Generales Escuchar artículo

Aysa: cómo saber si dejo de tener subsidios al agua desde diciembre 2023

Un grupo de hogares a nivel nacional perderá sus subsidios ...

Un grupo de hogares a nivel nacional perderá sus subsidios al agua a partir de diciembre 2023. Así lo indica el cronograma establecido por Aguas y Saneamientos Argentinos (Aysa) para la reducción progresiva de la asistencia estatal para este servicio. Además, otra parte de la población empezará a percibir solo el 30 por ciento de la cobertura estatal.

Cuánto cuestan los peajes en diciembre 2023 tras el aumentoCómo reclamo si no me devuelven el IVACómo calcular el aguinaldo de diciembre 2023

Por lo tanto, las tarifas de agua potable y cloacas en algunas partes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) presentarán subas a partir del último mes de 2023. Eso se debe a que, desde mediados de 2023, el Gobierno anunció que “suprimirán progresivamente los subsidios al servicio de agua y cloacas para las personas usuarias de AySA”. Para ello, se basan en un esquema geográfico y de valuación inmobiliaria, por lo que comienzan por los hogares que poseen mayor poder adquisitivo.

Hasta noviembre, los usuarios que permanecen en el Registro de Mantenimiento de Subsidios pagan entre el 45 y 20 por ciento del costo del servicio, mientras el restante lo cubre el Estado nacional.

Qué hogares dejan de tener subsidios en diciembre

Para la quita de subsidios, la empresa determinó un cronograma y una proporción de reducción según el nivel socioeconómico de cada área, que se determinó por coeficientes zonales. En caso de cada uno de ellos, se determinó lo siguiente para diciembre:

Hogares en zonas medias-bajas: reducción del subsidio al 30 por ciento de descuento durante diciembre y enero de 2024.Hogares en zonas medias: quita total del subsidio desde 1º de diciembre de 2023.Hogares en zonas altas: dejaron de recibir una tarifa subsidiada desde el 1° de agosto pasado.Cómo saber si dejo de tener subsidios al agua desde diciembre

La reducción progresiva de los subsidios que realiza Aysa de manera segmentada se basa en los coeficientes zonales que la empresa tiene en su marco regulatorio. Estos se elaboraron según el nivel socioeconómico de cada área y fueron agrupados en 3 rangos:

Nivel Alto: coeficientes zonales entre 1,10 y 1,45Nivel Medio: coeficientes zonales 1,60 y 2Nivel Medios-Bajos: coeficientes zonales 2,20 y 3,50

Para saber a qué nivel pertenece cada persona, lo único que hace falta hacer es buscar esa información en la factura del Aysa, que estará detallada en el dorso de la boleta.

Cómo solicitar la Tarifa Social

Aysa ofrece la Tarifa Social a los usuarios de los sectores más vulnerables. Se tratan de subsidios focalizados que son acorde a su capacidad de pago. El Ente Regulador de Agua y Saneamiento (ERAS) es la institución responsable de autorizar e implementar este beneficio a quienes lo necesiten. Este beneficio tiene un año de vigencia y de ser necesario se podrá renovar la solicitud dos meses antes de su vencimiento.

Para pedirlo, los hogares deben tener un ingreso neto ―es decir el total de su ingreso menos los gastos de salud y vivienda― inferior a dos jubilaciones mínimas. Se le puede agregar a esto un ingreso adicional equivalente a una jubilación mínima por cada integrante adicional del hogar.

En todos los casos se deberá completar un formulario con información referida a:

● Cuenta de Servicios de AySA.

● Integrantes del hogar (documentos, ingresos).

● Gastos del hogar en salud y vivienda.

● Gastos del hogar en servicios.

Para pedir la Tarifa Social, solo se puede hacer de forma virtual, en el sitio web del ERAS o vía e-mail, al enviar la Solicitud de Ingreso Hogares completa y la última factura a tarifa.social@aysa.com.ar o a tarifa.social@eras.gov.ar con “Solicitud de Tarifa Social” de asunto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/aysa-como-saber-si-dejo-de-tener-subsidios-al-agua-desde-diciembre-2023-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba