Locales

Caso Nahuelcar: defensor tomado de rehén pidió licencia y retrasó una audiencia clave

La audiencia estaba programada para este lunes, pero se suspendió y fue postergada para el 7 abril

 

Pablo Méndez, que representa a 4 de los imputados por del crimen, fue víctima de un hecho traumático el viernes pasado.

La audiencia de control de acusación, previa a la etapa de juicio, por el crimen del cabo Gabriel Nahuelcar(27), estaba programada para este lunes, pero se suspendió y fue postergada para el 7 abril. El motivo fue que el defensor Pablo Méndez, quien representa a cuatro de los siete imputados, pidió una licencia médica luego de que el viernes último fuera tomado como rehén por un acusado de abuso sexual.

Nahuelcar fue asesinado el primer día del año 2020, alrededor de las 9:15, en el barrio Peñi Trapun de la ciudad de Cutral Co. Un grupo de personas, ahora acusadas por el crimen, se enfrentó al uniformado arrojándole elementos contundentes, hasta que desde un domicilio particular, uno de ellos disparó con arma de fuego contra el cabo, quien falleció unas horas más tarde, cerca de las 15.

Los familiares de la víctima vienen luchando desde ese momento para llegar a un juicio y a una condena; en la búsqueda de algo de justicia que pueda morigerar la pena que los embarga. Es por eso que aguardaban con ansias la audiencia de control de acusación que iba a realizarse este lunes, donde se definiría si se irá a juicio y a qué tipo de juicio se deberían someter los imputados. En ese sentido, desde el Ministerio Público Fiscal pretende que sea un juicio por jurado.

La postergación de esta instancia se debió a un hecho de suma gravedad, que empujó al defensor Méndez a solicitar una licencia médica ya que después de tan traumática experiencia, no estaba en condiciones de seguir atendiendo sus responsabilidades profesionales.

Sin embargo, desde la familia de Nahuelcar vieron esta nueva dilación como otra piedra más en el camino en la búsqueda de la verdad y la justicia. En declaraciones a la prensa, Gabriela Varela, mamá del policía asesinado, señaló que “hace un año y 2 meses que estamos transitando esta etapa. Siguen jugando con nuestro dolor, es una agonía vivir así”.

La mujer criticó la decisión de postergar la audiencia, porque asegura que todos los que participan en la causa están en perfecto conocimiento de la información necesaria para avanzar en el control de acusación. Por su parte, Luis, el papá de la víctima, dijo: "No queremos más manoseo del Poder Judicial ni de los defensores. Cada vez vemos más opacada la justicia, pero seguimos firmes y vamos a ir a donde sea a pedir justicia por mi hijo, para poder ir algún día a su tumba y decirle que por fin descansa en paz”.

Ahora habrá que esperar hasta el 7 de abril para realizar esta audiencia de control de acusación y, en caso de resolverse que se irá a un juicio por jurados como plantea la fiscalía, este recién se realizaría en el mes de junio.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba