Generales Escuchar artículo

Agua de chía con limón: para qué sirve esta infusión con propiedades antiinflamatorias

Tomar agua es un requisito fundamental para ...

Tomar agua es un requisito fundamental para mantenerse saludable. Estar hidratado es esencial para evitar sensaciones de irritabilidad y cansancio y también para prevenir la resequedad en la boca y en la piel. Es por eso que varias personas se organizan para tener siempre a mano una botella llena. Asimismo, hay preparaciones que contienen agua como ingrediente principal, que aportan grandes beneficios. Una de ellas es precisamente la que contiene, además, semillas de chía y limón. Se trata de una combinación que probablemente más de uno escuchó nombrar alguna vez y es que, además de hidratar, cuenta con importantes propiedades desinflamatorias que ayudan a mantener sano al organismo.

El cereal que tiene cinco veces más Omega 3 que el salmón y más proteínas que el arroz

Las semillas de chía contienen importantes beneficios que van desde un gran aporte de fibra hasta un alto contenido de ácidos grasos, calcio y también antioxidantes. Su combinación con el agua y el limón la convierten en una preparación que cada vez más personas suman a sus dietas y es también muy sencilla de preparar. ¿Qué se necesita? Primero hidratar dos cucharaditas de semillas en un vaso con agua, por como mínimo media hora, hasta que se forme una especie de gel. A la mezcla se le agrega jugo de limón y se lo revuelve hasta que todo esté integrado.

A su vez, si bien muchos prefieren tomarlo así, para quienes quieran algo un poco más dulce, se le puede agregar algún tipo de endulzante. Según algunos especialistas, lo recomendable es beber el agua con chía y limón a primera hora de la mañana, en ayunas.

Pero, ¿cuáles son los beneficios de ingerir agua de chía con limón? Por un lado, la fibra de las semillas aporta una mayor saciedad y evita el hambre entre comidas. Por el otro, la preparación tiene vitaminas y propiedades antioxidantes que ayudan a purificar el cuerpo, lo que a la vez permite tener una mejor digestión y, como consecuencia, un organismo más sano. Paralelamente, también hidrata y ayuda a prevenir arrugas en la piel. Es sin dudas una preparación sencilla que cada vez más personas suman a su día a día.

La infusión ideal para tomar de noche para relajar y reducir inflamaciones

Pero, así como se recomienda beber el agua con chía y limón por la mañana y en ayunas, también hay preparaciones que son recomendables para ingerir a la noche para relajarse y reducir inflamaciones: el té de tilo. El té es din dudas una de las bebidas más elegidas y justamente el tilo es una planta que, al infusionarla, desprende diferentes propiedades positivas para relajar nuestro cuerpo. Asimismo, aporta antioxidantes y es un buen antiinflamatorio.

Estrés laboral y frustración: qué es la sisifemia, el trastorno que afecta a los trabajadores sobreexigidos

Según especificó la Universidad de Harvard, beber dos o tres tazas de té por día reduce el riesgo de muerte prematura, enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2, siempre y cuando se lo complemente con una rutina de ejercicio y a una dieta saludable. No obstante, los científicos recomendaron que el agua no debe hervir, ya que podría aumentar la posibilidad de desarrollar cáncer de esófago o estómago.

En cuanto a la propiedad del fruto de esta planta, la mejor especie es el tilo cordata, también nombrado como tilo norteño por la potencia de sus propiedades: es un importante diurético, ayuda a relajar el cuerpo y reduce la presión arterial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/agua-de-chia-con-limon-para-que-sirve-esta-infusion-con-propiedades-antiinflamatorias-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba