![](../images/noticias/88796_1615415520.png)
Entrevista a Martin Moreno Gerente General de la CEEZ
Trato temas referidos al plan de obras para para este año, tareas de manteniendo, tarifas y trabajo en las diferentes unidades
En lo que concierne al plan de obras para para este año lo que hace la cooperativa es desarrollar todas las obras eléctricas de las urbanizaciones que el municipio llevara adelante
fundamentalmente lo que se plantea es la Organización sobre calle cañadón entre calles Tierra del Fuego, Carlos Vera y Nueve de Julio, que es un lote previsto bastante importante por parte del municipio en el cual la cooperativa obviamente hace todo el desarrollo eléctrico y de iluminación correspondiente, junto con otros desarrollos como el que está sucediendo en calle Elías Sapag entre Uriburu y San Martín que también se están desarrollando en este sector con lotes en algunos casos institucionales.
fundamentalmente seguimos con todo lo que es la renovación de alumbrado público cómo el que se realizó en avenida 12 de Julio y calle Roca, en este caso está previsto seguir con calle Roca hacia el otro lado de Calle San Martín, además continuamos con parte del mantenimiento y renovaciónes de líneas que realizamos habitualmente, en las cuales durante estas últimas semanas se estuvo trabajando fuertemente en lo que es el sector 3 de nuestra ciudad.
TRABAJO Y MANTENIMIENTO
Todo lo que es tareas de mantenimiento es un trabajo permanente, la mejora se ve en la acumulación de tareas y de trabajos en algunos casos vinculados a la poda, que son estacionales y se realizan en coordinación con el sector de arbolado de nuestra municipalidad, sumado otras propias de cambio de aisladores y demás tareas de mantenimiento con la idea de minimizar los cortes camino a una nueva temporada invernal que sabemos que en nuestra ciudad tiene mayor afluencia climática con los vientos y nevadas
TARIFAS
Las tarifas para este año están a definir de cara a lo que suceda a nivel nacional, hay distintos esquemas que se están trabajando, el tema de los cortes por la falta de pago todavía está en vía de resolverse, se plantean distintos esquemas a nivel nacional previendo las situaciones ocurridas durante esta pandemia pensando en los sectores más castigados, estamos a la expectativa. Entendemos que en el corto plazo tendremos novedades.
TRABAJO EN LA CEEZ Y UNIDADES DE GESTIÓN
En la cooperativa desde que comenzó la pandemia y reabrimos en el mes de abril del año pasado, después de unas semanas de tener nuestras puertas cerradas todo lo referido a trámites de asociación, altas bajas, turnos se realizan solicitando turno vía telefónica para evitar acumulación de gente en los ingresos y espacios.
Con respecto a las metodologías de cobranza están disponible solamente las cajas y a su vez la alternativa de pago fácil y hemos tratado de ampliar todo el espectro de los pagos electrónicos a través de home banking, otra alternativa que también esta es la de pagar por mercado pago y demás medios más modernos, entendiendo que nuestros usuarios están cada vez más familiarizados con la tecnología.
En el resto de las de las unidades se trabaja bajo estricto protocolo GNC, SEPELIOS, CENTRO DE COMUNICACIONES (Radio y Tv), FARMACIA , en el caso de esta última tenemos reducida la capacidad del salón a tres personas lo que lleva a tener filas por fuera en espacios ventilados. La atención sigue estando y tratamos que sea lo más parecido a la normalidad y lo más cómoda para el usuario, entendemos que en general todos los protocolos para nuestros usuarios son más incómodos de lo que eran antes, pero es importante entender que todo es por y para el beneficio de toda la sociedad, cumplir con Los protocolos y normativas es preservar la salud de todos.