![](../images/noticias/89038_1615490239.jpeg)
La mejor provincia lejos de lo que muestran las marchas en sus calles
Es inadmisible y de una torpeza política inexplicable no recibir a quienes fueron protagonistas del sistema de salud y educativo en un 2020
Es inadmisible y de una torpeza política inexplicable no recibir a quienes fueron protagonistas del sistema de salud y educativo en un 2020 de pandemia. Se deben disponer urgente mesas de discusión salarial y de condiciones laborales pedidas por SIPROSAPUNE y ATEN exhortó la diputada del FdT Soledad Martínez
La mejor provincia está muy lejos de las fotos que las calles de Neuquén nos muestran, donde marchan docentes y profesionales de la salud, sostuvo la diputada del Frente de Todos Soledad Martínez en la sesión de hoy, al referirse al conflicto de ambos sectores con el gobierno provincial.
La legisladora destacó que se trata de dos actores que fueron protagonistas del 2020, un año extraordinario por la pandemia; y ambos asumieron con indiscutida responsabilidad el lugar y condiciones que la situación imponía.
Martínez contextualizó el problema planteado en una provincia con números afectados ya en la pre pandemia por la crisis del petróleo y el endeudamiento en dólares con un agónico proceso de renegociación para las finanzas provinciales. En ese marco, señaló, los docentes y profesionales de la salud, sin recomposición salarial y con incumplimiento de acuerdos del 2019, se pusieron al hombro el sistema sanitario y el educativo.
Es insustituible el rol de los docentes y el hecho educativo en la escuela y en el año de pandemia, en el que no hubo recomposición salarial, tampoco hubo inversión en infraestructura edilicia en escuelas que además, permanecieron cerradas, ilustró la diputada.
Por otro lado en materia sanitaria, el panorama no fue diferente destacó Martínez. Frente a un gobierno nacional que apoyó con recursos para sostener sueldos, aguinaldos, equipamiento e insumos para hospitales y aportes de profesionales de salud de otras jurisdicciones, hay un sistema de salud que hace años necesita ser revisado. Así detalló, lo que apuntan trabajadores del sector desde la década del 90, con falencias en la cobertura de cargos y mayores complejidades de hospitales del interior, entre otras muchas dificultades.
Docentes y profesionales de la salud marchan por sus salarios y porque no se los recibe. Una inexplicable torpeza política tratándose de actores protagonistas, en la salud de haber evitado la muerte de miles de neuquinos y en educación de resistir políticas neoliberales para privatizar el sistema, remató la diputada.