Generales Escuchar artículo

Cartas de lectores: Sin moneda, piquetes en Jujuy, informe de gestión

Sin monedaEl lunes pasado estuve en Uruguay, país que amo por múltiples razones. Pero casi nadie acepta dinero argentino. Uno de los pocos que encontré me quería cobrar por una gaseosa chiquita...

Sin moneda

El lunes pasado estuve en Uruguay, país que amo por múltiples razones. Pero casi nadie acepta dinero argentino. Uno de los pocos que encontré me quería cobrar por una gaseosa chiquita $2500. La degradación de nuestra moneda es la degradación de nuestro trabajo. El dinero es la medida de nuestra capacidad de producción y de nuestro esfuerzo.

Internacionalmente no existimos, excepto para explotar nuestros enormes recursos naturales. Uruguay es un país tranquilo y ordenado, tal vez demasiado para nuestra loca manera de vivir. Pero el trato de nuestra moneda es insultante para nuestro país, para nosotros. Y marca claramente la caída de la Argentina, que nos va enterrando en un no ser.

Pero nuestros burócratas corruptos se mueven en dólares. La nueva oligarquía necesita de un pueblo pauperizado y dependiente del mendrugo oficial. Este gobierno y su tanda de inútiles degradan nuestro ser, nuestra identidad.

Debemos cambiar muchas cosas de raíz.

Esteban Tortarolo

etortarolo@gmail.com

Piquetes en Jujuy

Hace varios meses mi mujer y yo planeamos vacacionar un puñado de días en Jujuy. Habíamos descubierto parte de esa provincia un año atrás y quedamos deslumbrados. Los piquetes de quienes no tienen votos pero generan desorden empañaron esta segunda visita. Varios cortes sobre la ruta nacional 9, con aperturas temporarias pero no anunciadas, hacen imposible adivinar el horario de llegada al destino. Si bien desde que Morales gobierna Jujuy recibe todo el año cada vez más turistas, los recesos de verano e invierno son las temporadas fuertes.

Los miles de jujeños que viven directa o indirectamente del turismo son los principales perjudicados: se cayó el 70% de la reserva de alojamiento. Todo esto por la intransigencia de un puñado de lugareños, acicateados por militantes y dirigentes. Son los que en Jujuy pierden elecciones, pero ganan calles y rutas para provocar el caos y violentar la vida cotidiana.

Ricardo Fuentes

fuentesric@yahoo.com.ar

Informe de gestión

Constantemente el gobierno actual, a través de todos sus funcionarios, para justificar la lamentable situación económica y social que estamos sufriendo, busca causas externas. La herencia que recibieron del gobierno anterior: “ah, pero Macri”, la pandemia, la seguía, la guerra en Ucrania. Ellos no asumen ninguna responsabilidad. Gobernaron 16 años y culpan de todos los males al gobierno de Macri, que apenas estuvo 4 años teniendo que lidiar con todos los obstáculos que le presentaban: un Congreso en manos de la oposición, los sindicatos y toda organización “social” que sintiera afectada en alguna forma sus intereses. La pandemia, la sequía y la guerra no solo afectaron a la Argentina. Sin embargo, muchos otros países crecieron o supieron absorber el impacto.

En el caso de la gestión del gobierno anterior, considero que las autoridades de Juntos por el Cambio deberían elaborar un detallado “Informe de gestión”, indicando claramente y con datos irrefutables: a) el estado del gobierno en el momento que se hicieron cargo, en las distintas áreas; b) trabajo y acciones ejecutadas durante la gestión del presidente Mauricio Macri y su equipo; c) posición en que quedaron los principales indicadores macro y microeconómicos, indicadores sociales, índices de inflación, pobreza, reservas, en qué se utilizó el préstamo del FMI, de política internacional, etcétera. Esta sería la “tierra arrasada” que heredó el lamentable gobierno actual.

Esta manifestación, además de refutar las distintas mentiras y exageraciones exculpatorias, ayudaría a la ciudadanía para contar con más elementos para participar en las próximas elecciones con total convicción.

Algo ya hicieron en este sentido Mauricio Macri y María Eugenia Vidal con motivo de las mentiras y omisiones hechas durante la “inauguración” del Gasoducto Neuba III. Se asemeja a tantas otras inauguraciones ficticias: hospitales, escuelas, soterramiento del ferrocarril Sarmiento, etcétera.

Eduardo Firvida

DNI 4.305.435

Salud intestinal

Llama la atención la reacción que produce el hecho de que un médico gastroenterólogo proponga un plan de salud intestinal basado en un cambio de hábitos. Como él mismo dice, lo que respalda dicho plan es la evidencia empírica de tantos pacientes que nos hemos beneficiado siguiendo la propuesta del doctor Pereyra y de otros profesionales tanto médicos como nutricionistas que a través de las redes nos enseñan a llevar una vida más sana, logrando resultados asombrosos. Les pregunto a estos médicos si acaso no les parece mucho más grave que en las autopistas haya unos tremendos carteles que nos incitan a seguir comiendo alimentos que nos hacen mal y solucionar el problema tomando un medicamento. ¿Será que la medicina basada en un estilo de vida sana está tocando muchos intereses?

Ladran, Sancho, señal de que cabalgamos...

Patricia Paz

ppaz1954@gmail.com

Aislados

Pertenezco a esa generación que creció leyendo a grandes visionarios como Arthur Clarke, Isaac Asimov, Ray Bradbury, H. G. Wells y tantos otros, sin olvidar al maestro Julio Verne. Crecimos también con la tecnología que, en la mayoría de los casos, además de impresionante, fue muy útil en diversas áreas como la medicina, el transporte, la computación y tantos otros aspectos. También vimos la maldad potenciada en armas cada vez más destructivas e inhumanas. Entre todas estas maravillas creció la ingeniería de la comunicación, con su punto culminante: los teléfonos celulares inteligentes. Irrumpieron en nuestras vidas para convertirse en su centro. Con asombro noto que los celulares sacan a pasear a muchas personas que no miran por dónde caminan o veo que todo se resuelve preguntándole al aparato cualquier cuestión. Esto sucede muchas veces en detrimento de la lectura, de la formación de los jóvenes, de los propios conocimientos. Dejamos que los celulares nos aíslen de nuestros semejantes. Me pregunto si el futuro será de crecimiento y desarrollo humano o de una nueva tecnología, llámese la inteligencia artificial o cualquier otra.

Carlos Guillermo Olivero

carlosg.olivero@gmail

En la Red Facebook

“La RAM resiste”: el grito desafiante de Jones Huala al comienzo del juicio por extradición

“Justicia y que pague por todos los daños”- Miguel Mercau

“Gracias a Roca la Patagonia no es chilena. Y los que combatieron junto a él eran tehuelches. Los mapuches son chilenos. A juzgarlo en Chile y que se lo queden”- Mónica Feler

Los textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/carta-de-lectores/cartas-de-lectores-sin-moneda-piquetes-en-jujuy-informe-de-gestion-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba