Generales Escuchar artículo

Buscando dejar atrás las tensiones, Alberto Fernández se refirió a Massa como “el próximo presidente”

“Va a ser el próximo presidente de los argentinos”. Alberto Fernández se refirió así, en el anochecer de este martes, a Sergio Massa. Fue en el cierre de la convención anual de la Cámara ...

“Va a ser el próximo presidente de los argentinos”. Alberto Fernández se refirió así, en el anochecer de este martes, a Sergio Massa. Fue en el cierre de la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco). Hacía minutos que el ministro de Economía había terminado su disertación y se retiró detrás de escena, donde dialogó con el primer mandatario, con quien volvió a aparecer en modo full candidato.

Tras su exposición y un breve diálogo con Fernández detrás del escenario amagó quedarse a escuchar al mandatario en una puesta en escena marcada por guiños y sonrisas. La contracara de la tensión que marcó la relación entre ambos las últimas semanas. Fue allí que el mandatario dijo: “Sergio acaba de hablar y se quería quedar a escucharme, pero tiene que ir a arreglar el problema del Fondo, así que le dije ´andá, que es más importante eso´. Igualmente, hoy ustedes tienen un privilegio, un privilegio importante y es que van a escuchar a escuchar ahora en un ratito la opinión del Presidente de los argentinos y acaban de escuchar la opinión del futuro presidente”.

Esta es la primera vez que Fernández y Massa se muestran juntos públicamente tras la definición del último viernes, que ungió al tigrense como candidato único de Unión por la Patria, nombre en el que trocó el Frente de Todos. Y un día después de que Massa se mostrara junto a Cristina Kirchner, en un acto en el que la vicepresidenta no ahorró críticas para Fernández, ni dos de sus leales: Santiago Cafiero y Victoria Tolosa Paz. Ocasión en la que, además, contó su versión de cómo fueron las negociaciones que terminaron ungiendo a Massa como candidato único y dando de baja las precandidaturas de Eduardo “Wado” de Pedro y Daniel Scioli.

En la presentación, Fernández apeló a su discurso habitual que ahondó en la herencia recibida, la pandemia, la guerra y la sequía. Para luego preguntarse: “¿Cuánto hicimos en medio de todo eso? Porque esa reflexión tenemos que hacerla”. Luego prosiguió: “Encontramos la deuda con el FMI y le pedimos hacer nuestro modelo, que era precisamente la obra pública. Estoy convencido que es lo que más motoriza la economía en todo el país”. El mandatario habló de más de seis mil obras en todo el país. Para luego elogiar a Gabriel Katopodis, ministro del área, por su “nivel de transparencia, que nadie le puede poner una mácula a su gestión”.

Sin referirse en ningún momento a la interna partidaria y comparándose con la gestión de Mauricio Macri en la mayor parte de su discurso, Fernández dijo: “En política no todos somos los mismos”.

En referencia a la próxima inauguración de un acueducto, adelantó que en los próximos días viajará a Chaco. La provincia está conmovida por el femicidio de Cecilia Stryzowski, una joven de 28 años, a manos del denominado Clan Sena, de extrema cercanía con el gobernador de esa provincia, Jorge Capitanich. En los 26 días que lleva el caso, Fernández nunca se expidió públicamente sobre lo sucedido, aunque desde su entorno dejaron trascender que sí había hablado con Capitanich en privado.

Fernández viene de un viaje por Brasil durante la jornada de ayer, cuando fue duramente vapuleado por Cristina Kirchner, con quien su vínculo está completamente roto, pese a haber logrado el último viernes una decisión trascendental de cara a las próximas elecciones. El movimiento de Fernández dejó herido a Daniel Scioli y en el espacio se habla abiertamente de la “traición” del jefe de Estado.

Massa en modo candidato

Massa recibió un guiño previo a su llegada. Entró en modo candidato, solo, a diferencia de ayer que compartió el acto en aeroparque con Fernández de Kirchner. El guiño vino de Gustavo Weiss, titular de Camarco, quien moderó su charla y sostuvo: “Los empresarios tenemos muy buena opinión de Sergio Massa porque entiende la problemática empresaria”. Para luego referirse a él como “un candidato con peso y con trayectoria”.

“El próximo presidente tiene que tener la obsesión de tener un programa exportador para juntar todos los dólares que la Argentina necesita y no volver al Fondo”, dijo Massa, que poco después agregó: “Estamos terminando de saldar el semestre, o los dos trimestres, con el Fondo, dejé al equipo trabajando. En las próximas horas se va a conocer públicamente cómo es el programa para los próximos seis meses”.

Massa arrancó contando sobre sus orígenes familiares, descendiente de italianos vinculados a la construcción. Un punto sobre el que volvió para hablar del futuro del país, en una comparación sobre si una casa se debe reconstruir o demoler para empezar de cero.

En uno de los tramos de su exposición, Massa se refirió a la decisión que terminó designándolo para competir en la próximas elecciones: “Hubo una decisión de sintetizar una coalición de gobierno, para demostrar que frente a la pelea y la división y la falta de discusión de modelos de país, se ponían sobre la mesa cuatro o cinco valores de país”. En esa línea agregó: “Yo terminé siendo esa síntesis y eso me llevó a ser la cara de un espacio mucho más amplio, es un espacio colectivo. Los cuatro pilares que nos tienen que guiar son el orden fiscal, el superávit comercial, la competitividad cambiaria y el desarrollo con inclusión. El país tiene que desarrollarse con los argentinos adentro”, enumeró.

El papel de Cristina

Todo se da en medio de la tensión que sobrevuela el oficialismo tras el fuerte descargo que hizo ayer Cristina Kirchner en el acto por la compra y llegada al país del avión que participó de los “vuelos de la muerte”, en los que se arrojaron personas vivas en plena dictadura. Fernández de Kirchner utilizó la oportunidad para disparar dardos a Fernández, a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y al canciller Santiago Cafiero.

Los dichos de la vicepresidenta valieron la respuesta de Tolosa Paz: “Cuando Cristina quiere dar palitos, más que palitos da palazos. Y lo de ayer fue un palazo frontal. Lo sentí, pero no se puede negar la contundencia con la que ella hizo una lectura equivocada del rol en la construcción de la unidad”, sostuvo.

Durante el discurso de Kirchner no hubo elogios para Massa. La vicepresidenta leyó un titular del portal Infobae que aseguraba que para el FMI el aumento de las ganancias de las empresas explica buena parte de la inflación reciente a nivel global. “Hola qué tal, teléfono para el ministro, para el ministro y el candidato”, dijo Kirchner dirigiéndose a Massa. Fue una presión contra el ministro, quien no logra bajar la inflación. Y también en sintonía con el kirchnerismo, que insiste en culpar por la inflación a las empresas.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/buscando-dejar-atras-las-tensiones-alberto-fernandez-se-refirio-a-massa-como-el-proximo-presidente-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba