Generales

Coronavirus: ¿por qué Argentina llegó al millón de casos?

A siete meses de cuarentena, nuestro país alcanzó esa cifra y se ubicó sexta en contagios acumulados entre 150 naciones

A siete meses del inicio de la cuarentena, los nuevos casos diarios de COVID-19 detectados siguen en aumento y el total de infectados diagnosticados en el país superó el millón. Con 1.002.662 positivos detectados según el último parte oficial del Ministerio de Salud de la Nación, Argentina va rumbo a consolidarse en el top five de contagios acumulados de una lista de 150 naciones.

Todos los consultados por Infobae coinciden en que la falta de mayor cantidad de testeos y una estrategia de búsqueda activa de contactos estrechos y casos asintomáticos están entre las principales razones por las cuales, a 230 días del primer caso local, el país atravesó esa barrera numérica que casi nadie imaginó que iba a llegar. Lo reconoció el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, el fin de semana: “Todos pensábamos que la pandemia en América iba a durar poquito”.

Sobre lo que también hay consenso es en que la cifra informada oficialmente de casos es inferior al número real. En el medio, se pasó de un inusual consenso político para enfrentar la pandemia entre el oficialismo y la principal fuerza de oposición, a un nivel creciente de cuestionamientos a la estrategia de un aislamiento prolongado, motorizados por el hartazgo social y una crisis económica que agravó la ya crítica situación que había dejado Mauricio Macri.

Lo cierto es que, desde la última semana de agosto, la curva de nuevos casos no deja de crecer en forma sostenida. El números de contagios confirmados en las últimas 24 horas fue de 12.982, ligeramente inferior al promedio diario de la última semana, que rondó los 14.000, con un récord el 15 de octubre pasado de 17.096 nuevos positivos para una sola jornada. Y si bien los recuperados suman 816.251, el 81% de total de ciudadanos a los que se les detectó el virus en el país, hay 26.716 personas que ya perdieron la vida.

Sin embargo, la distribución de los casos a nivel nacional ha cambiado. A fines de agosto, el 70% de los nuevos casos se concentraba entre CABA y la provincia de Buenos Aires; al día de hoy, el 37% de los nuevos casos se encontraban en CABA y la provincia de Buenos Aires mientras que el 63% en las provincias del interior del país.

“Creo que este número de casos no era esperable. Pero también es cierto que no se pudo prever un brote tan significativo en el interior en las últimas dos o tres semanas, cuando empezó a bajar el AMBA (Área Metropolitana). Rosario y Córdoba andaban bien y no era imaginable la situación que tienen hoy”, opinó el médico infectólogo Eduardo López.

Y si bien es cierto que el fin del invierno y la llegada de la primavera auguraba una caída en los casos por el ascenso de la temperatura, esto aún no ocurrió. “El virus pierde viabilidad después de los 27 grados, y especialmente después de los 30. Pero necesita tiempo. No basta con solo un día; al menos de 10 a 14 días que es el período de incubación. Pero es alentador que vayamos entrando hacia el verano porque, además, en esa época del año la gente está más al aire libre”, agregó este profesional del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez.

Para Valentina Viego, docente de la Universidad Nacional de Sur e investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, “hasta fines de julio y principios de agosto la pandemia de COVID-19 se caracterizo por brotes regionalizados. Al inicio Chaco, Tierra del Fuego, Rio Negro y CABA, luego focalizado en AMBA y Neuquén. Desde esa fecha la dinámica de contagios se federalizó a todo el país, evidenciando la pérdida de control del sistema de salud respecto de los contagios”.

“Considerando el sub-registro -problema común a varios países cuyo sistema de testeo es limitado-, el haber alcanzado el millón de casos confirmados implica que hoy quizá más del 10% de la población -en algunos territorios, como la Villa 31 de CABA, alcanza a más del 50%- se ha contagiado, proporción elevada considerando que faltan varios meses para que llegue la vacuna”, señaló esta docente e investigadora que desde hace 20 años se dedica a enseñar cómo calcular y analizar estadísticas económicas y sociales.

A partir de esta experiencia, que le ha permitido seguir y analizar desde marzo pasado los principales indicadores de COVID-19, sostuvo que “el hecho de que 30% de los denominados recuperados mantenga síntomas luego de tres meses de haberse contagiado, indica que los costos no se limitan a las muertes. Lamentablemente en Argentina desconocemos la magnitud de esta dimensión, pero el haber alcanzado el millón de contagios indica que no es despreciable”.

Federico Tiberti, investigador argentino residente en Estados Unidos que viene haciendo un seguimiento diario de la base de datos del Ministerio de Salud de la Nación, coincidió en la dificultad para conocer con exactitud la expansión de la pandemia en el país. “El millón de casos confirmados, si bien es un número redondo y altísimo que pocos países alcanzaron, es un indicador muy ruidoso de la situación, porque está cruzado por varios factores, principalmente las diferencias en definición de casos sospechosos y en la extensión del testeo -o sea cuántos de los casos reales se detectan- entre países”, sostuvo ante Infobae este candidato doctoral en el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Princeton.

Jorge Aliaga, físico e investigador del Conicet que sigue el desarrollo de la pandemia desde sus inicios, estimó que en Argentina “ya deben haberse contagiado de COVID-19 entre 5 y 8 millones de personas. Las medidas de aislamiento han permitido que los casos se produzcan a una velocidad baja. La cantidad de muertos es proporcional a la cantidad de casos y la edad de los afectados. Si no se bajan los casos, no se baja la cantidad de fallecidos”.

El top ten mundial de contagios

Los otros cinco países que al día de hoy tienen más de un millón de contagios son Estados Unidos (8,3 millones), India (7,5 millones), Brasil (5,2 millones), Rusia (1,4 millones), y España (1.015.795).

Sin embargo, que Argentina se consolide finalmente entre los 5 países con más contagios dependerá del ritmo de crecimiento de nuevos casos de las naciones con similar número de confirmados, principalmente España.

Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos llegó al millón el 28 de abril, 94 días después de detectar el primer caso; Brasil el 19 de junio, 114 días después; India el 17 de julio, 169 días después; y Rusia el 2 de septiembre, 214 días más tarde del primer contagio diagnosticado en ese país. España, en tanto, llegó al millón después de 261 días.

Estas cifras son meramente descriptivas, ya que estos países tienen tamaños poblacionales muy diferentes, entre otros aspectos -como restricciones en la movilización y su efectividad-, que determinan el ritmo de contagios.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba