Generales Escuchar artículo

“Interesante, atractiva y accesible”: abrió la primera feria de libros de ciencia

Las iniciativas vinculadas a estimular la vocación científica y cultural de niños y jóvenes son siempre bienvenidas. Organizada por el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y el Ministerio de Cien...

Las iniciativas vinculadas a estimular la vocación científica y cultural de niños y jóvenes son siempre bienvenidas. Organizada por el Centro Cultural de la Ciencia (C3) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, se hace en el C3 (Godoy Cruz 2270) la primera Feria de Libros Científicos. El encuentro, que se desarrolla hoy y mañana de 12 a 19, cuenta con el apoyo del Programa de Apoyo a Ferias del Libro de la Dirección Nacional de Proyectos Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación y, en medio de la proliferación de discursos anticientíficos, apuesta por el eslogan “Leé ciencia. Leé futuro”.

📚¡Llega la primera feria de #LibrosCientíficos! Un espacio dedicado a libros científicos y al intercambio entre lectores/as, autores y editoriales que trabajan temas de ciencia, desde la ficción o la no ficción. Participarán más de quince editoriales.
Entrada libre y gratuita. pic.twitter.com/aobDzodQz2

— Centro Cultural de la Ciencia (@ccdelaciencia) October 27, 2023

“Es una feria de libros de comunicación de la ciencia que tiene el objetivo de reunir a editoriales que trabajan en este género y que suelen tener problemas de visibilización, sin lugar propio en bibliotecas y librerías o en las compras estatales -dice la editora Julieta Elffman a LA NACION-. La idea es juntarnos y mostrar lo que hacemos, y contar que la comunicación de la ciencia es interesante, atractiva y accesible, con propuestas para todas las edades y diferentes públicos”. La intención de organizadores y editores es que la Feria se haga en distintas provincias.

Todo listo para recibirlos en la primera Feria del Libro Científico que tendrá lugar este fin de semana en el @ccdelaciencia . Agradecemos a @julielffman por la iniciativa y la invitación 🤗. pic.twitter.com/cpa3HGjHD2

— Hygea Ediciones 🧡 (@HygeaEdiciones) October 27, 2023

Participan veinte editoriales y librerías que abordan la ciencia desde la ficción, el ensayo y la divulgación para grandes y chicos: Abrazando Cuentos, Akal, el sello de la Biblioteca Nacional, Cactus (que celebra su 20° aniversario), Caja Negra, la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Ediciones Universidad Nacional de General Sarmiento, El Gato y la Caja, Estación Mandioca, la pionera Eudeba, Fondo de Cultura Económica, Generación Semilla, Planeta, Hygea, Iamiqué, Luminias, Norma, Océano, Siglo XXI, TantaAgua y Unsam Edita.

“Las editoriales han incluido cada vez más ciencia en libros de distintos géneros y se ha ganado un espacio: la ciencia está cada vez está mas presente en colecciones -dice Guadalupe Díaz Constanzo, directora del C3-. Nuestra sociedad está muy atravesada por los avances científicos y tecnológicos y no sorprende que uno de los libros más vendidos sea sobre inteligencia artificial. Es un camino que necesitamos que se siga expandiendo. Tenemos mucha expectativa con esta primera Feria de Libros Científicos”.

View this post on Instagram

A post shared by Centro Cultural de la Ciencia (@ccdelaciencia)

La apertura estará a cargo del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de la escritora Betina González que, a las 17, en el Auditorio del C3 dará la conferencia “Ciencia y literatura: una fiesta del pensamiento contra la desinformación”.

“Realizamos la Feria porque creemos que estos libros son fundamentales para atraer nuevas vocaciones -dice el ministro Filmus a LA NACION-. La Argentina necesita más científicos, más tecnólogos. Juntar dos pasiones, por la ciencia y por la lectura, es central en un momento en que se denosta la ciencia y se plantea que el país no necesita desarrollo científico o tecnológico propio y que se puede importar todo desde afuera. El papel de la inversión pública es fundamental. La lectura, los libros, la divulgación científica son ejes centrales de una política pública que llegue a todos”.

Mañana en la Biblioteca del C3, de 15 a 16, se hará la actividad “Cómo contar historias de ciencia”, con los científicos Valeria Edelsztein y Juan Manuel Carballeda, coordinada por la editora Julieta Elffman (coautora de Científicas de acá). Y de 16 a 17, “La ciencia también es cosa de niñxs”, con las científicas, escritoras y editoras de libros para chicos Ileana Lotersztain y Paula Bombara, también coordinada por Elffman.

La conferencia de clausura, titulada “Leer el mundo: un elogio a los otros libros”, la brindará el ensayista y divulgador científico mexicano Juan Nepote, de 17 a 18 en el Auditorio del C3.

La Feria de Libros Científicos se inscribe en el programa “Leé ciencia. Leé Futuro” del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que incluye la edición de tres colecciones de libros de distribución y descarga gratuita que se pueden conocer en este enlace, y cuyos contenidos se usaron para la producción de los podcasts “Escuchá ciencia” y “Escuchá ciencia, para jugar”, con las voces de Tomás Fonzi, Julián Kartún, Maite Lanata, Lalo Mir, Delfina Pignatiello, Julieta Zylberberg, Mariana Baggio, Mariana Cincunegui, Magdalena Fleitas, Gabichu y Luis Pescetti, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/interesante-atractiva-y-accesible-abrio-la-primera-feria-de-libros-de-ciencia-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba