Locales Escuchar artículo

Aumentan los casos de enfermedades respiratorias en Zapala: lo que hay que saber

Desde el Hospital Zapala informaron que existe una curva ascendente de casos, lo cual es "algo esperable en ésta época del año". Sin embargo, invitaron a completar el calendario gratuito de vacunación

Aumentan los casos de enfermedades respiratorias en Zapala: lo que hay que saber

Desde el Hospital Zapala informaron que existe una curva ascendente de casos, lo cual es "algo esperable en ésta época del año". Sin embargo, invitaron a completar el calendario gratuito de vacunación

La doctora Carola Chávez, jefa del servicio de Pediatría del Hospital de Zapala, brindó un panorama sobre la situación epidemiológica actual vinculada a las enfermedades respiratorias agudas, y confirmó que la ciudad ya transita una curva ascendente de casos, algo esperable en esta época del año.

Las consultas pediátricas por cuadros como neumonías, bronquiolitis e infecciones respiratorias agudas han crecido notablemente en las últimas semanas. “La mayoría de los casos se pueden tratar de forma ambulatoria, aunque en algunos casos se requiere internación”, explicó la profesional en diálogo con “Otra Mañana”. 

Según detalló la Doctora, el pico de casos suele iniciarse en la segunda quincena de junio, pero desde la pandemia se observa un desplazamiento en el comportamiento estacional de los virus. “Ahora vemos que en julio se hace más visible, y al finalizar el mes llega el caos. Esto se mantiene durante agosto y vuelve a subir en octubre con la aparición de nuevos virus respiratorios, como influenza A y B”, indicó.

En relación al Plan Invierno, la médica fue clara: “No hay una fila de médicos esperando ingresar al hospital”, remarcando la dificultad de incorporar personal especializado por apenas tres o cuatro meses. En muchos casos, se recurre a profesionales recién egresados que aún no cuentan con una especialidad definida.

Finalmente, Chávez recordó algunas medidas clave para prevenir contagios:

  • Las personas gestantes deben aplicarse la vacuna antigripal.
  • Los niños y niñas deben contar con el calendario de vacunación completo.
  • No se requiere turno previo para vacunarse: solo asistir con el carnet en horario de atención.
  • Si un niño presenta fiebre, tos o mocos, no debe asistir a la escuela.
  • El uso de barbijo es recomendable, así como ventilar los ambientes y lavarse frecuentemente las manos.

La situación está controlada, pero el llamado a prevenir y actuar con responsabilidad será clave. 

Comentarios
Volver arriba