Generales Escuchar artículo

“No nos ayuda nadie”: están por cerrar una granja avícola porque se quedaron sin pollitos y apuntan contra una norma oficial

POSADAS, Misiones.- Unos 156 productores aglutinados en la Cooperativa Agrícola Integral de Wanda Ltda. están a punto de cerrar su emprendimiento avícola por las duras restricciones que les impo...

POSADAS, Misiones.- Unos 156 productores aglutinados en la Cooperativa Agrícola Integral de Wanda Ltda. están a punto de cerrar su emprendimiento avícola por las duras restricciones que les impone el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), que les cerró el abastecimiento de pollitos desde Entre Ríos.

El Senasa emitió una serie de medidas para prevenir la gripe aviar y no les permite traer más de 70 pollitos por productor, cuando esta cooperativa estaba faenando 30.000 pollos al mes. En un momento llegó a cortar a cero el abastecimiento. Fuentes del Senasa consultadas por este medio dijeron sobre este caso: “El Senasa está en diálogo con la cooperativa, tenemos gente trabajando en el caso y no se trata de normas exclusivas para ellos, sino que tiene que ver con una norma nacional para la habilitación de establecimientos avícolas que son muy importantes en un contexto de emergencia sanitaria. Asimismo, se trabajó un protocolo especial para el movimiento de los pollitos”.

Fernández finalizará su gobierno con un aporte del campo de US$27.171 millones más que Macri

“Debemos 40 millones de pesos, tenemos la planta de faena parada hace tres meses y solamente vendimos lo que nos quedaba”, dijo a LA NACION Samuel Doichele, presidente de la cooperativa que tiene la granja avícola. “Pedimos disculpas a los clientes que nos preguntan por qué no entregamos más los pollos caseros que producíamos en cantidad”, detalló.

“Aunque no lo crean, seguimos restringidos por el Senasa, que no nos permite el traslado de pollito bebé desde Entre Ríos. Sí permiten el traslado de 70 pollitos por productor; si queremos producir más hay una resolución tremenda, larga, terriblemente absurda, que pide una infraestructura de locos que sólo se pide en Misiones”, dijo Doichele.

La cooperativa hace tres meses que no faena y solamente se dedicó a vender los pollos que le quedaban. “Tenemos una deuda de 40 millones de pesos”, señaló. Entre otras deudas, deben por abono por adelantado. Los desperdicios del pollo se vende como abono y otros productores yerbateros y de hortalizas les pagaron abono por adelantado.

La cooperativa invirtió en maquinaria, silos, que están paralizados y granjas avícolas en las chacras de cada uno de los socios. Todos nos endeudamos y hoy no podemos producir”, explicó Doichele.

Medidas

El Senasa está implementando medidas muy duras para contener la gripe aviar y ya tuvo una controversia en abril pasado en Corrientes con la firma Avícola Santa Ana. Esta firma tuvo que tirar 360.000 huevos porque el organismo sanitario trabó la salida de productos en el marco de un supuesto caso positivo de la enfermedad que distintos test, luego una presentación judicial de la firma, revelaron como negativo.

Diversificación de tabacaleros

La Cooperativa Integral del Norte de Wanda Ltda. se constituyó en 2011 e inicialmente faenaba los pollos en la localidad de Andresito, a 70 kilómetros de Puerto Iguazú, en el extremo noreste de Misiones. Se trata de una agrupación de productores tabacaleros que buscaron la diversificación.

El año pasado trasladaron su planta faenadora de pollos al paraje Tirica, sobre la ruta provincial 19, a unos 30 kilómetros de la localidad de Wanda, situada a 50 kilómetros de Puerto Iguazú. Esta cooperativa recibe el apoyo financiero de la Fundación Sales.

“No es de creer que un gobierno puede quebrar o complicar la vida de los trabajadores, patriotas de nuestro país, antes no creía y hoy tengo que confirmarlo”, señaló el directivo. “Estamos quebrados, metidos en deuda, el sueño de muchos productores está por el piso y no tenemos un intendente, diputado, ministro, que intente ayudar, todos ausentes, una vergüenza nuestro gobierno provincial y nacional que nos complica de esta forma”, detalló.

“Lo positivo es que no vamos a parar de luchar”, dijo Doichele, un joven productor que de adolescente fue premiado y distinguido por distintas iniciativas con las que intenta fomentar el arraigo rural y que los jóvenes no se vayan de las chacras. Como el concurso “Mentes Transformadoras”, donde en 2019 obtuvo el 1er. puesto entre más de 1000 proyectos de todo el país. Fue por el camping agroecológico que fundó junto a otros jóvenes, buscando cuidar el medio ambiente y generando ingresos alternativos. En septiembre de 2020, la TV Pública alemana, Deutsche Welle, realizó un documental sobre este emprendimiento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/no-nos-ayuda-nadie-estan-por-cerrar-una-granja-avicola-porque-se-quedaron-sin-pollitos-y-apuntan-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba