Generales Escuchar artículo

Abanderados de la otra Argentina

En el Teatro Avenida, unas 500 personas acompañaron la ceremonia de cierre de la 14ª edición del Premio Abanderados, una prop...

En el Teatro Avenida, unas 500 personas acompañaron la ceremonia de cierre de la 14ª edición del Premio Abanderados, una propuesta de Luz Libre, El Trece y Fundación Noble, dirigida a reconocer el trabajo de argentinos que se dedican a los demás. Los Abanderados finalistas fueron elegidos entre más de 800 postulantes; una bocanada de aire fresco que llega desde ese otro país en el que la solidaridad pisa fuerte.

Heriberto Roccia, fundador de Dignamente (@dignamenteok), se alzó con el primer premio de $2.500.000. Lo destinará a su proyecto, que aborda algo tan delicado como la vulnerabilidad a través de la educación de madres, padres o cuidadores de infancias en riesgo para evitar que el desarrollo de los niños se vea comprometido por malnutrición, violencia, negligencia u otras experiencias adversas. A sus salas maternales en Quimilí, Weisburd y Campo Gallo, en Santiago del Estero, y Río Cuarto, en Córdoba, llegan menores de 3 años con la condición de que sus cuidadores asistan una vez por semana a espacios de aprendizaje de habilidades para la crianza. Roccia destacó la importancia de luchar contra el maltrato infantil que afecta, de alguna forma, a seis de cada 10 chicos argentinos.

Nicole Fusiller de la ONG Una Sola Familia (@unasolafamilia), nacida hace más de 10 años, ganó el premio especial de $1.250.000 que entrega la Fundación Navarro Viola. Jóvenes profesionales y habitantes de localidades rurales de Santiago del Estero trabajan para garantizar el acceso a la salud y a la educación, incorporando valores, en procura de un mayor desarrollo comunitario.

A sus 18 años, Agustina Soriano lleva adelante el Centro de Escucha, en San Antonio de los Cobres, una localidad con alta tasa de suicidio adolescente. En menos de dos años, más de 2000 participantes recibieron contención emocional y no se registraron más suicidios en el pueblo. Salud mental es #SentirseParte, explica.

Con unos 80 voluntarios, la Camerata Stradivari (@cameratastradivari), creada por Inga Iordanishvili, en 2009, forma a través de la música, convocando a personas de diversas edades y ámbitos y brindándoles oportunidades de superación e inserción laboral.

Desde Amigos Solidarios por la Salud, especialistas en distintas disciplinas médicas ofrecen asistencia de manera voluntaria en barrios periféricos o parajes alejados. Su alma mater, Eduardo Gáspari, oftalmólogo de Mar del Plata, comenzó recorriendo su ciudad con un trailer y hoy llega hasta el monte chaqueño con decenas de médicos voluntarios.

Como cofundadora de la Fundación Cultura de Trabajo (@culturadetrabajo), María Eugenia Sconfienza trabaja junto a 180 entidades de asistencia social, 80 voluntarios y profesionales diversos para la inserción laboral de personas en vulnerabilidad sociohabitacional, buscando igualar el acceso a las oportunidades. Ya ayudaron a más de 1800, de las cuales 1000 consiguieron una entrevista y 400, un empleo.

A lo largo de más de 10 años, el Hogar Nuestra Señora de la Sonrisa, fundado por Rosa Zucchi del Prado (zucchirosa@gmail.com), ha asistido a más de 70 mujeres y 150 niños.

Más de una vez desde estas columnas, nos hemos ocupado del rugby inclusivo (@pumpasxv) o de mixed abilities. Desde 2011, Daniel Fernández trabaja en el proyecto Pumpas XV Rugby Inclusivo (@pumpasxv), integrando personas con y sin diversidad funcional e intelectual que desarrollan sus habilidades sociales. Hoy en el país hay más de 50 equipos con base en 15 provincias y se impulsan iniciativas similares en 4 países sudamericanos.

Mejorar la calidad de vida de comunidades rurales del monte chaqueño es el objetivo de Tierra Latente (@tierra.latente), el proyecto del santafesino Francisco Olcese, que brinda comida, medicamentos y atención a más de 100 familias, contando para ello con el trabajo de 30 voluntarios y unos 100 padrinos y madrinas.

Celebramos tantos buenos esfuerzos y adherimos a la difusión para que todos podamos sumar también nuestra ayuda, tan necesaria a la hora de marcar la diferencia en las vidas de muchas personas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/abanderados-de-la-otra-argentina-nid16112023/

Comentarios
Volver arriba