Generales Escuchar artículo

Ballottage Massa-Milei: el análisis de Luis Novaresio sobre la segunda vuelta en base a una teoría de Durán Barba

“Todos coinciden en que es un final abierto, no está decidido”, con esta frase, Luis Novaresio comenzó su análisis sobre la ...

“Todos coinciden en que es un final abierto, no está decidido”, con esta frase, Luis Novaresio comenzó su análisis sobre la segunda vuelta electoral del domingo 19 de noviembre que definirá entre Sergio Massa y Javier Milei quién será el próximo presidente de la Nación para el período 2024-2027.

Ernesto Tenembaum reaccionó a los resultados de las elecciones y tomó partido para el ballotage: “No quiero que llegue al poder”

Una semana antes de esa fecha, ambos candidatos se medirán frente a frente en un nuevo debate presidencial, el 12 de noviembre, que se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. En este punto, Novaresio recordó una frase del exconsultor de Mauricio Macri, Jaime Durán Barba, para entender las nuevas estrategias que ambos candidatos desplegaron de cara al ballottage.

Vuelvo a citar a Durán Barba”, dijo el periodista durante el pase de su programa Buen día Nación con el Noticiero 8 am que conducen Débora Plager y Marina Calabró por la pantalla de LN+. “La segunda vuelta electoral se gana o se pierde en la primera vuelta”, añadió.

Y explicó: “Si un candidato genera muchos enemigos en la primera vuelta, tiene que saber que muchos de esos enemigos no votaron a las dos fórmulas que llegaron al ballottage y hay que conquistarlos; por lo tanto, mucho de lo que hiciste en la primera vuelta, no lo podés dar vuelta, valga la redundancia, para conquistar a ese electorado que quedó vacante”.

En ese sentido, citó declaraciones de Milei, quien no solo sostuvo que estaba dispuesto a hacer “tábula rasa” con Patricia Bullrich, convocándola a sumarse a su espacio, sino también con la izquierda, a quienes defenestró durante la campaña, diciéndoles que los convocaría para el ministerio de Capital Humano de su eventual presidencia ya que, “son los que más saben”.

Luis Novaresio analizó el sorpresivo triunfo electoral de Sergio Massa: “Miedo, plata y estructura, matan corrupción”

“Habrá que ver quién cosechó más enemigos de los dos candidatos”, subrayó Plager y Novaresio asintió: “Es difícil saberlo… creo que están empardados”, finalizó.

Por qué fueron al ballottage Sergio Massa y Javier Milei

Según los artículos 97 y 98 de la Constitución Nacional, para que un candidato se imponga en primera vuelta debe sumar el 45 por ciento de los votos totales u obtener al menos el 40 por ciento y superar al contrincante más cercano por más de 10 puntos porcentuales de diferencia. Es decir que, si Massa hubiera logrado algo más de tres puntos, hubiese sido electo presidente el domingo pasado.

Sin embargo, como Massa no llegó al 40 por ciento de los votos, deberá medirse en una segunda vuelta electoral con quien resultó el segundo candidato más votado, es decir Javier Milei. De acuerdo con la Constitución Nacional, el ballottage se debe llevar a cabo “dentro de los 30 días de celebrada la anterior”, por eso se estipuló que deba realizarse el domingo 19 de noviembre.

Ese día habrá que elegir solamente una de dos boletas: la de Sergio Massa y la de Javier Milei, que son los dos candidatos con la mayor cantidad de votos logrados en los comicios generales de este domingo 22 de octubre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lnmas/ballottage-massa-milei-el-analisis-de-luis-novaresio-sobre-la-segunda-vuelta-en-base-a-una-teoria-de-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba