Generales Escuchar artículo

Asociado con una firma brasileña, Manzano se quedó con un millonario negocio en Mendoza

MENDOZA.- Finalmente, tras una semana de hermetismo por cuestiones de “confidencialidad”, el gobierno de Mendoza reveló quién será el grupo económico que se hará cargo del millonario proye...

MENDOZA.- Finalmente, tras una semana de hermetismo por cuestiones de “confidencialidad”, el gobierno de Mendoza reveló quién será el grupo económico que se hará cargo del millonario proyecto minero de sales de potasio en el sur de la provincia. Tal como adelantó LA NACION, acerca del holding que corría con ventaja, el gobernador Rodolfo Suarez anunció que el empresario multirubro mendocino y exfuncionario nacional José Luis Manzano, a través de Minera Aguilar, de Integra Capital, junto con la firma brasileña ARG, será el encargado de explotar el proyecto Potasio Río Colorado (PRC), el cual había dejado trunco la exVale y había pasado a manos de la provincia. La firma se realizará mañana con la presencia de los empresarios y autoridades.

Con este jugador, que se hará cargo de la inversión y desarrollo del preciado recurso, que se utiliza en el mundo principalmente como fertilizante, Mendoza apuesta a generar más empleo y a duplicar las exportaciones de la provincia. Se calcula que el nivel máximo de producción de la mina será de 1,5 millones de toneladas al año, con una exportación de US$600 millones al año. El proceso de selección del grupo elegido se realizó mediante una subasta pública, a través de la Unión de Bancos Suizos (UBS), y contempla una inversión de más de US$1000 millones en un plazo de 5 años.

“Luego del dictamen UBS, quien realizó el proceso internacional de selección de un adjudicatario para PRC, y ya cumplida la presentación de documentación, anunciamos que la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar S.A. son las elegidas”, informó hoy el mandatario mendocino.

Luego del dictamen UBS (Unión de Bancos Suizos), quien realizó el proceso internacional de selección de un adjudicatario para PRC, y ya cumplida la presentación de documentación, anunciamos que la empresa brasilera ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar S.A. son las elegidas.

— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) September 11, 2023

El convenio estipula además una cláusula de contratación de pymes y mano de obra local. Además, prevé la edificación de una planta piloto, que deberá estar finalizada en 2025, para acelerar la entrada en el mercado. También incluye que la provincia retenga el 12% de las acciones “maximizando su beneficio, más las regalías del caso”, indicó el gobernador, quien indicó que mañana se hará la firma del contrato, con la visita de tres secretarios de Estado de Brasil, más los directivos de la compañía. Así, el grupo ganador tiene actividad en minería, energía y petróleo, comandado por Integra Capital, presidida por Manzano, con negocios en educación, energía, medios y telecomunicaciones, minería, tecnología, vino, alimentos y bebidas. Por caso, el expolítico convertido hace años en empresario, hoy también se posiciona en el negocio del litio en el norte argentino.

“El presidente de Integra Capital es el Dr. José Luis Manzano, un inversionista experimentado y empresario argentino con un gran conocimiento de la política pública de América Latina y los mercados emergentes globales. El Dr Manzano posee una amplia experiencia en inversiones, medios, energía e industrias con emergencia financiera”, señala la presentación del mendocino en el sitio web de la firma. “Trabajamos como socios confiables con un alto nivel de transparencia, compromiso y profesionalidad”, postulan. “En un mundo de grandes conglomerados corporativos, somos una pequeña empresa. Nuestra profesionalidad, compromiso y transparencia es lo que nos distingue. Solo trabajamos e invertimos en compañías en las que creemos. Somos 100% leales a las personas y empresas que optan por asociarse y confiar en nosotros”, escribe Manzano en la publicación.

“Agradecemos a todos los que participaron y creyeron en este proceso, empezando por el resto de los grupos empresarios que compitieron y a los asesores que han trabajado codo a codo con nuestro equipo”, indicó Suarez, en referencia a los otros dos conglomerados nacionales seleccionados, cada uno con un grupo internacional atrás, que buscaron quedarse, sin éxito, con el megaproyecto. Se trata de un holding con actividad en logística y petróleo junto con capitales canadienses, liderado por el empresario argentino Eduardo Eurnekian, dueño de Aeropuertos Argentina 2000, y de un grupo industrial con apoyo financiero de medio oriente.

“Hemos logrado un hecho importante en la historia económica de la provincia y continuaremos trabajando para garantizar la exitosa concreción de este importante proyecto. Todas las actuaciones, incluidos los dictámenes de Fiscalía de Estado y UBS, serán remitidas a la Legislatura de Mendoza para su ratificación”, completó el mandatario, por lo que el debate se trasladará ahora a ese ámbito.

“Lo fundamental es que este grupo está vinculado con el gobierno brasileño, la empresa brasileña que está en esa oferta. Brasil tiene mucho interés en el potasio: es uno de los grandes mercados que compra potasio junto a China. Y en este momento el país vecino necesita potasio porque no lo está recibiendo de Rusia. Entonces, es una oferta muy buena, importante, queremos que se produzca trabajo y que la mina empiece a producirlo”, alcanzó a decir Suarez días atrás cuando comunicó que ya se había seleccionado al grupo ganador, pero que debía mantener el nombre en secreto hasta que se produjera la firma del contrato.

El ambicioso proyecto minero había quedado herido de muerte tras la sorpresiva salida de la brasileña Vale en 2013 pero volvió a activarse en medio de la pandemia, cuando la provincia cuyana logró recuperar el control, creando a su vez la compañía estatal PRC. En este contexto, se inició una estrategia de búsqueda de inversores internacionales, que comenzó a definirse a comienzos de este año. Así, de las 60 empresas interesadas, tras un proceso de selección, no vinculante, quedaron cinco firmas en pie, hasta que se seleccionaron a las tres finalistas, las cuales tuvieron que hacer desembolsos para seguir avanzando en la instancia decisiva, la cual culminó con Manzano a cargo del millonario negocio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/asociado-con-una-firma-brasilena-manzano-se-quedo-con-un-millonario-negocio-en-mendoza-nid11092023/

Comentarios
Volver arriba