Generales Escuchar artículo

Boca: cómo llegó a jugar la final de la Copa Intercontinental Sub 20 y lo que hay que saber sobre la final ante AZ Alkmaar

El entusiasmo de todo el Mundo Boca con la Copa Libertadores es evidente. El hecho de estar por cuarta vez en los últimos seis años entre los cuatro mejores equipos del continente hace que la ilu...

El entusiasmo de todo el Mundo Boca con la Copa Libertadores es evidente. El hecho de estar por cuarta vez en los últimos seis años entre los cuatro mejores equipos del continente hace que la ilusión de volver a levantar el trofeo que más lo obsesiona sea una vez más algo tangible. Pero mientras se cuentan los días para el partido de ida ante Palmeiras, en esa llave que buscará uno de los dos pasaportes a la gran final de América, el club se enfoca en algo muy importante a nivel mundial que está a solo un paso.

Ocurre que este sábado, desde las 16, Boca enfrentará al AZ Alkmaar para definir la final Intercontinental Sub 20. Con un dato que motiva todavía más a los juveniles: el encuentro decisivo se disputará en la Bombonera. Será la segunda realización de este torneo a partido único, que comenzó a disputarse desde el año pasado y que tuvo como primer vencedor al Benfica, de Portugal (venció a Peñarol, en Montevideo).

En las últimas horas, el club de la Ribera viralizó en sus redes sociales un video muy motivador, en el que las principales figuras del plantel profesional invitan a los hinchas a que presencien ese partido definitorio de los pibes. Edinson Cavani, Sergio Romero, Marcos Rojo, Darío Benedetto, Miguel Merentiel, Frank Fabra, Pol Fernández les envían mensajes motivadores a los jugadores que dirige Silvio Rudman. “Vamos todos a alentar a los pibes en la Bombonera. Vamos los pibes”, expresan.

¡Vamos los pibes! 💪💙💛💙

Este sábado, en la Bombonera, la Sub 20 de Boca se enfrentará al AZ Alkmaar 🇳🇱 en la final de la Copa Intercontinenal.

🎟️ Entradas exclusivas para socios de todas las categorías 👉 https://t.co/lhkF1abg7O#DaleBoca 🔵🟡🔵#Sub20Intercontinental pic.twitter.com/WqP1QclROl

— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) September 5, 2023

Pero, ¿cómo llegó Boca a esta definición? El domingo 16 de julio de este año, el Xeneize levantó su primera Copa Libertadores Sub 20. En la final de un torneo disputado en La Serena, Chile, venció a Independiente del Valle de Ecuador por 2 a 0 (goles de Ignacio Rodríguez) y levantó el trofeo más deseado. Fue la séptima versión de esta competencia para juveniles, en donde el club azul y oro había sido el primer representante argentino en llegar a la final en 2011, cuando cayó 4-2 por penales con Universitario de Perú, luego de igualar 1 a 1.

🔥El primer gol rumbo al título. Ignacio Rodríguez y un cabezazo perfecto para el tanto Xeneize en la final de la CONMEBOL #LibertadoresSub20 🏆 pic.twitter.com/xfapPmyBZS

— CONMEBOL Libertadores Sub-20 (@LibertadoresU20) July 16, 2023

La consagración xeneize tuvo espectadores de lujo, ya que en la platea del estadio de La Portada estaban Juan Román Riquelme, vicepresidente de la entidad, y Blas Armando Giunta, coordinador de Inferiores. El abrazo entre el dirigente y uno de los íconos del club en las décadas del 80 y 90, que además fueron compañeros en 1996, fue muy simbólico. El propio Riquelme fue el encargado de colgarles la medalla a los campeones.

𝐄𝐧 𝐭𝐮 𝐜𝐨𝐫𝐚𝐳𝐨́𝐧 💙💛💙

El vicepresidente Juan Román Riquelme entregó las medallas a los Campeones de la @LibertadoresU20 #DaleBoca 🔵🟡🔵#LibertadoresSub20 🏆 pic.twitter.com/DBlhCCpR1W

— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) July 16, 2023

Los datos estadísticos del Xeneize expusieron esa superioridad: de los cinco partidos disputados ganó cuatro, en los que además no recibió goles: 1-0 a Huachipato, a Defensor Sporting y a Palmeiras (último campeón) en semifinales, y el 2-0 de la final ante Independiente del Valle; sólo pudo convertirle el conjunto brasileño en la etapa de grupos, donde igualaron 2 a 2.

La Libertadores Sub 20 tiene algunas cuestiones reglamentarias que la diferencian de su histórica “hermana mayor”. Por ejemplo, cada torneo se disputa en un solo país. En 2011 y 2012 se jugó en Perú, en 2016 y 2020 en Paraguay, en 2018 en Uruguay, en 2020 en Paraguay, en 2022 en Ecuador y en 2023 en Chile. Curiosamente, en las dos primeras ediciones se invitó a equipos no pertenecientes a la Conmebol, como América de México (CONCACAF) en 2011 y Atlético de Madrid de España (UEFA), en 2012.

El plantel de Boca campeón de la Copa Libertadores Sub 20:

Arqueros: 1 - Sebastián Díaz Robles (2003) y 12 - Lucas Torlaschi (2004). Defensores: 6 - Valentín Fascendini (2003), 14 - Thomás Bentancor (2003), 2 - Lautaro Di Lollo (2004), 3- Nahuel Genez (2003), 4 - Natan Acosta (2003), 15 - Iván Vaquero (2003), 13 - Thomás Arrieta (2003). Mediocampistas: 5 - Santiago Gauna (2003), 16 - Román Rodríguez (2003), 8 - Mauricio Benítez (2004), 10 - Lucas Vázquez (2004), 17 - Julián Ceballos (2004). Delanteros: 7 - Elián Sosa (2003), 11 - Simón Rivero (2003), 18 - Rodrigo Pittavino (2003), 20 - Lucas Palma (2003), 9 - Bruno Cabral (2004) y 19 - Ignacio Rodríguez (2004). DT: Silvio Rudman.

La coronación, histórica e inolvidable, les dio a los pibes de Boca el acceso a jugar por la Copa Intercontinental. ¿Contra quién? Contra el AZ Alkmaar, de Países Bajos, que se consagró campeón de la última UEFA Youth League (la Champions League Sub 20), después de golear 5-0 al Hajduk Split de Croacia en la final. En el camino al título europeo superó a Estrella Roja por penales, y luego arrasó: 5 a 0 a Eintracht Frankfurt, 3 a 0 Barcelona (octavos) y 4 a 0 Real Madrid (cuartos). En las semis, ante Sporting de Lisboa, también dependió de los penales para avanzar: tras el 2 a 2, el conjunto neerlandés se impuso 4 a 3. El plantel ya está en Buenos Aires.

😃 ¡Buenos dias, Argentina! #AZ #TheFutureIsOurs pic.twitter.com/cvjpxI8fTn

— AZ (@AZAlkmaar) September 6, 2023

El árbitro del encuentro será el boliviano Gery Vargas, quien será asistido por José Antelo y Edwar Saavedra. Ivo Méndez, en tanto, será el cuarto juez. Por su parte, Ángelo Hermosilla, de Chile, será el responsable del VAR y tendrá asistencia de su compatriota Alejandro Molina.

En Boca aguardan con expectativa colmar el estadio. Es por eso que el viernes pasado comenzó la venta de entradas, que sigue para los adherentes y no socios. Los precios oscilan entre los 2000 y los 15.000 pesos, según la ubicación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/boca-como-llego-a-jugar-la-final-de-la-copa-intercontinental-sub-20-y-lo-que-hay-que-saber-sobre-la-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba