Generales Escuchar artículo

“Absurdos de la economía”: las maniobras de los argentinos para enfrentar la crisis, según el Financial Times

A pocos días de que el libertario Javier Milei asuma la presidencia de la Nación, el medio internacional Financial Times analizó las subas y bajas de la economía argentina y cómo, con el corre...

A pocos días de que el libertario Javier Milei asuma la presidencia de la Nación, el medio internacional Financial Times analizó las subas y bajas de la economía argentina y cómo, con el correr de los años, la población encontró distintas formas para sortear los aumentos de precios y la inflación constante.

“Para los turistas que pagan en efectivo, cualquier suma grande en la Argentina requiere un fajo cómicamente grande de billetes de $1000, cada uno con un valor aproximado de 1 dólar”, detalla la nota titulada “Cómo afrontar los absurdos económicos de la Argentina”, que también explica que esto se debe a que la moneda argentina perdió el 98% de su valor frente al dólar desde 2017, cuando se emitió por primera vez el billete con la imagen del yaguareté.

Además hace foco en “un crudo golpe” al indicar: “El país está sufriendo su peor crisis en dos décadas, con una inflación anual superior al 140% y dos quintas partes de los argentinos que viven en la pobreza”. En este punto, el artículo mete a Milei en la conversación. “El excéntrico economista libertario prometió grandes recortes de gasto y desregulación para reactivar la economía”, agrega.

El texto asimismo se dedica a analizar la historia de las crisis económicas en el país. “La estabilidad ha eludido a la Argentina durante décadas”, afirma. Según su explicación, esto sucede debido al “gasto excesivo de los políticos”, financiado mediante la impresión de dinero y grandes préstamos, lo que desencadena en inflación. Además, apunta al gobierno de Alberto Fernández, a quien acusa de haber “construido un laberinto de estrictas restricciones económicas, incluidos controles cambiarios, de precios y de importaciones”.

Las estrategias de los argentinos ante la crisis

“Muchos argentinos desarrollaron estrategias para abordar su economía única”, afirma la publicación, que marca como ejemplos desde ahorro en la renta fija o eludir el impuesto a la riqueza, hasta buscar la mayor cantidad de cuotas sin interés.

Asimismo, hace especial hincapié en que la mayoría de los ciudadanos prefiere ahorrar en dólares y no “aferrarse a los pesos”, especialmente antes de eventos que puedan movilizar los mercados, como fueron en su momento las elecciones o lo será en breve la asunción del presidente electo. “Otros compran productos no perecederos, como productos de limpieza y luego los cambian por alimentos en mercados en línea”, indica.

Un punto que resalta la publicación es la diferencia entre los valores de los alimentos, de los servicios y de los bienes personales: “Una remera sale 70 dólares, pero un viaje en subte cuesta ocho centavos de dólar y un lujoso menú de siete pasos 50 por persona”, expresan con incredulidad.

“Es posible que el cambio esté en camino”, afirma en referencia al próximo gobierno y a los dichos de Milei sobre erradicar la inflación y desregular la economía. Sin embargo, la nota alerta que estos beneficios no serán inmediatos, ya que los controles cambiarios se mantendrán durante un tiempo, lo que posiblemente dispare la inflación ante una falta de red de control de precios.

“Los analistas dicen que su plan de austeridad causará graves daños, particularmente a las clases media y trabajadora de la Argentina”, agrega para luego finalizar: “Para la mayoría de los argentinos, las cosas seguirán empeorando antes de tener la oportunidad de mejorar”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/absurdos-de-la-economia-las-maniobras-de-los-argentinos-para-enfrentar-la-crisis-segun-el-financial-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba