Generales Escuchar artículo

Así se achicó la venta de autos en los últimos 10 años

En 2013 se vendieron 955.023 vehículos, el mayor número de la historia local, y casi la mitad de ellos fueron autos chicos y de entrada económicos. Hoy, una década después, el mercado se reduj...

En 2013 se vendieron 955.023 vehículos, el mayor número de la historia local, y casi la mitad de ellos fueron autos chicos y de entrada económicos. Hoy, una década después, el mercado se redujo a la mitad tanto en ventas como en oferta (407.532 patentamientos en 2022) y los que dominan son los modelos más caros, como SUV y pick ups.

Hace 10 años, “el 80% de los patentamientos se repartía en 39 modelos de ocho marcas. Hoy, el 80% de las ventas de 0km se concentra en 21 modelos, casi la mitad que hace 10 años”, señaló un informe de SIOMAA (Sistema de Información Online del Mercado Automotor Argentino), que analizó la conformación del mercado argentino en la última década.

Rigen desde junio los nuevos montos para el impuesto al lujo

Al comparar cuál fue el peso de cada segmento en los últimos 10 años, se puede apreciar el retroceso de los autos chicos y económicos a través del tiempo. En 2013, la gama de pequeños hatchbacks representó un 33,1% de los patentamientos locales, porcentaje que bajó al 24,4% este año.

Otro segmento que sufrió un achicamiento en la oferta que se tradujo en menor participación es el de los sedanes medianos. En 2013, el 7,9% de los autos vendidos correspondía a esa silueta; en 2023, solo representan el 3,3%. Lo mismo ocurrió con los medianos hatchback, que del 4,8% de hace 10 años pasaron a ocupar hoy solo el 1,3% de los autos patentados.

Un argentino recibió un prestigioso premio por el diseño de su auto de lujo

Los dos segmentos que experimentaron el efecto inverso son el de SUV y las pick ups. En 2013, el 11,3% de los vehículos vendidos correspondió a la variante sport utility, que 10 años más tarde saltó al 19,1%. El crecimiento de las pick ups medianas y grandes es más marcado todavía: del 8,4% que ocupaban en 2013 pasaron a nada menos que el 23% en 2023.

“Esa reducción en la oferta de los modelos que le daban más volumen al mercado, además de tener un impacto en la cantidad de vehículos patentados (menos de la mitad que en 2013), cambió también su fisonomía. Mientras que los vehículos pequeños pierden participación en el total de ventas, ganan las pick ups y el segmento de los SUV”, afirmó el informe de SIOMAA.

Y sentenció: “El nuevo mercado local ya no es un mercado de volumen y parece que no lo será al menos por un buen tiempo más”.

Los números de SIOMAA muestran el achicamiento que sufrió el mercado y dejan al descubierto las menores opciones que existen hoy para los compradores de autos, al retroceder los modelos accesibles. El repaso de la lista de los 10 más vendidos en 2013 y en 2022 lo deja en evidencia: hace 10 años, los tres autos más vendidos eran el Chevrolet Classic, Volkswagen Gol Trend y Renault Clio Mio, todos del segmento B (chico); en 2022, el podio quedó en manos del Fiat Cronos, Peugeot 208 y Toyota Hilux, dos modelos chicos y una pick up.

La lista de los 10 vehículos más patentados hace 10 años quedó conformada así:

Chevrolet Classic (37.018 patentamientos)Volkswagen Gol Trend (34.040)Renault Clio Mio (33.133)Ford EcoSport (32.314)Peugeot 207 Compact (29.236)Toyota Hilux (27.237)Renault Duster (25.246)Volkswagen Gol Power (23.858)Volkswagen Suran (23.155)Renault Sandero (22.882)

Salvo la pick up Hilux, el resto de los modelos más vendidos hace 10 años correspondió al segmento chico, incluidos los SUV Ford EcoSport y Renault Duster, y el monovolumen Suran.

En 2022, los 10 vehículos más patentados fueron:

Fiat Cronos (38.769)Peugeot 208 (25.649)Toyota Hilux (24.628)Volkswagen Amarok (21.249)Toyota Etios (18.141)Chevrolet Cruze (15.221)Toyota Yaris (14.316)Renault Kangoo II (14.155)Ford Ranger (13.189)Toyota Corolla Cross (12.690)

Tres pick ups (Hilux, Amarok y Ranger), un utilitario (Kangoo II), un sedán mediano (Cruze) y un SUV (Corolla Cross) entre los 10 más vendidos, junto con cuatro modelos del segmento B. El dominio de esos modelos se mantiene en lo que va de 2023, con el mismo podio (Fiat Cronos, Peugeot 208 y Toyota Hilux) entre los más patentados.

Por decisiones comerciales de las marcas y restricciones a las importaciones producto del faltante de dólares, el abanico de autos chicos se contrajo notablemente en la última década. Desaparecieron modelos como el Chevrolet Classic, Chevrolet Celta, Volkswagen Gol y Gol Trend, Ford Ka, Ford Fiesta, Renault Clio, Renault Kwid (que volverá al mercado en formato eléctrico), Fiat Palio, Nissan March y Honda Fit, por ejemplo. Ese retroceso determinó, además, una caída en la participación de los autos brasileños en el mercado local. En los primeros cuatro meses de 2023, el 64,5% de los patentamientos correspondió a vehículos de fabricación nacional, frente a un 28,3% de los provenientes de Brasil. Cinco años atrás, la relación era a la inversa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/asi-se-achico-la-venta-de-autos-en-los-ultimos-10-anos-nid31052023/

Comentarios
Volver arriba