Locales

Zapala: la Muni en rojo y se viene el pago de aguinaldos

La actual administración comunal también sufre la parálisis y una drástica caída de la recaudación.

Los números en la Municipalidad de Zapala están en rojo, una grave situación que compromete a futuro el pago de aguinaldos, sueldos y el funcionamiento. "Los sueldos en la municipalidad aumentaron más de un 100% en el 2019, luego de que el Frente Grande perdiera las elecciones pasadas", aseguró Víctor Chávez, presidente del Concejo Deliberante zapalino.

El edil argumentó que, sumado a la actual crisis económica mundial y del país, la nueva administración heredó varios compromisos de la gestión de Soledad Martínez, como las cooperativas de trabajo y Polo Obrero y muchos nuevos contratos de monotributistas celebrados antes de entregar el mando. Además del compromiso de un 4% adicional aplicable a la masa salarial en marzo del corriente año.

Si bien con la nueva gestión municipal la planta política y los gastos disminuyeron, la crisis del petróleo y el daño económico generado por la pandemia han hecho mella. "El cierre de la Municipalidad en el contexto de la cuarentena hizo que cayera estrepitosamente la recaudación propia, que el último mes llegó a poco más de 6 millones de pesos", pronunció Chávez.

Comentó también que, según se desprende de un informe presentado por la Secretaría de Hacienda, desde octubre del año pasado se comprometió casi el 100% de la coparticipación al pago de sueldos. A abril 2020, los ingresos por coparticipación disminuyeron en 20 millones. Sumado a que la Ordenanza Fiscal Impositiva llevaba dos años sin actualizarse y se cobraban valores año 2018.

"Entre las reducciones anunciadas por el intendente Carlos Koopmann hace algunos días, se destacaba la eliminación del pago de horas extra y gastos de la planta política. Por el concepto de horas extra, en el último mes del Frente Grande en funciones se pagaron 4 millones y medio de pesos, por un total de 6160 horas", aseguró el concejal.

Informó que la coparticipación tuvo un derrumbe significativo, de $79.955.029 ingresados. Descontando los aportes del ISSN y contribuciones, quedaron finalmente $50.451.908, sumados a los ingresos por recaudación propia.

El hospital de Zapala adecuó sus dispositivos de asistencia para brindar servicio a las personas afectadas por el encierro.

Itati Zavala, jefa de Servicio de Salud Mental del hospital, señaló que las primeras manifestaciones que pueden aparecer son estrés, ansiedad, problemas con el sueño e irritabilidad, y ante estos síntomas cualquier persona puede solicitar ayuda profesional.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba