![](../images/noticias/332769_1716289536.jpeg)
Estacionamiento medido: cómo se aplicará la tarifa más cara a los "extranjeros.
El gobierno de Mariano Gaido está terminando el texto de un ordenanza que mandará al Concejo para diferenciar el precio por estacionar.
En el marco de un plan para el ordenamiento del tránsito en el microcentro de la ciudad, el gobierno municipal avanzará en la segmentación de los usuarios del estacionamiento medido con tarifas diferenciadas para "extranjeros". El plan contempla que los vehículos que ingresan a la ciudad desde localidades aledañas paguen más caro el estacionamiento.
Un estudio de la movilidad vehicular que encaró la municipalidad de Neuquén arrojó que diariamente ingresan a la capital más 50 mil vehículos desde las ciudades cercanas. Recargan fundamentalmente el tránsito por el microcentro, adonde desemboca la mitad del flujo originado en las ciudades vecinas.
Desde Plottier ingresan entre 20 y 25 mil vehículos diariamente en promedio, una cifra similar a la que resulta que del tránsito desde Cipolletti, mientras que desde Centenario son unos 15 mil los vehículos que atraviesan el límite con la capital a diario, según los datos que repasó el subsecretario de Transporte de la Municipalidad, Mauro Espinosa.
Estacionamiento más caro
Los vehículos con patentes no radicadas en el registro de la Capital pagarán un precio más caro que el que oblarán los que tributan el Impuesto al Automotor en Neuquén.
La tarifa de estacionamiento vigente tiene un componente que la hace variar con el fin de desestimular los períodos largos de ocupación del espacio a la vera de los carriles de circulación. La primera hora de estacionamiento cuesta 247 pesos; la segunda, 302 pesos, y desde la tercera hora en adelante el costo de estacionar salta a 371 pesos cada 60 minutos.
El Gobierno municipal está terminando de definir los términos de la ordenanza que impulsará en el Concejo Deliberante para establecer la tarifa diferencial para el estacionamiento medido.
Espinosa explicó que el plan de ordenamiento vehicular en el que se enmarca la segmentación de los usuarios del estacionamiento incumbe a varias áreas de la gestión municipal. Sostuvo que en el caso del transporte público y el estacionamiento medido "son políticas y estrategias que comenzaron ya hace mucho tiempo".
Agregó que la ciudad mantiene una línea de trabajo fundamental: "Resolver o revertir la condición de los sistemas de transporte". Explicó el funcionario que la concesionaria del estacionamiento medido activará el procedimiento para distinguir en tiempo real a los vehículos radicados en la ciudad de los que no lo están.
Los que entran a diario
"Recibimos afluencia de gente de muchas ciudades allegadas cuya llegada tiene influencia directa sobre la demanda de movilidades, de servicios, de distintos componentes que tiene una lugar tan importante como es la capital", explicó Espinosa.
La mitad del tráfico que entra desde el exterior diariamente a la capital provincial se dirige al microcentro, mientras que el resto se distribuye fundamentalmente entre el Oeste y la zona del Parque Industrial. Espinosa consignó que en el plan de contención del tráfico está incorporada la cuestión ambiental.
"Obviamente, la ciudad soporta la emanación de gases del tráfico vehicular", sostuvo el funcionario antes de explicar que el gran objetivo de la tarifa diferenciada para los foráneos tiene que ver con contención de la variables de la contaminación que conlleva la alta concentración del tránsito.
Luego puntualizó que la tarifa diferenciada está entre las políticas o estrategias que se piensan "para desalentar el uso de los vehículos". Busca "que exista mayor rotación en los estacionamientos medidos y más fluidez en el tránsito", con lo cual se avanza hacían una mayor seguridad vial y se evita la ocupación eterna de los estacionamientos en las zonas más concurridas.
Fuente: Lm Nqn