Locales Escuchar artículo

NEUQUÉN: "Córnea cero" trasplantaron a todos los pacientes de la lista de espera.

Esta práctica se realiza únicamente en el hospital Castro Rendón. Durante el año pasado y lo que va de 2025 se atendieron 28 casos.

NEUQUÉN: "Córnea cero" trasplantaron a todos los pacientes de la lista de espera.

Esta práctica se realiza únicamente en el hospital Castro Rendón. Durante el año pasado y lo que va de 2025 se atendieron 28 casos.

La provincia de Neuquén ha logrado erradicar la lista de espera para los trasplantes de córnea, un avance que marca un antes y un después en el ámbito de la salud. La noticia fue anunciada con entusiasmo por la médica oftalmóloga Natalia Racigh, subjefa del equipo de trasplante de córnea y esclera en el INCUCAI e integrante del servicio de Oftalmología del hospital Castro Rendón.

“Llegamos a córnea cero”, proclamó la oftalmóloga. Sus palabras reflejan el éxito de este programa, que ha asignado la última córnea disponible al último paciente en espera.

El hospital Castro Rendón, el mayor centro de salud en la provincia y único lugar en Neuquén donde se realizan trasplantes de córnea, tanto en el sector público como privado, es el epicentro de este logro. El equipo de este nosocomio concretó 23 trasplantes en 2024 y cinco en 2025.

Estas cifras son el resultado de un esfuerzo conjunto, el compromiso de los profesionales de la salud y el fortalecimiento de la infraestructura que respalda esta noble causa.

Trasplantes, la importancia de la procuración y la donación

La médica Natalia Racigh explicó que la procuración, es decir, el proceso de ablación de globos oculares, se lleva a cabo en toda la provincia gracias al trabajo de los profesionales del CUCAI Neuquén. Este organismo tiene la tarea de enviar los tejidos al Banco de Córneas, donde se procesan, clasifican y distribuyen.

Este procedimiento asegura que los tejidos sean enviados al lugar adecuado, y el trabajo del Banco de Córneas, inaugurado en noviembre de 2024, ha sido fundamental para alcanzar este hito.

Racigh subrayó la relevancia de la donación como un acto esencial para salvar y mejorar la calidad de vida de las personas. "Mientras más gente done, más chances hay de que los trasplantes salgan rápido", remarcó.

El equipo del hospital Castro Rendón que lleva adelante los trasplantes de córnea en Neuquén está conformado por los médicos oftalmólogos Juan José Aringoli, jefe del servicio de Oftalmología; Natalia Racigh; y Mirlay Rodríguez. Este grupo de especialistas trabaja arduamente para devolver la visión a quienes más lo necesitan, enfrentando desafíos y destacándose por su excelencia profesional.

Comentarios

¡Sin comentarios aún!

Se el primero en comentar este artículo.
Volver arriba