Generales Escuchar artículo

“Nos lleva a todos puesto”: se agrava la sequía en una región bonaerense y es la peor en 50 años

Sin pasturas, con cultivos destrozados y un panorama desolador hacia adelante. En Carlos Tejedor, en el centro-oeste bonaerense, el campo continúa viviendo una crisis por la sequía sin precedente...

Sin pasturas, con cultivos destrozados y un panorama desolador hacia adelante. En Carlos Tejedor, en el centro-oeste bonaerense, el campo continúa viviendo una crisis por la sequía sin precedentes. Allí las lluvias en lo que va del año están en el peor registro en 50 años.

“El registro de precipitaciones del año 2023 (enero-septiembre) va muy mal, llevamos en Carlos Tejedor 284 mm, la mitad del promedio comparando mismo período. Y es el peor registro de los últimos 50 años”, señaló en un informe de la Asociación Rural de Carlos Tejedor Dante Garciandía, integrante de esa entidad.

Por la situación en el campo, organizaciones de la producción y el comercio le vienen pidiendo al ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, que se declare el estado de desastre agropecuario y comercial para el partido hasta diciembre de 2024.

“Cobrar antes”: el temor a otra devaluación activó un mecanismo de defensa entre los productores

“Como es de público conocimiento, la grave sequía que azota a una vasta región del país, que incluye a gran parte de la Prov. de Buenos Aires y dentro de la cual está nuestro distrito, ya que en lo que va de 2023, las precipitaciones no superaron los 280 mm. y los últimos 8 meses de 2022 fueron escasas, esto hace que los productores agropecuarios se encuentren en muy grave situación, y por este motivo pedimos a Ud. que declare el “Desastre Agropecuario y Comercial para el distrito de Carlos Tejedor hasta Diciembre 2024″ sin necesidad de contar con dicho certificado que lo avala, ya que muchos productores no lo solicitan por problemas crediticios que le genera con algunos bancos”, solicitaron la Asociación Rural de Carlos Tejedor, Federación Agraria Argentina Colonia El Toro, Carbap, CRA y la Unión de Comerciantes de ese partido.

Según el reporte de Garciandía, en Carlos Tejedor los cultivos de trigo y cebada están “en una situación muy crítica, ya en comienzo de encañazón, donde el área total, que de por si bajó el 50% comparado con año anterior por la sequía en el momento de la siembra, se vio resentido el rendimiento por la baja en las precipitaciones”.

“Si no llueve en los próximos 15-20 días habrá lotes que se darán de baja, y se repensará el cultivo siguiente”, agregó.

También señaló que, en medio del inicio de la fecha de siembra para maíz, girasol y soja, hay “muy pocos sembrados en forma normal”. Remarcó: “La mayoría con alta deficiencia de humedad en el perfil y a corto plazo sin miras de precipitaciones. En definitiva en jaque”.

Respecto de la ganadería, detalló que hay una “nula producción de las pasturas perennes implantadas”. Agregó que las vacas están con un estado corporal de regular a malo para el servicio.

“Peor situación para los tamberos, no sólo por la baja en la producción de forraje y por aumento de costos en la alimentación, sino por el retraso que tiene el precio de la leche de 112 pesos el litro.

“Si el Estado nacional y provincial no se ponen a la altura de la situación, bajan a la realidad, que lo que más los ocupa son las actuales elecciones, y denotan interés por los problemas de quienes producen (y no sólo verlos como objeto de recaudación), esta situación climática extrema nos lleva a todos puesto”, alertó la Asociación Rural de Carlos Tejedor.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/nos-lleva-a-todos-puesto-se-agrava-la-sequia-en-una-region-bonaerense-y-es-la-peor-en-50-anos-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba