Generales Escuchar artículo

Así quedó la tabla de posiciones de las eliminatorias, tras la segunda fecha

Las eliminatorias al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 atravesaron su primera ventana de partidos de nueve programadas para definir los seis clasificados a la cita ecuménica más el sele...

Las eliminatorias al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026 atravesaron su primera ventana de partidos de nueve programadas para definir los seis clasificados a la cita ecuménica más el seleccionado que jugará el repechaje y solo dos equipos ganaron ambos partidos, por lo que lideran en soledad en la tabla de posiciones con seis puntos cada uno: Brasil y la Argentina.

El combinado brasileño debutó con una goleada sobre Bolivia 5 a 1 y, luego, superó 1 a 0 a Perú como visitante. Así, ocupa el primer lugar con una diferencia de gol de +5 contra +4 que tiene la albiceleste por sus alegrías sobre Ecuador 1 a 0 y el combinado boliviano en la altura de La Paz 3 a 0. El podio lo completa Colombia, el otro invicto que tiene el certamen gracias a que se impuso a Venezuela 1 a 0 e igualó sin tantos contra Chile.

Dos conjuntos tienen tres unidades y son Uruguay y Venezuela. Dirigido por Marcelo Bielsa, el Charrúa doblegó 3 a 1 a los chilenos en su primera presentación y cedió luego ante Ecuador 2 a 1. La Vinotinto, por su parte, tras perder con los colombianos se impuso a Paraguay 1 a 0 con una anotación de penal de Salomón Rondón en el minuto 93′. El caso de La Tri es curioso: si bien salió victorioso contra los uruguayos, no tiene tantos porque comenzó la clasificación con -3 a raíz de la sanción que le impuso el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) por la inclusión de Byron Castillo en el proceso de Gustavo Alfaro como entrenador a raíz de irregularidades en su documentación.

Junto los ecuatorianos en el último lugar está Bolivia, el único que perdió los dos cotejos y no consiguió puntos en la primera ventana donde le tocaron los dos países más poderosos. Delante de ellos están, con una unidad cada uno, Paraguay, Perú y Chile.

Así continúan las eliminatorias

La próxima ventana de partidos será a mediados de octubre. La tercera fecha se disputará el jueves 12 y la cuarta, el martes 17. La selección argentina recibirá a Paraguay en el estadio Monumental y, luego, visitará a Perú.

Cronograma 3ª fecha - Jueves 12 de octubre

17: Bolivia vs. Ecuador.17.30: Colombia vs. Uruguay.21: Argentina vs. Paraguay.21: Chile vs. Perú.21.30: Brasil vs. Venezuela.

Cronograma 3ª fecha - Martes 17 de octubre

18: Venezuela vs. Chile.19.30: Paraguay vs. Bolivia.20.30: Ecuador vs. Colombia.21: Uruguay vs. Brasil.23: Perú vs. Argentina.

La última ventana del año será en noviembre, entre el 16 y 21. En ella, el combinado dirigido por Lionel Scaloni recibirá a Uruguay y, después, visitará a Brasil en la que será, a priori, la instancia de mayor exigencia por los rivales que tendrá enfrente.

Luego de las seis jornadas de este año, el certamen clasificatorio para la próxima Copa del Mundo continuará en 2024 con otros seis encuentros. En septiembre, la Argentina recibirá a Chile y visitará a Colombia; en octubre jugará contra Venezuela (V) y Bolivia (L); y en noviembre frente a Paraguay (V) y Perú (L). La clasificación concluirá en 2025 con los últimos seis cotejos. En marzo, la albiceleste chocará contra Uruguay (V) y Brasil (L); en junio ante Chile (V) y Colombia (L); y por último, en septiembre, sus oponentes serán Venezuela (L) y Ecuador (V).

La siguiente Copa del Mundo se llevará a cabo en 2026 en Estados Unidos, México y Canadá con 48 equipos, 12 más de los que compitieron entre Francia 1998 y Qatar 2022. El partido inaugural se disputará el lunes 8 de junio y la definición, el viernes 3 de julio. Es decir, se extenderá 26 días. Las 16 sedes que albergarán partidos del campeonato son Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York y New Jersey, Philadelphia, Seattle y San Francisco en Estados Unidos; Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey en México; y Toronto y Vancouver en Canadá.

De los 48 combinados que competirán, hasta el momento solo están clasificados los tres anfitriones. La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tiene en curso sus eliminatorias y cuenta con seis cupos y medios a disposición, dos más que el proceso de clasificación a Qatar 2022 porque que el Mundial tendrá más países. Seis selecciones irán directamente a la cita y una disputará un repechaje.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/asi-quedo-la-tabla-de-posiciones-de-las-eliminatorias-tras-la-segunda-fecha-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba