Locales Escuchar artículo

Preocupación por otro decreto que podría acabar con el INTA

El gobierno nacional encabezado por Javier Milei prepara un decreto que desmantelaría la estructura democrática y federal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En Zapala hay preocupación.

Preocupación por otro decreto que podría acabar con el INTA

El gobierno nacional encabezado por Javier Milei prepara un decreto que desmantelaría la estructura democrática y federal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. En Zapala hay preocupación.

Días atrás, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) volvió al centro de la escena luego de que trascendiera que el Ejecutivo nacional pretende avanzar con un decreto que podría significar un golpe sin precedentes para el organismo. La medida implicaría, según advierten desde el INTA, vaciar de contenido una de las instituciones más estratégicas del entramado científico y productivo del país.

En una entrevista con Radio Cooperativa, el ingeniero agrónomo Rodrigo Navedo, comentó las novedades en el marco de una exposición realizada días atrás en el Concejo Deliberante de Zapala, donde se visibilizó la difícil situación del organismo.

Según detalló Navedo, el INTA atraviesa un recorte presupuestario muy profundo y una significativa reducción de su planta de personal: “En el último año se perdió cerca del 10% de los trabajadores a través de retiros voluntarios y la eliminación de becas. Pero el objetivo del Gobierno Nacional es llegar a reducir 1500 cargos más, lo que afectaría gravemente el funcionamiento de nuestras delegaciones en todo el país”.

Actualmente, el INTA cuenta con aproximadamente 6 mil trabajadores que cumplen distintas funciones, desde tareas de investigación científica hasta acompañamiento técnico en territorio. “No somos sólo una institución de investigación, también trabajamos codo a codo con pequeños y medianos productores, cooperativas y comunidades”, remarcó el profesional.

Un aspecto no menor en esta problemática es que el INTA no decide de manera autónoma su destino institucional, sino que está sujeto a las decisiones de un Consejo Directivo Nacional, donde predominan los votos de entidades del sector agropecuario. “Eso complejiza aún más la situación. Sería deseable que el Estado provincial o el Municipio puedan tener un rol más activo en defender el destino de una institución que es patrimonio de todos”, opinó.

La exposición en el recinto del Deliberante local tuvo como objetivo alertar y generar conciencia sobre lo que está ocurriendo. “Recibimos el respaldo unánime de los concejales, y también de productores, cooperativas y vecinos que valoran nuestro trabajo diario. Lo mismo ha ocurrido en otras localidades del territorio neuquino”, agregó. Uno de los ejemplos más concretos del impacto positivo del INTA en la región es el Centro de Producción Apícola, que desde hace años trabaja con calidad técnica y compromiso social. “Ese centro es muy valorado, incluso por el Municipio, y su continuidad también está en riesgo si continúan los recortes”, advirtió el ingeniero.

Actualmente, los trabajadores del INTA se encuentran en un plan de lucha nacional, impulsado por los gremios que los representan. “Ya hemos pasado por varias instancias de reclamo y visibilización. Lo más importante es que las propias entidades del campo, históricamente cercanas al INTA, también se han expresado en contra del desmantelamiento de estas políticas públicas”, cerró. 

Comentarios
Volver arriba