Generales Escuchar artículo

A cuánto queda el dólar ahorro con impuestos tras los cambios del Gobierno

Luego de que este martes el Gobierno unificara el dólar ahorro (o solidar...

Luego de que este martes el Gobierno unificara el dólar ahorro (o solidario), el turista (o Qatar) y el tarjeta en un solo tipo de cambio, muchos argentinos comenzaron a preguntarse a cuánto queda la moneda extranjera si se adquiere para ahorro.

Una guía rápida y sencilla para identificar si un dólar es falsoDólares “cabeza chica”: ¿qué se puede hacer para cambiarlos o gastarlos sin que pierdan valor?

A través de la resolución 5430 de la AFIP, publicada este martes en el Boletín Oficial, se introdujeron cambios en estos tres tipos de dólar al unificarse las percepciones de Ganancias y Bienes Personales en 45 y 25 por ciento, respectivamente. De esta forma, el dólar ahorro, que hasta ayer no era alcanzado por el impuesto a los Bienes Personales, incrementó su valor.

El nuevo tipo de dólar oficial (en el que confluyen los tres tipos de cambio ahorro, tarjeta y Qatar) cotiza a $731.

¿Qué impuestos se le aplican al dólar ahorro?

Para calcular el valor del dólar ahorro (o solidario), al que solo puede acceder una porción de la población que tiene habilitada la operatoria en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) a través del banco o del home banking, se toma como base el dólar minorista.

En este sentido, para conocer la cotización del dólar ahorro, hay que aplicarle al dólar minorista un recargo del 30 por ciento por el impuesto PAIS, un 45 por ciento de pago a cuenta de Ganancias y un 25 por ciento de Bienes Personales.

Además del cepo, por el cual solo algunas personas pueden acceder al dólar ahorro, también existe un tope de compra de hasta US$200 mensuales.

¿Qué otros cambios introdujo el Gobierno?

Tras las modificaciones impuestas por el Gobierno, el dólar solidario opera en el mismo precio que el dólar tarjeta y el turista (o Qatar).

Esto significa que para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en dólares ya no rige el tope mensual de 300 dólares, que diferenciaba el dólar tarjeta del Qatar. Hasta este lunes 9 de octubre, quienes viajaban o consumían productos o servicios en el exterior tenían que tener en cuenta la cotización del dólar según el gasto que realizaban.

En caso de que la persona no superara los 300 dólares mensuales con tarjetas de crédito y débito, el tipo de cambio que se utilizaba era el dólar tarjeta, que se calculaba de esta forma: al dólar oficial se le sumaba el impuesto PAIS (30 por ciento) y la percepción del 45 por ciento a cuenta de Ganancias. En cambio, a aquellos que tenían consumos mensuales mayores a 300 dólares con tarjetas se les aplicaba el dólar turista (o Qatar), por lo que además de los porcentajes aplicados para el dólar tarjeta, se le añadía un 5 por ciento a cuenta de Bienes Personales.

Quiénes no pueden comprar dólar ahorro

Si una persona no tiene acceso a la adquisición de dólar ahorro es porque se encuentra dentro de alguno de estos grupos:

Los que hayan adquirido dólar “bolsa” o contado con liquidación en los 90 días anterioresLos argentinos que operaron Cedears, obligaciones negociables o criptomonedas en los 90 días anterioresBeneficiarios de un plan o programa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE)Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPROPersonas sin ingresos declarados o “consistentes”Cotitulares de cuentas bancariasQuienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (US$200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débitoQuienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 mesesMonotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa ceroLos titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemiaDueños de pymes que hayan recibido créditos al 24 por cientoQuienes tengan subsidios en las tarifas de luz, agua y gasEmpresas que liquidaron dólar sojaQuienes se acojan a la nueva moratoria previsionalJubilados y pensionados que accedan a los nuevos créditos previsionales de la AnsesTrabajadores que hayan recibido los nuevos créditos de la Anses de hasta $400.000Empleados que reciban la suma fija de $60.000 anunciada por Sergio Massa a fines de agosto

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/dolar/dolar-ahorro-que-impuestos-se-le-van-a-aplicar-y-a-cuanto-queda-con-el-nuevo-recargo-nid24072023/

Comentarios
Volver arriba