Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Miedo, Santa Fe, críticas al FMI

Miedo Pululan las declaraciones de autoridades del actual gobierno propagando el miedo sobre “lo que se viene”. Su tono y su masiva difusión obligan a reflexionar. Salta enseguida a la vista q...

Miedo

Pululan las declaraciones de autoridades del actual gobierno propagando el miedo sobre “lo que se viene”. Su tono y su masiva difusión obligan a reflexionar. Salta enseguida a la vista que no son falsas, sino que tienen fundamento, pero increíblemente reflejan los resultados de su propia gestión durante casi 4 años. Y lo ponen en evidencia, sin darse cuenta de que se están autoimputando. Porque todos sabemos que en la gestión anterior hubo muchos y serios errores, reconocidos por sus propios protagonistas. Tenemos solamente que hacer pública la comparación de los datos más entendibles para todos, registrados en el final de la gestión anterior, y en el presente: deuda pública total, índice de pobreza y especialmente porcentaje de niños pobres que reciben una educación evaluada como pésima, nivel del PBI, grado de inflación y de desocupación, tipo de cambio dólar/peso. Al mismo tiempo que están prendiendo un fósforo, están echando encima de todos los argentinos baldes de combustible, como si fuéramos bonzos, para incinerarnos en vida. Sugiero a todos leer algunas preguntas del gran poema “Primer coro de la roca”, de T. S. Eliot, premio Nobel de Literatura: “¿Dónde está la sabiduría que hemos perdido con el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que hemos perdido con la información?”. A esa degradación cabría agregar: ¿cómo nos sumerge la información, con el tsumani de la tecnología que se usa para lavar el cerebro de la gente?

Espero que antes de las elecciones algún instituto imparcial divulgue esos datos comparativos, para poner en evidencia que “los pobres no son estúpidos”. Hace 100 años el filósofo Ortega y Gasset clamaba; “¡Argentinos, a las cosas!

Carlos Tonelli

DNI 18.796.008

Santa Fe

Las últimas elecciones en Santa Fe, luego de la estrepitosa derrota del oficialismo, se han convertido en el prolegómeno de algo que, muy probablemente, se alumbrará en otras jurisdicciones. A las impensadas caídas en Chaco, San Luis y San Juan, se agrega ahora lo ocurrido en una provincia, también justicialista, donde el narcotráfico escala a expensas de un Estado incapaz y de una administración nacional indiferente. El gobierno federal siempre pretendió justificar el fracaso de sus políticas como consecuencia de la pesada herencia recibida, de la pandemia y de la guerra Rusia-Ucrania. La mayoría de la ciudadanía no se ha dejado cooptar por argumentos tan falaces. El elector, en general, se ha revelado autónomo y refractario a un defecto del cual se lo acusa injustamente: ser permeable a los medios hegemónicos.

Cabe preguntarse si las autoridades seguirán victimizándose o procurarán torcer el rumbo en el último tramo de su mandato.

Alejandro De Muro

demuroalejandro4@gmail.com

Críticas al FMI

El presidente Alberto Fernández está en Europa por una reunión entre la Unión Europea y la Celac. En la primera declaración que hizo, criticó al FMI… Cuando le ponen un micrófono cerca dice cualquier cosa, levanta el tono de voz y señala con el dedo índice. Sería bueno que alguien le avise al Presidente que Massa está desesperado negociando para que el FMI le preste más dólares. Qué triste es para nuestro país tener un presidente que nos represente tan mal. En los meses que quedan seguro que sufriremos otros comentarios fuera de lugar o simplemente falaces.

Horacio Mieres

DNI 8.608.530

Lugar de votación

Somos dos personas mayores que vivimos enfrente de un colegio donde se vota. Sin embargo, nos asignaron dos lugares distintos y distantes, a los que no podemos llegar caminando. Absolutamente irracional. ¿No saben que existe la matemática para optimizar estos problemas?

Hugo Scolnik

DNI 7.717.016

¿Transporte gratis?

Se dio a conocer que el domingo 16, día de elecciones PASO, el transporte público de pasajeros de Rosario era gratuito. Y eso es mentira, pues hay gastos (sueldos, combustible, mantenimiento) que alguien debe pagar.

Si ninguna repartición del Estado se hace cargo de los gastos de ese día, depositando el monto del día de circulación del transporte, todo ese costo irá a los gastos generales de la estructura de costos, que impondrá necesariamente un nuevo aumento de pasajes. O sea que este día “gratuito” lo pagarán los pasajeros que abonan boleto para ir a trabajar todos los días en lugar de pagarlo toda la ciudad, que es lo que corresponde.

Sin discutir la justicia de la medida por tratarse de una acción fundamental de la democracia, nuevamente estamos ante una medida claramente demagógica que solamente se puede justificar por la ignorancia de los concejales que firman una ordenanza, desconociendo las implicaciones económicas de dicha acción. Una vez más pagará el rosarino de a pie, y especialmente el de los barrios más alejados del centro. Y seguramente se repetirá en las elecciones generales provinciales, generales y el posible ballottage nacional.

Claudio E. Gershanik

Integrante de la Multisectorial en Defensa del Transporte Público de Pasajeros de Rosario

DNI 10.866.756

Contradicción

Un importador de bienes suntuarios de China accede a dólares oficiales para pagar sus compras y venderlas en el mercado local con ganancias extraordinarias. Un exportador argentino debe pagar sus gastos al dólar blue para salir a vender y conseguir dólares para el país que recibe a valores subvaluados. Absurdo y discriminatorio por donde se lo mire, sin mencionar la enorme discrecionalidad de los funcionarios del equipo del ministro Massa para asignar a unos y no a otros dólares baratos que son inaccesibles para el común de los mortales. Mientras tanto, la inflación se duplicó en pocos meses y la pobreza sigue subiendo. Pero ¿a quién le importa atacar estos problemas si no afectan la vida ni los ingresos de los funcionarios?

Sepamos elegir. Hay mucho en juego.

Guillermo Paniego

DNI 11.451.145

Centro Kirchner

Alguien tiene que denunciar legalmente al Centro “Cultural” Kirchner, que transformó la sede del Correo Argentino en un edificio de difusión del peronismo y el kirchnerismo. Aberrante estafa al país y parte del populismo cristinista.

Mario Bromber

DNI 8.093.434

En la Red Facebook

La respuesta del Gobierno, tras otra suba del dólar: “Los movimientos son ínfimos, solo unos pesos”

“Lo que para ellos son unos pesos para muchos es una complicación. Unos pocos se benefician con inflación y con la devaluación del peso y el resto somos lo que perdemos, o sea, la mayoría”- Alejandro Latrónico

“Qué cinismo hipócrita...”- Delfino Ramón Esteche

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-miedo-santa-fe-criticas-al-fmi-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba