Generales Escuchar artículo

“Lo va a terminar”: ayudó a un hornero a hacer su nido y reveló el resultado final

En medio de la sequía que todavía impacta en algunos puntos del país, un productor agropecuario reveló la estrategia que puso en marcha para que un hornero no deje de hacer su nido ante la falt...

En medio de la sequía que todavía impacta en algunos puntos del país, un productor agropecuario reveló la estrategia que puso en marcha para que un hornero no deje de hacer su nido ante la falta de precipitaciones. Según trascendió, el curioso hecho se dio en una zona rural de Gualeguaychú, Entre Ríos, donde las lluvias han sido escasas en los últimos dos meses. Según explicó un dirigente rural a LA NACION, en el sur de esa provincia solo llovió 30 mm cuando normalmente caen 150 mm.

“Me siento un gran p...”: el irónico mensaje de un pequeño productor tras las fotos de Insaurralde en un yate

“Acá está el hornerito, está construyendo. Por ser sábado le ha hecho... Está haciendo un pique. Hay mucha sequía, está todo seco. A la mañana temprano, con el rocío hace un poco de barro y le hace un pique a la casa. Le ha hecho un pique que con el sol se le quebró”, relata @huguitoexe en TikTok, quien cuenta que se le llevó una cisterna con agua para que haga un poco de barro cerca. “Estamos preparándole un poco de material a la caserita para que tenga. Espero que para el lunes haya terminado el nido”, dice.

En una segunda secuencia del video mostró que el animal ya había hecho sus respectivas tareas. “Para los que querían una segunda parte del nidito del hornero vamos a ver si lo terminó. Le trajimos agua, ya pasó una semana. Anda con un poco de barro en el pico”, relata el hombre mientras se acerca al nido.

Así se observó que el hornero estaba a punto de terminar el trabajo, pero todavía estaba pendiente la parte final. “Está trabajando con bosta de vaca, es lo único mojado que hay. Le trajimos más agua, ya pasó una semana. Con este barro lo va a terminar”, señala mientras se escucha el ave en el fondo. Según contó, el hornero estaba preparado en ese momento para seguir construyendo su casa.

En el departamento de Gualeguaychú, explicó Jacinto de Vali, vicepresidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), llevan 30mm en los últimos dos meses, cuando en promedio llueve alrededor de 150 mm en ese lapso. En este tiempo también las precipitaciones han sido muy variadas.

“Es muy poco. Después de algunas lluvias de invierno que se dieron, que fueron buenas en general en todo el sur de Entre Ríos, a partir de agosto se cortaron. El fenómeno Niño sigue muy instalado a nivel Sudamérica, hay algunos lugares donde sí está lloviendo, pero puntualmente en esta región de la Argentina que es región centro con parte de las provincias de Santa Fe, Buenos Aires no está lloviendo y el fenómeno Niño no se está dando y hemos tenido muy pocas precipitaciones”, sostuvo.

Esta situación, contó, ha afectado la siembra de maíz. “Hay menos del 40% implantado. Los trigos, que había una buena proporción, que vienen sembrados desde mayo-junio, que pasaron de buenos a muy buenos, han pasado a regular, porque están sintiendo la falta de agua”, narró. Sostuvo que la ganadería, en general, tanto la que depende de los campos con forrajeras implantadas como los de pasturas naturales también está en una situación similar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/lo-va-a-terminar-ayudo-a-un-hornero-a-hacer-su-nido-y-revelo-el-resultado-final-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba