Generales Escuchar artículo

“No sé si está en sus cabales”: el padre Pepe Di Paola cuestionó a Javier Milei por sus críticas al papa Francisco

El sacerdote José María “Pepe” Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo e integrante del Equipo de Curas de villas y barrios populares porteños y bonaerenses, afirmó hoy que “ningun...

El sacerdote José María “Pepe” Di Paola, coordinador de Los Hogares de Cristo e integrante del Equipo de Curas de villas y barrios populares porteños y bonaerenses, afirmó hoy que “ninguno” de los sacerdotes del movimiento del que forma parte se reunirá con el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, mientras mantenga sus críticas al papa Francisco.

“Ninguno de los curas de la villa se va a juntar con Milei si dice que el Papa es amigo de la dictadura”, dijo Di Paola en A confesión de parte, el programa que conduce Romina Manguel por FM Milenium. La semana pasada, el clérigo mantuvo junto a sus pares distintos encuentros con los otros dos candidatos más votados en las PASO: el ministro de Economía, Sergio Massa, postulante de Unión por la Patria (UxP), y Patricia Bullrich, la aspirante de Juntos por el Cambio (JxC).

El intrépido “piromaníaco” y el “loco” de la motosierra

“No sé si Milei está en sus cabales, si tiene una ideología o un problema psicológico”, sumó el sacerdote, y comentó que en los barrios populares “hay gente que pensó que con Milei iba a cobrar en dólares la Asignación Universal por Hijo (AUH)”, en referencia a la propuesta del libertario de dolarizar la economía. Esa porción del electorado que votó por el candidato libertario en las PASO fue, según indicó, por “bronca y desconocimiento absoluto”.

“Los padrinazgos de Estados Unidos que tiene Milei le dan una fortaleza que no conocíamos”, agregó el sacerdote durante la conversación radial, y señaló, en referencia al rabino Shimon Axel Wahnish, quien oficia de guía espiritual del postulante a la Casa Rosada: “Los rabinos que estuvieron en la misa que hicimos están perplejos del personaje que está adiestrando a Milei”.

En otro pasaje de su entrevista, el sacerdote opinó que tanto el expresidente Mauricio Macri como el gobierno actual “se tienen que hacer cargo de la situación” del país. “En la gestión de Alberto Fernández se hicieron cosas, pero están en deuda en algunos puntos”, indicó. Y agregó: “La gente reclama trabajo, no planes”. Sobre el fundador de Juntos por el Cambio, recordó que en 2019, cuando invitaron a los candidatos presidenciales a conversar, Mauricio Macri no asistió.

Al respecto, en esta nueva etapa de reuniones con los postulantes a ocupar la presidencia, Di Paola comentó que tanto Massa como Bullrich “estuvieron receptivos” ante los planteos hechos por los curas de las villas sobre temas como el “trabajo, la atención en la salud, la integración socio-urbana y las adicciones”.

El sacerdote, por su parte, criticó también al auditor general de la Nación y candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio Miguel Ángel Pichetto, quien en varias ocasiones cuestionó la “ideología del pobrismo” que, según su criterio, plantea la Iglesia católica. “La idea de pobrismo que inventó Pichetto supone creer que los pobres no tienen valores”, dijo Di Paola, y opinó que el dirigente de JxC “es un descarado y mentiroso” porque “se cambió de partido”, en referencia a su origen político peronista, “y se peleó con el Papa para no dar explicaciones”.

La misa en defensa del Papa

Di Paola fue uno de los sacerdotes que participó a principios de septiembre de una misa organizada por el Equipo de curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires la semana pasada para rechazar las “injurias, mentiras e insultos” manifestados por Milei contra el Papa Francisco y para hacer hincapié en la mirada de los barrios.

Elecciones 2023 | Ernesto Sanz: “Javier Milei ya no es un salto al vacío, sino un cambio que se asimila más a la continuidad de Sergio Massa”

“Lo que dijimos en la misa es que la agenda del barrio muchas veces está lejos de la del escritorio de los dirigentes. Acercarles la mirada del barrio es importante”, consideró. “Las mediciones que nos da la UCA son bárbaras y nos ayudan, pero si yo estoy en la villa y vivo ahí sé lo que piensan y sienten los vecinos. La idea es que el candidato lo sepa. Esa lejanía que la política tienen a veces con los barrios es la que tiene que cambiar”, insistió.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/no-se-si-esta-en-sus-cabales-el-padre-pepe-di-paola-cuestiono-a-javier-milei-por-sus-criticas-al-nid17092023/

Comentarios
Volver arriba