada por colores. A partir de allí, los residuos podrán ser recuperados y generará un impacto extremadamente positivo en una serie de aspectos.

Es válido mencionar que colaborando con la separación de residuos estamos ayudando a disminuir la basura que llega al basural, a proteger los recursos naturales, fomentar el reciclado y el consumo responsable y promover una mayor conciencia ambiental, entre otros.

La Estación Eco Ambiental existente fue construida con 100% de materiales sustentables reutilizados y ahora los vecinos podrán llevar sus residuos clasificados, para que luego recuperadores ambientales puedan reciclarlos y así disminuir el volumen de desechos.

Además, cada espacio cuenta con una compostera para restos orgánicos y ofrecerá la posibilidad de cargar dispositivos móviles y obtener agua caliente, mediante energía generada a través de su propio panel solar.

La acción es posible gracias al trabajo mancomunado entre el Municipio local, la Legislatura de Neuquén, Pan American Energy y la empresa 4E Madera Plástica, que colabora en el armado de la estructura.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba