Generales Escuchar artículo

Avance del rugby inclusivo

Los deportes en general, practicados con apego a sus reglas y espíritu, son naturalmente inclusivos. Todos los deportistas tienen un lugar y pueden ser parte, integrándose además en un plano de ...

Los deportes en general, practicados con apego a sus reglas y espíritu, son naturalmente inclusivos. Todos los deportistas tienen un lugar y pueden ser parte, integrándose además en un plano de igualdad, sin privilegios y subordinándose al reglamento. Pero al margen de ello, es destacable cómo el deporte puede ser herramienta de mayor inclusión aún colaborando en la inserción de personas con capacidades diferentes en la sociedad.

Tal es el caso de los Pumpas XV, un equipo de rugby formado por jugadores con discapacidad creado en 2011 en el Club Banco Hipotecario por Daniel Fernández, empujado por su hijo Joaquín, con síndrome de Down. El nombre surgió de la mezcla de Pumas con Pampas XV. Son referentes e inspiración para muchos otros equipos y han movilizado a toda la dirigencia del rugby argentino hacia una transformación tan loable como impensada.

Por ejemplo, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA), la que más equipos del país nuclea, creó a principios de 2022 una Subcomisión de Rugby Inclusivo para abordar todas las temáticas específicas (fichaje, apto médico, referato, cursos y fixture, entre otras). La rápida aceptación de los clubes y de la comunidad del rugby resultó inspiradora, y de los 4 o 5 clubes que practicaban rugby bajo la modalidad Mixed Ability (habilidades combinadas) se pasó a 25 clubes a fines del año pasado y a más de 45 actualmente.

El lema “el rugby es de todos” está logrando incorporar a aquellas muchas personas con algún nivel de discapacidad, un universo que comprende a más del 10% de la población según datos oficiales, que siempre estuvieron presentes en los clubes, pero que, por distintas razones, permanecían invisibilizadas.

Presenciar un encuentro de rugby inclusivo es una bocanada de aire fresco que le hace muy bien al deporte en general, tan proclive a la competencia desmedida y al deseo enfermizo por ganar.

Está demostrado que todas aquellas personas con capacidades diferentes que se incorporan a la práctica del rugby y a la vida de un club mejoran notablemente su comunicación, su autoestima e independencia. Por partido, 6 o 7 jugadores con capacidades intelectuales especiales o diversidad funcional y 8 o 9 facilitadores, rugbiers y exrugbiers se integran en los planteles.

Iniciativas como la de apoyo a las carreras de nivel superior o la de inserción laboral son herramientas muy valiosas que forman parte del proyecto y que intentan cambiar una estadística dolorosa: el 64% de las personas adultas con discapacidad no trabajan ni estudian.

Daniel Fernández, creador de Pumpas XV, ha sido elegido por un jurado de honor como 1 de los 8 finalistas del premio Abanderados de la Argentina Solidaria 2023. Su notable proyecto ya se ganó el respeto y la admiración de muchos, más allá del cierre de votación del próximo 26 de octubre. Los Pumpas XV dejan huella en cada una de sus presentaciones y contribuyen a construir una sociedad mejor, más justa e inclusiva. El deporte, una vez más, crea puentes y derriba barreras.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/avance-del-rugby-inclusivo-nid12102023/

Comentarios
Volver arriba