Generales Escuchar artículo

Axel Kicillof, fortalecido, proyecta refundar su gobierno y se prepara como la nueva etapa del kirchnerismo

LA PLATA.- Axel Kicillof ganó más que la reelección en la provincia de Buenos Aires: se consolidó como sucesor político de la vicepresidenta Cristina Kirchner y es desde esta noche el candida...

LA PLATA.- Axel Kicillof ganó más que la reelección en la provincia de Buenos Aires: se consolidó como sucesor político de la vicepresidenta Cristina Kirchner y es desde esta noche el candidato a presidente del kirchnerismo puro para 2027. En lo inmediato hará campaña para Sergio Massa y reformulará - empoderado- su gobierno para los próximos cuatro años.

El gobernador cumplió en construir el primer puesto de Massa en la elección a nivel nacional y no sólo garantizar su victoria en provincia. Es la figura más ganadora en este territorio: Kicillof logró el 44,8 por ciento contra el 42,9 por ciento de Massa, al cierre de esta edición. Cristina Fernández de Kirchner lo llamó para felicitarlo esta noche.

“Estamos muy emocionados”, admitió esta noche el mandatario. ”Lo que emociona es ver el respaldo, el acompañamiento, la alegría del pueblo de la provincia de Buenos Aires”. Kicillof celebra hoy pero no descansa. Agradeció a los militantes y a los compañeros, a los intendentes, a todos los artífices del triunfo. A ellos volvió a pedir un nuevo esfuerzo.

Aún está en zona de riesgo: gobernar cuatro años con un presidente de un signo político adverso, como Javier Milei (Libertad Avanza) es su pesadilla. Kicillof saldrá a buscar votos para consolidar a Massa en noviembre como bajo el fantasma del “riesgo para la democracia”

El próximo mes el mandatario provincial tendrá cómo única prioridad trabajar por el triunfo de Massa en un ballottage: del resultado que obtenga Massa, gravitará su gobernabilidad.

Kicillof no tendrá mayoría propia en una Legislatura -aunque sí primera minoría- y su mandato los próximos cuatro años estará atado, más que nunca, a la convivencia con un presidente de la Nación de un signo aliado: Buenos Aires es un estado deficiente y frágil en términos económicos que depende de las transferencias discrecionales del tesoro y de las transferencias de capital por fuera de la coparticipación en obras, hábitat e infraestructura.

Nuevo mandato

Desde el 10 de diciembre Kicillof fundará una nueva etapa, no sólo un nuevo mandato. Estará empoderado para despojarse de los elementos que pusieron en jaque su continuidad, en las segundas y terceras líneas.

Los escándalos de su exjefe de Gabinete Martín Insaurralde, y a la detención del puntero peronista Julio “Chocolate” Rigau con 48 tarjetas de débito de empleados de la Cámara de Diputados obligarán al gobernador a relanzar su gobierno para despegarse de los casos de corrupción.

Ya prometió que avalará una reforma de la constitución para proponer una legislatura unicameral, reformar los organismos de la Constitución y una nueva forma de financiamiento de los partidos políticos.

Distanciado de Máximo Kirchner por el escándalo de Insaurralde, Kicillof inaugura el gobierno de Kicillof. Probablemente ya no permita la intervención en su gabinete como ocurrió en 2021. Es figura con peso propio y aún no se pronunció sobre quién deberá presidir el PJ bonaerense.

En lo inmediato redactará un proyecto de ley para eliminar la Jefatura de Gabinete, pero la reforma de su equipo incluirá una reformulación más amplia de sus colaboradores para dar lugar a nuevos representantes territoriales y de distintos sectores de aliados como La Cámpora.

Uno de los ministros que podría salir a partir del 10 de diciembre es Sergio Berni que tiene una banca como legislador. Otra de las que dejaría su puesto será Florencia Saintout, presidente del Instituto Cultural que ingresaría como diputada por la octava sección electoral.

El gobernador tiene título de ganador y margen para reformular su gabinete con el aval que le dieron los votos: creció ocho puntos desde agosto. Sumó 780.000 sufragios.

Las primarias del 23 de agosto dejaron a Unión por la Patria en primer lugar: Kicillof obtuvo 3.062190 votos (36,76). Juntos por el Cambio quedó segundo, con 2721922 votos (32,68), mientras que el tercer lugar fue para La Libertad Avanza, con 1985216 (23,83).

Hace cuatro años, cuando ganó la gobernación, Kicillof había conseguido en las PASO un 52,7%, y en las generales mantuvo casi el mismo porcentaje: 52,4%. Juntos por el Cambio, en 2019, logró 34,5% en las PASO y 38,2% en las generales.

El gobernador, que repitió la fórmula con Verónica Magario, la actual vicegobernadora, basó su respaldo en los votos del conurbano. La primera y la tercera sección electoral, las más populosas de la provincia, fueron el aporte central para su victoria

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/axel-kicillof-fortalecido-proyecta-refundar-su-gobierno-y-se-prepara-como-la-nueva-etapa-del-nid22102023/

Comentarios
Volver arriba