Generales Escuchar artículo

Boca bajo presión. La historia detrás del allanamiento en la Bombonera y la posterior reacción dirigencial

A diez días para las elecciones en Boca, y en las horas previas de la semifinal de Copa Argentina frente a Estudiantes, la Justicia llevó adelante un procedimiento en las oficinas de la Bombonera...

A diez días para las elecciones en Boca, y en las horas previas de la semifinal de Copa Argentina frente a Estudiantes, la Justicia llevó adelante un procedimiento en las oficinas de la Bombonera para intentar determinar cuántos socios se adhirieron al club durante el año 2021. Según informó la institución a través de un comunicado, el allanamiento en el estadio se produjo a partir de una denuncia civil de Andrés Ibarra, candidato a presidente del Xeneize y compañero de fórmula de Mauricio Macri. De acuerdo con los números que maneja la oposición, alrededor de 12.300 hinchas de Boca habrían obtenido sus carnets de socios activos de manera irregular, sin respetar el orden de inscripción y con fines meramente electorales.

Boca cuenta actualmente con más de 100.000 socios activos y casi el doble de socios adherentes. Los activos mayores de 18 años con 24 meses de antigüedad están habilitados para votar, mientras que los adherentes no poseen ese derecho en ninguna de sus categorías. Desde el espacio de Andrés Ibarra alertan sobre un crecimiento “desmedido” de la masa societaria, particularmente entre los meses de agosto y octubre de 2021, justo antes de que se realice el corte del padrón electoral.

“Queremos recordar que entre junio de 2012 y diciembre de 2019, bajo la presidencia de Daniel Angelici, la cantidad de socios activos pasó de 63.650 a 115.123. Al día de hoy, los socios plenos de todas las categorías son 114.665, menor cantidad que en diciembre de 2019. Cabe aclarar que el mismo que hoy denuncia (por Ibarra) participó del proceso de adherir 51.473 socios”, rebatió Boca desde las redes oficiales del club. A su vez, añadió en clave política: “El inoportuno momento elegido, a solo cuatro horas de que Boca juegue la semifinal de la Copa Argentina y a diez días de los comicios para elegir las autoridades del club, demuestra una vez más que el señor Andrés Ibarra, candidato del frente de la oposición, solo pretende dañar a la institución y el proceso eleccionario, realizando una denuncia sin fundamento alguno, algo que no haría nunca un hincha de Boca”.

Queremos poner en conocimiento de socios, socias e hinchas de nuestro querido Club que, en el día de la fecha y por una denuncia del señor Andrés Ibarra, se realizó un procedimiento judicial en las oficinas del Club para averiguar cuántos socios se adhirieron en el año 2021.… pic.twitter.com/boQoV3SgAt

— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) November 22, 2023

Aunque el Estatuto del club no incluye un artículo específico sobre el procedimiento mediante el cual un socio adherente puede obtener tu credencial de activo, desde el propio club se informó en más de una oportunidad que el traspaso de categoría se realizaría “de forma gradual, transparente y por estricto orden de inscripción”. Sin embargo, según los cálculos de la oposición, el club habría asociado a 12.312 hinchas de forma “indiscriminada” y como parte de una estrategia electoral de cara a los comicios de diciembre. Ante la consulta de LA NACION, tres fuentes del oficialismo prefirieron guardar silencio.

Si bien la denuncia original fue realizada por un grupo de socios adherentes a mediados del 2022, desde el equipo de campaña de Andrés Ibarra le confirmaron a este medio que el economista de 66 años se incorporó a la causa como “sujeto legitimado”, ya que la Justicia requiere de esa figura para avanzar en la investigación. Ibarra se considera “persona directamente damnificada” por el presunto accionar de la dirigencia, ya que la incorporación de más de 12.000 nuevos activos -entiende- le restaría posibilidades en su disputa con Juan Román Riquelme en la carrera por la presidencia.

“Para que 4.000 adherentes pasen a activos en un mes debería producirse la misma cantidad de bajas, y es imposible que 4.000 socios activos dejen de pagar la cuota o fallezcan todos al mismo tiempo”, grafican desde la oposición.

El mismo Ibarra ratificó su denuncia en los medios desde Córdoba, en la previa del partido ante Estudiantes: “Boca saca un comunicado que tiene que ver con algo muy concreto y simple para la compresión de la gente. Hubo socios adherentes que se sintieron damnificados e hicieron una presentación en la Justicia porque vieron vulnerados sus derechos. Porque Boca pasó a muchos socios activos cuando ellos estuvieron ocho o diez años esperando, hicieron entrar a muchos por la ventana. Cuando supimos de esto, tomamos el tema y vimos que era así, que Boca había hecho socios de esa manera, sin respetar nada. Entonces, como candidato a presidente y en defensa de ellos, me presenté ante la Justicia para denunciar este hecho y que sea la Justicia la que determine si Boca actuó bien o no”.

La polémica por el traspaso de los socios adherentes no es nueva en el Mundo Boca. De hecho, en diciembre del 2015, el propio Jorge Amor Ameal, por entonces candidato a presidente, denunció maniobras similares de parte de la gestión de Daniel Angelici. Y en 2019 redobló la apuesta al acusar al oficialismo de haber incorporado 8.600 socios activos que no habían pasado antes por la condición de adherentes; sumados a otros 3.000 adherentes que habían pasado a activos sin respetar el orden de inscripción.

A nivel estatutario, parece difícil determinar cuáles son las facultades y las obligaciones de la dirigencia a la hora de incorporar o recategorizar nuevos socios. El artículo 6, por ejemplo, señala que “el número de socios es ilimitado y quien aspire a incorporarse como tal deberá solicitarlo por escrito en formulario oficial (...), llenando los demás requisitos que se determinen reglamentariamente para esos efectos”. Y luego añade: “La Comisión Directiva, de acuerdo con sus atribuciones (artículo 64° inc. d) procederá a fijar periódicamente la política de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan, informando mensualmente a la Honorable Asamblea a través de su Mesa Directiva”. ¿Qué dice el artículo 64° inc. d? Lo mismo que el 6, pero con otras palabras: “Fijar periódicamente la política de ingreso de socios y los cupos conforme la capacidad del estadio y las altas y bajas que se produzcan”.

Pese a la promesa del oficialismo de construir la Bombonera 360, aquel proyecto ambicioso del arquitecto Carlos Navarro que contemplaba la compra de las dos medias manzanas sobre la calle Del Valle Iberlucea y la construcción de una cuarta tribuna lateral, el estadio casi no sufrió modificaciones a lo largo de la presidencia de Ameal. Incorporó apenas 6.000 lugares, gracias a la reconversión de la platea K (arriba de La Doce) en tribuna popular y algunas otras obras menores en la zona de plateas.

Si bien el artículo 6 obliga a la dirigencia de Boca a informar mensualmente la cantidad de altas y bajas a la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes, ninguna conducción se ajustó jamás a la letra chica del Estatuto. Al menos, en los últimos 30 años. “Es algo que está escrito, pero que nunca se cumplió”, concuerdan de los dos lados de la grieta. De todos modos, entre 2021 y 2022, la oposición instó tres veces al oficialismo para que diera a conocer de manera oficial las altas y las bajas en el número de socios. El 4 de octubre de 2021, en medio de los rumores que apuntaban contra la dirigencia de Ameal de haber incrementado notablemente la masa societaria, el asambleísta Sergio Brignardello, miembro de la agrupación La Mitad + Vos, envió una nota al presidente de la Mesa Directiva, José Palazzo, para solicitar un informe detallado sobre la cantidad de socios del club. Ante la falta de respuestas, Brignardello repitió el pedido el 21 de abril del año siguiente, otra vez con resultado negativo. El 14 de junio del 2022, en el marco de la Asamblea Ordinaria para la aprobación del Presupuesto 2021-2022, Nicolás López Vasser, también miembro de la Asamblea por la minoría, dio cuenta de la solicitud Brignardello y logró que la Mesa Directiva diera curso a la Secretaría General, que tampoco se expidió.

A diferencia del 6, el artículo 19 del Estatuto sí hace mención a la manera en que un adherente puede ser recategorizado como activo, aunque de manera poco detallada: “Los socios adherentes solo tendrán el derecho de participar, en forma gratuita o abonando un precio preferencial, de promociones, descuentos, eventos o actividades que expresamente autorice la Comisión Directiva, con excepción de los partidos de fútbol. Asimismo, conforme su antigüedad tendrán prioridad para pasar a las demás categorías de socio”.

Para darle un corte a la cuestión, Ibarra recurrió a la Justicia y promete ir hasta las últimas consecuencias. Las elecciones, por ahora, tendrán lugar el sábado 2 de diciembre en el campo de juego de la Bombonera. Una cancha que, a esta altura, luce cada vez más embarrada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/boca-juniors/boca-bajo-presion-la-historia-detras-del-allanamiento-en-la-bombonera-y-la-posterior-reaccion-nid23112023/

Comentarios
Volver arriba