Generales Escuchar artículo

Cerró la votación en Santa Fe con fuerte expectativa: Entusiasmo en el búnker de Pullaro, cautela en las filas de Losada e inquietud en el peronismo

ROSARIO.- Con una enorme expectativa por su impacto nacional, la votación de las ...

ROSARIO.- Con una enorme expectativa por su impacto nacional, la votación de las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Santa Fe cerró esta tarde. En la elección se define la sucesión del peronista Omar Perotti, en un contexto cargado de incertidumbre y tensión por la pulseada entre principales contendientes de la oposición, Maximiliano Pullaro y Carolina Losada, y el interés del postulante del peronismo, Marcelo Lewandowski, por llegar en forma competitiva a la definición.

Los primeros resultados del escrutinio, más los datos que manejarían sus fiscales, hicieron aflorar el optimismo en el búnker de Maximiliano Pullaro, donde pocos minutos después de las 19 comenzaron a verse abrazos y festejos. Se replicó con una visible cautela en las filas de Carolina Losada.

En el peronismo, por último, donde Lewandoski esperaba ser el más votado individualmente, había inquietud.

Los primeros resultados muestran una clara ventaja de Juntos por el Cambio sobre el peronismo.

Los comicios en Santa Fe cerraron a las 18, con un nivel de participación del 64%, en un día en el que no se produjeron incidentes, con un operativo de seguridad que incluyó a más de 6000 policías. Los primeros datos comenzaron a cargarse poco después de las 19, con una nueva metodología que es con carga desde teléfonos celulares.

Problemas en el multiverso de Massa y los Kirchner

Además de gobernador y vice, se eligen a diputados provinciales, senadores, intendentes y concejales municipales. Todos deben llegar a una cosecha mínima del 1,5% de los votos para anotar su ticket en las generales.

En rigor, los santafesinos determinan este domingo quiénes serán los candidatos a gobernador que pugnarán por la sucesión de Perotti en los comicios generales del 10 de septiembre, pero estas elecciones tendrán un impacto nacional. Es que el resultado de las PASO locales despierta, sobre todo, una fuerte expectativa en Juntos por el Cambio debido a la encarnizada interna que protagonizan Losada, la postulante que promueve Patricia Bullrich, y Pullaro, que cuenta con el patrocinio de Horacio Rodríguez Larreta. El desenlace de ese duelo opositor, que se prevé muy reñido, se tornó relevante para la batalla entre Larreta y Bullrich por la candidatura presidencial de JxC.

En el peronismo había menos ansiedad, porque el candidato Marcelo Lewandowski se perfila a imponerse con holgura frente a los otros tres candidatos del PJ. El exrelator de Fútbol para Todos saldrá a plantear, según fuentes de su entorno, que fue el candidato más votado a nivel individual. Será una manera de amortiguar que los tres postulantes de Unidos para Cambiar Santa Fe se impusieron como frente al peronismo.

Al mediodía comenzó a extenderse entre los diferentes frentes políticos la preocupación de que la votación haya tenido un alto nivel de ausentismo, como ya se vio en otras provincias, como Chaco y Tucumán. Pero luego esa preocupación se comenzó a difuminar. Pablo Ayala, secretario Electoral de Santa Fe, confirmó poco que a las 15.30 había votado el 55 por ciento del padrón. En Rosario, el distrito con mayor cantidad de electores, había sufragado hasta esa hora el 53 por ciento. En definitiva, durante la mañana, quizá por las bajas temperaturas, votó poca gente. Hasta las 11.30 el porcentaje de asistencia no superaba el 25 por ciento.

Este domingo, Losada insistió a la ciudadanía que fuera a votar. “Vayan a votar, hay gente enojada y se entiende pero el mayor acto de rebeldía es ir a votar a los buenos”, apuntó. Pullaro, su contendiente en la interna, quien votó en su cuidad natal Hughes, aseguró: “El narcotráfico sabe que el 10 de diciembre se les termina cuando nosotros lleguemos”, sentenció.

Lewandowski insistió esta mañana en que “el mayor planteo de la ciudadanía es la inseguridad y esto no lo va a sacar adelante un gobernador sino un acuerdo de estado”. “Ojalá se puedan encontrar puntos de diálogo”, dijo el dirigente peronista.

La sucesión del actual gobernador, el peronista Omar Perotti, quien es candidato a diputado provincial es una pelea entre 13 postulantes a la gobernación, en un contexto cargado de incertidumbre y tensión por la escalada verbal entre los principales contendientes de la oposición, como Pullaro y Losada, quienes acapararon los focos en el tramo final de una campaña marcada por la problemática de la inseguridad y la ola de violencia del narcotráfico.

Perotti manifestó cuando fue a votar en Rafaela que esta campaña “fue breve, porque las elecciones en serio empiezan esta noche”. “Las Paso son una buena instancia para que la comunidad ordene las candidaturas. Es una buena muestra, la encuesta más seria de todas las que han dado vueltas”, opinó, y agregó: “Algunos han nacionalizado la elección, pero nosotros, los santafesinos, tenemos una lectura de nuestros temas y los resolvemos nosotros. Algunos necesitan buscar padrinos en otro lado”.

La mayor disputa se dará en Rosario, epicentro de la ola de violencia narco en el país. Es el distrito más poblado de la provincia y casi todo se definirá en ese territorio. En un clima de tensión por la seguridad, el grado de participación de la ciudadanía en los comicios se volvió un aspecto importante. Sin embargo, este domingo no se produjeron incidentes con relación a las bandas criminales, como ocurrió en la elección de 2021. El gobierno dispuso para el operativo electoral más de 6000 policías, y un operativo de prevención, con la atención puesta, en las escuelas que ya habían sido baleadas en los últimos meses.

Habrá una competencia fuerte en las dos coaliciones mayoritarias en esta provincia: la alianza oficialista Juntos Avancemos, que aglutina a las diversas vertientes del PJ; y Unidos para Cambiar Santa Fe, el “frente de frentes” opositor que conformaron el Pro, la UCR y el socialismo para desbancar al peronismo. La Coalición Cívica (CC), que lidera Elisa Carrió, tendrá una lista propia encabezada por el empresario Eduardo Maradona (Cambia Santa Fe), quien competirá por fuera del principal frente opositor, después de que la exdiputada denunciara que sus socios pactaron con dirigentes vinculados al narcotráfico. Una de las incógnitas es si la CC logrará superar el filtro para anotar su lista en la elección general.

Si bien la campaña se polarizó entre Pullaro y Losada, en una interna con alto nivel de confrontación -al punto que la senadora acusó al exministro de Seguridad de Miguel Lifschitz de encubrir a narcos y anticipó que no lo acompañará después de las PASO-, la socialista Mónica Fein (Adelante) también competirá en las primarias del “frente de frentes” opositor.

Entre los candidatos del peronismo también habrá una contienda interna. El senador Marcelo Lewandowski (Elijo Hacer), que hizo un pacto con Perotti -que se postula a diputado provincial-, es amplio favorito en la compulsa del oficialismo. El periodista se medirá con el kirchnerista Marcos Cleri, que tiene la bendición de La Cámpora; Eduardo Toniolli, referente del Movimiento Evita; y Leandro Busatto, representante local del sector de Agustín Rossi.

Lewandowski ansía convertirse en el candidato más votado para mantener en pie la chance de que el PJ siga en el gobierno de Santa Fe, aunque en el oficialismo admiten que corren desde atrás ante el “frente de frentes” opositor, que se encamina a ganar las primarias. En JxC confían en obtener una amplia ventaja sobre el peronismo que los deje a las puertas del poder en la provincia.

En la categoría de gobernador hay un total de 13 aspirantes anotados. Mientras que Javier Milei (La Libertad Avanza) no promueve a ningún candidato, en la izquierda habrá una interna entre Carla Deiana y Ocatvio Crivaro.

Impacto en JxC

Larreta y Bullrich mirarán con atención lo que ocurra en el test electoral de Santa Fe, sobre todo, por el alcance nacional que tendrá la resolución de la incierta pulseada entre Pullaro y Losada. Ambos presidenciables de JxC se juegan parte de su posicionamiento y pretenden exhibir una señal de fortaleza cuando falta menos de un mes para las PASO. De hecho, viajarán a Rosario para acompañar a los aliados locales que bendijeron y se entusiasman con estar en la postal de la consagración.

Después de participar del cierre de campaña, Bullrich volverá a esta ciudad para aguadar los resultados del escrutinio provisorio en el búnker de Losada, una de sus socias en la UCR, quien también sumó el apoyo de Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Alfredo Cornejo y Ernesto Sanz, entre otros referentes. Por su parte, Larreta desembarcará con una amplia comitiva en el Hotel Ariston, donde Pullaro, alfil de Martín Lousteau, esperará el veredicto de las urnas. Lousteau y Gerardo Morales también planean viajar para rodear al exministro junto a Larreta. En Uspallata hay una fuerte expectativa en torno a la performance de Pullaro. Especulan que le podría dar un impulso vital al proyecto del jefe porteño, que necesita un espaldarazo en la franja del centro del país, donde Bullrich luce muy competitiva. Por eso, el resultado será crucial para el larretismo. En el bullrichismo, en cambio, creen que una victoria o derrota de Losada no alterará la interna nacional.

Más allá de la puja de alto voltaje entre Losada y Pullaro en la primaria de Unidos para Cambiar Santa Fe, el bloque opositor aspira a quedar como la fuerza más votada en este distrito, un escenario que proyectará la posibilidad concreta de desbancar al PJ en una provincia estratégica, tras los históricos triunfos que obtuvo JxC en San Luis y San Juan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/cerro-la-votacion-en-santa-fe-con-fuerte-expectativa-por-su-impacto-en-juntos-por-el-cambio-y-la-nid16072023/

Comentarios
Volver arriba