Locales

Las asambleas en los piquetes y hospitales van rechazando la propuesta

La oferta del gobierno implica un aumento del 53% al básico diferido en seis cuotas hasta marzo de 2020

Las asambleas en los piquetes y hospitales van rechazando la propuesta y proponen que el aumento sea sin cuotas, el pase a planta y sin descuentos

La oferta del gobierno implica un aumento del 53% al básico diferido en seis cuotas hasta marzo de 2020. Engloba el 12% firmado en su momento por Ate y UPCN y que motivó los 55 días de lucha que llevan los trabajadores de la salud. La propuesta es por 14 meses y en 6 cuotas.

Hospitales de Zapala, Cutral Co, Plottier, Heller, San Martín de los Andrés, Bouquet Roldán han rechazado y mocionado una contrapropuesta.

Gabriela Supicich, trabajadora del Hospital Plottier que impulsa los cortes de ruta en Vaca Muerta, dijo: "La nueva oferta sin ninguna duda es el resultado de nuestra aguerrida lucha, que enfrentó al gobierno y a la conducción sindical de ATE. Obligamos al gobierno a establecer una nueva propuesta luego de que nos pretendan cerrar con un bono en negro."

"La propuesta es un arranque para hacer una contrapropuesta, pero es tramposa porque no tiene en cuenta lo perdido en 2020, por lo cual los aumentos acordados no pueden superar las dos cuotas. Además, los aumentos deben ser acumulativos hasta totalizar entre ambos el 53% y a partir de enero de 2022 debe regir un nuevo acuerdo. Por último, debe incluir la anulación de sumarios iniciados y cualquier sanción o causa administrativa o penal para quienes sostuvimos esta lucha. Vamos a las asambleas a debatir estos puntos, entre otros, y proponer un caravanazo provincial el lunes a partir de las 19 horas en cada localidad y movilizar el martes a Casa de Gobierno."

Javier Lombardo, del Hospital Heller de Neuquén Capital, agregó: "Esta propuesta aparece porque los trabajadores de la salud superamos maniobras del gobierno y provocaciones y amenazas de todo tipo. Todo el pueblo de Neuquén sabe que lo arrancado fue gracias a nuestra lucha y no al accionar de la burocracia."

"En la contrapropuesta además de que sea en dos cuotas y acumulativo, el acuerdo no puede estar condicionado a la aprobación de una ley, porque eso quiere decir que el gobierno estaría otorgando un aumento pero no tiene asegurados los fondos para garantizarlo. Entonces nos pide liberar los piquetes, pero su oferta queda supeditada a que consiga fondos para cumplir con ella. Vamos a debatir esta contrapropuesta para llevarle al gobierno."

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba