Generales Escuchar artículo

Aguinaldo 2023: qué es, cuándo se paga y cómo calcularlo

Con la llegada de junio, muchos argentinos con trabajos registrado comienzan a preguntarse cuándo se debe ...

Con la llegada de junio, muchos argentinos con trabajos registrado comienzan a preguntarse cuándo se debe cobrar el aguinaldo y cuál es el cálculo que hay que hacer para conocer el monto exacto que les corresponde percibir.

Cómo sacar porcentajes con trucos sencillos

Formalmente llamado Sueldo Anual Complementario (SAC), se trata de un dinero que se divide en dos pagos: un medio aguinaldo en junio y otro en diciembre. Cada parte corresponde al 50 por ciento de la mayor remuneración mensual percibida dentro del semestre en cuestión.

A continuación, todos los puntos clave que hay que saber para sacarse las dudas al respecto.

¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo de junio?

Según la Ley 27.073, que modificó en 2015 el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del aguinaldo se puede pagar hasta el 30 de junio, mientras que la segunda puede abonarse hasta el 18 de diciembre.

¿Cómo se calcula el pago de aguinaldo?

La ley establece que “el importe a abonar en cada semestre sea liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.

8 plataformas para ganar en dólares desde la Argentina: cómo funcionan

En caso de que el empleado lleve menos tiempo en su puesto de trabajo, hay una fórmula que permite determinar el monto a cobrar: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.

¿Cómo calcular el aguinaldo si trabajé un mes?

Aquellos trabajadores que hayan trabajado solo un mes en el semestre también tienen derecho a cobrar aguinaldo. Para conocer de cuánto es el monto del SAC, deben dividir el salario percibido por 12, y el resultado la cantidad de dinero que deben percibir. Por ejemplo, si alguien trabajara por $10.000, la cuenta sería 10.000/12; es decir, que por ese mes de trabajo debería cobrar $833.

¿Cuánto se paga de aguinaldo por 3 meses de trabajo?

Si el trabajador registrado estuvo tres meses prestando servicios en un lugar, debe dividir el salario por 12 y, a ese resultado, multiplicarlo por tres. De esta forma, obtendrá el monto exacto que le corresponde cobrar de aguinaldo.

Por ejemplo, si la persona del ejemplo anterior trabajara desde abril, la cuenta sería (10.000/12) x 3 y el resultado arrojaría que le corresponde cobrar $2.500 de aguinaldo.

¿Cuánto me toca de aguinaldo por 6 meses de trabajo?

Las personas que hayan trabajado medio año en un espacio laboral, deben dividir el salario por 12 y, luego, ese resultado, multiplicarlo por seis, para conocer cuánto percibirán de SAC. En el ejemplo anterior serían $5.000.

Calculadora del dólar turista: medí tus gastos con tarjeta

¿Cómo se calcula el aguinaldo por renuncia?

En caso de extinción del contrato de trabajo, por cualquier causa, el artículo 123 de la Ley de Contrato de Trabajo dispone que el trabajador “tendrá derecho a percibir la parte del sueldo anual complementario que se establecerá como la doceava parte de las remuneraciones devengadas en la fracción del semestre trabajado hasta el momento de dejar el servicio”.

De esta forma, la fórmula para calcular el monto que se debe percibir es la misma: dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por la cantidad de meses trabajados.

¿Cómo se calcula el aguinaldo de las empleadas domésticas?

Para calcular el aguinaldo para el sector del servicio doméstico, es necesario tener en cuenta los incrementos de los últimos meses.

Al igual que en el resto de los trabajadores registrados, aquí también rige la ley 20.744 de Contrato de Trabajo que indica: “El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50 por ciento de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año”.

Los empleados de casas particulares que no trabajaron todo el semestre deben recibir el proporcional a los meses en los que sí ofrecieron sus servicios. Por lo tanto, deberán dividir el salario mensual por doce y multiplicar el resultado por el tiempo en que estuvieron contratados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/aguinaldo-2023-que-es-cuando-se-paga-y-como-calcularlo-nid18052023/

Comentarios
Volver arriba