Locales

ejemplares de arañas violinistas o de rincón en Zapala

Los ejemplares fueron capturados este fin de semana pasado en una vivienda del alto de nuestra ciudad.

Alejandra Marchenaes,  nueva nueva en nuestra ciudad, se mudó hace unos días atrás, desde la provincia de Santa Cruz,  a Zapala. Por razones de estudios universitarios, su hermana y ella decidieron , alquilar una vivienda en el alto Zapalino.

Según comentó a un medio local, el día transcurrió acomodando muebles y desembalando cajas, si bien la vivienda alquilada se encontraba deshabitada desde hace  tiempo, no ha sido un impedimento para que sea invadida por insectos.

Alejandra,  relató  que en la noche del  viernes 5 de Marzo cuando se preparaba para que una de sus sobrinas se acostara,  la sorpresa fue al abrir la sabana y encontrarse con esta araña. Rápidamente le puso un frasco encima,  y una vez capturada realizo capturas fotograficas.  Como ella  comentó, en  la región donde  vivía en Santa Cruz,  no es normal encontrarse con estas arañas deambulando por el interior del hogar,  rápidamente opto por compartir las fotos en redes sociales de ventas de Zapala  preguntando, si alguien conocía esa especie de araña y si eran peligrosas. Lo lamentable,  es que solo cosechó burlas de la mayoría, sobre todo de aquellos que ignoran y toman en broma, lo que puede ser incluso para ellos algo muy grave.

En una nueva comunicacion  con Alejandra, manifesto encontrar cinco ejemplares más en su vivienda, y que  se llevara a cabo una fumigación total del hogar para tener más tranquilidad.

 

Para tener en cuenta la peligrosidad de estos ejemplares

 La reclusa chilena, araña de rincón, araña violinista o araña de los rincones (Loxosceles Laeta), es una especie de araña araneomorfa de la familia Sicariidae (antes de la familia Loxoscelidae)​ que suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, de ahí viene su nombre.

¿Qué efectos causa la araña violinista?

La araña de rincón o araña violinista (Loxosceles laeta) es una especie de araña araneomorfa de la familia Sicariidae. Es considerada como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones sistémicas y locales severas e incluso la muerte

La araña Sicarius está emparentada con esta araña y por ende es considerada también peligrosa.

¿Qué hago si me pica una araña violinista?

La picadura de la araña de violín es peligrosa porque inocula un veneno potencialmente mortal, que disuelve los tejidos y causa la muerte celular, pudiendo ser 15 veces más tóxico que el de una cobra, además de tener un gran poder de penetración en el hígado y las vías biliares.

¿Cómo saber si es una araña violinista?

La araña violinista mide alrededor de 20 milímetros y la mancha que posee en el lado dorsal del tórax da razón a su nombre, dado que es parecida a la forma de un violín. Para reconocerla hay que saber que es de color negro, pardo o ceniza, y tiene tres pares de ojos, dos menos de los habituales en los arácnidos.

¿Qué hay que hacer cuando te pica una araña?Para tratar una picadura de araña:

Lave el área afectada con agua y jabón.

Aplique hielo o una compresa húmeda.

Consulte con un médico inmediatamente

 

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba