Generales Escuchar artículo

Boca viaja con su zaga central lejos de su plenitud y sin practicar sobre césped sintético con miras al desquite de las semifinales ante Palmeiras

Boca cambió el chip. El “Modo Copa Libertadores” ya está activado. El enorme deseo de clasificarse en la primera final de América de la gestión comandada por Jorge Ameal y Juan Román Rique...

Boca cambió el chip. El “Modo Copa Libertadores” ya está activado. El enorme deseo de clasificarse en la primera final de América de la gestión comandada por Jorge Ameal y Juan Román Riquelme sirvió como zanahoria para avanzar y dejar atrás el trago amargo que significó la derrota ante River. En ese sentido, la hoja de ruta del equipo comenzó con una última práctica en suelo argentino, con miras al desquite de la semifinal ante Palmeiras, el jueves a las 21.30. Tanto ayer como hoy, el trabajo en el predio de Ezeiza se destacó por las ausencias de Nicolás Figal y Marcos Rojo en los trabajos grupales. Al igual que lo ocurrido en el entrenamiento de este lunes, la zaga titular hizo movimientos diferenciados para preservarse.

Ambos futbolistas están con dolencias y son piezas claves para el técnico Jorge Almirón, quien los cuida y los esperará hasta último momento. El exIndependiente arrastra un dolor en su rodilla derecha desde el domingo, mientras que el capitán continúa con la molestia en el gemelo izquierdo, que lo incomodó en el partido de ida.

Por otro lado, por decisión del DT quedó descartada la posibilidad de que el plantel practique sobre césped sintético. Esa decisión sorprendió a más de uno. Más que nada porque el club cuenta con una cancha con esa superficie que está homologada por FIFA. Sin embargo, según pudo saber LA NACION, el entrenador considera que no es igual a la que pisará el equipo este jueves y que no tenía ningún sentido hacer los trabajos allí.

¿Por qué Almirón descartó de plano trabajar sobre sintético antes de volar a Brasil? La explicación que le dieron a este diario es que lo que instalaron en 2020 en el estadio Allianz Parque no tiene nada que ver con los llamados “híbrido”, en los que se utiliza una tecnología que mezcla césped natural con sintético. En cambio, el jueves Boca jugará sobre una alfombra verde.

De todas maneras, no debería ser un condicionante jugar sobre un suelo infrecuente. Allí, en enero de 2021 (por la edición 2020 retrasada por la pandemia de Coronavirus), el River de Marcelo Gallardo le dio una clase al local, le ganó 2 a 0, se vio perjudicado por el VAR (le anularon un gol a Montiel) y finalmente quedó eliminado por haber perdido la ida 3 a 0 en el Monumental.

Esta planificación difiere de lo que en su momento había considerado Gustavo Alfaro, quien sí utilizó la cancha artificial que Boca tiene en Ezeiza antes de ir a jugar por la Libertadores contra Athletico Paranaense en el Arena da Baixada de Curitiba, que también cuenta con un césped artificial. Aquella experiencia terminó con victoria por 1 a 0 y clasificación a los cuartos de final.

Un dato más: desde que el 30 de agosto se definió que se cruzaría con Palmeiras y definiría en San Pablo sobre sintético, jamás se evaluó la posibilidad de buscar un suelo similar y que el equipo se entrene allí para aclimatarse. “Es un poco raro que a esta altura de la vida estemos hablando de que un equipo de fútbol tiene césped sintético. La verdad que la CONMEBOL y la FIFA deberían decir que fuera híbrido o césped natural. Para eso está el hockey, esto es fútbol”, criticó con dureza Sergio Romero tras el 0 a 0 de la ida.

"ME PREOCUPA QUE ES SINTÉTICO... PARA EL CÉSPED SINTÉTICO ESTÁ EL HOCKEY" las sinceras declaraciones de Chiquito Romero en La Bombonera.

📺 Mirá la CONMEBOL #Libertadores por #StarPlusLA | #SportsCenter pic.twitter.com/WGZ7bvhMex

— SportsCenter (@SC_ESPN) September 29, 2023

Antes de ese cambio, Boca igualó 2 a 2 en ese escenario, cuando pasó a Palmeiras y avanzó a la final de la edición de 2018. Dos años más tarde, cuando hicieron este cambio de superficie, los responsables de la empresa explicaron: “Esto es diferente a todos los campos sintéticos que hay en Brasil. Este césped artificial tiene 50mm de altura y está compuesto por tres tipos de hilos en diferentes formas y colores”. Más: cada porción de césped cuenta con 24 cerdas que se cosen varias veces a la alfombra que hace de base, para evitar que los hilos se suelten de la estructura con la fricción del juego.

Otro que habló del asunto fue Juan Román Riquelme, quien después del 0 a 0 de la ida advirtió: “Por más que no sean vistosos, saben a lo que juegan y tendremos que jugar sobre una cancha de alfombra, que no es lo mismo que la tierra. Nosotros eso lo tenemos en cuenta”.

🔜 ¡𝗣𝗥𝗢́𝗫𝗜𝗠𝗢 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗢!

🏆 #Libertadores
🆚 Palmeiras
🗓 Jueves 5/10
🕙 21:30
🏟️ Estadio Allianz Parque
💻 @ElCanaldeBoca + https://t.co/8K1C7IeBKj#DaleBoca 🔵🟡🔵 pic.twitter.com/3mmNDV3oaH

— Boca Juniors (@BocaJrsOficial) October 2, 2023

El avión con una delegación de 30 futbolistas, entre los que aparecen Luca Langoni y Vicente Taborda, despegará a las 14 rumbo a San Pablo repleto de ilusiones y buenas vibras. La planificación en suelo paulista será realizar un entrenamiento este miércoles en el centro de entrenamiento del otro gigante de la ciudad: Corinthians.

Uno de los puntos que más inquieta, en el plantel, el cuerpo técnico y la dirigencia, es la carencia de gol que tiene el equipo. Más claro: Boca debe ganarle a Palmeiras para ser finalista de la Copa Libertadores y de octavos en adelante solo le marcó dos a Nacional, en la Bombonera. Los otros cuatro juegos (ambos con Racing y los de ida con el conjunto uruguayo y con el Verdao) concluyeron 0 a 0. Es cierto, el factor “penales” es una herramienta que el club tiene a mano y la utiliza con frecuencia, sin embargo, nunca es aconsejable abusar de un recurso.

Por eso, será muy importante comprender qué formación decidirá Almirón para salir a jugarle a Palmeiras el jueves, desde las 21.30. Porque si bien se impone imaginar un planteo cauto para intentar garantizar el cero en el arco propio, jugar demasiado de Romero puede ser un riesgo.

Al mismo tiempo, aun sobre un terreno poco frecuentado por los jugadores xeneizes, la ventaja de las grandes extensiones le permitiría aprovechar la velocidad de Advíncula y Zeballos del lado derecho, y de las proyecciones de Fabra y sus asociaciones con Barclo por el costado izquierdo.

De todas maneras, aunque resulta casi imposible imaginar una posible formación titular dos días antes del partido, serían pocos los cambios en relación al que inició el encuentro de ida en la Bombonera, compuesta por Sergio Romero; Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo y Frank Fabra; Cristian Medina, Pol Fernández, Ezequiel Fernández y Valentín Barco; Edinson Cavani y Miguel Merentiel.

Quizás, la duda pase por el mediocampo, en donde el colombiano Jorman Campuzano podría ganarle la pulseada al Equi en una zona que seguramente será clave para inclinar la balanza del partido para un lado, o para el otro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/boca-viaja-con-su-zaga-central-entre-algodones-y-sin-practicar-sobre-cesped-sintetico-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba