Generales Escuchar artículo

Cifra récord: una cooperativa recuperó más de 20 millones de kilos de plásticos

Tras seis años ininterrumpidos de producción, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) superó este mes en su planta de recupero de residuos plásticos el récord de los 20 millones de kil...

Tras seis años ininterrumpidos de producción, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) superó este mes en su planta de recupero de residuos plásticos el récord de los 20 millones de kilos de plásticos reciclados. Situada en Cañada de Gómez, Santa Fe, para la empresa, este hecho representa un logro muy importante, producto del trabajo cooperativo.

Según dijeron, con la creación de esta planta en 2017, ACA se convirtió en la primera y única empresa argentina -y cooperativista- que, siendo fabricante y comercializador de silobolsas y productos fitosanitarios, cuenta con su propio espacio para tratar los residuos plásticos posuso.

Se venció el plazo para un salvataje de la láctea SanCor y la marca se enfrenta a una instancia decisiva

“El impacto de estas acciones tiene gran importancia a nivel ambiental, social y económico. En la búsqueda de nuevas e innovadoras soluciones sostenibles para abordar los desafíos productivos y medioambientales, esta planta se dedica a recibir plástico de polietileno, proveniente de los silobolsas y bidones utilizados en la actividad agropecuaria y lo somete a un proceso de tecnología de reciclaje. El resultado es la obtención de pellets de polietileno de baja y alta densidad, que posteriormente se comercializan como materia prima para otras industrias -conforme con sus usos aprobados- para los productores asociados a ACA”, indicaron.

En este sentido, Flavio Luetto, jefe de la planta de recupero, comentó: “En estos seis años de actividad que lleva nuestra planta, desde sus inicios en agosto de 2017, la cantidad total de material reciclado ha ido aumentando progresivamente, pasando de las 1500 toneladas del primer año de actividad a las 3700 toneladas actuales”.

El campo aportó US$850 millones por la última medida de Massa para sumar reservas

“A lo largo de la historia de la planta, se han empleado diversos métodos para involucrar a nuestros productores en el proyecto. Esta actividad se basa en la difusión y la concientización sobre la importancia de brindar un destino seguro y conocido a los residuos generados con sus acciones, tanto para la salud como para el medio ambiente. Los desafíos futuros que enfrenta la planta son varios. El principal siempre es el aprovisionamiento de materia prima. En este aspecto, es muy importante que cada vez más productores se sumen al proyecto”, añadió.

Por su parte, Marco Prenna, director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, señaló: “Felicitamos a todo el equipo de planta de recupero de residuos plásticos, por este nuevo hito de haber superado los 20 millones de kilos de plásticos recuperados desde el inicio de la planta”. Asimismo, se mostró muy agradecido con todas las personas, cooperativas y centros de Desarrollo Cooperativo (acopios propios) que apoyan día a día “para que esto sea una realidad”.

“Me consta el gran esfuerzo diario que realiza todo el equipo para mejorar, kilo a kilo la productividad de la planta, la eficiencia productiva, la seguridad del personal, el cuidado en el manejo de los efluentes y el respeto por el medio ambiente”, indicó.

¿Cómo se reutiliza el plástico recuperado?

La planta trabaja con dos tipos de plásticos: PEBD (Polietileno de Baja Densidad), los cuales son destinados a nuevos silobolsas, bolsas de consorcio y mangueras para riego. Y los PEAD (Polietileno de Alta Densidad), que son puestos en valor como nueva materia prima al convertirse en bidones tricapa para fitosanitarios.

“Los bidones tricapa son el resultado de tres años de investigación realizado por ACA junto a la firma proveedora de envases Plásticos Romano. Lograron reutilizar el plástico y obtener un bidón que asegura la calidad e inocuidad para el envasado de fitosanitarios”, explicaron.

“De esta manera, ACA se convirtió en pionera. Fue la primera empresa argentina en reciclar el plástico y elaborar la materia prima para la fabricación de bidones tricapa; cerrando así el ciclo y continuando con su compromiso sustentable”, agregaron.

Destacaron que, continuando con el compromiso sustentable, la cooperativa forma parte de la organización CampoLimpio, como empresa registrante de productos fitosanitarios. De este modo, “integra un sistema de gestión ambiental para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del medioambiente”.

En este contexto, en ACA destacaron que firmarán un nuevo convenio de gestión ambiental con CampoLimpio. A partir de este, la planta de recupero de residuos plásticos “será un punto de recepción de bidones de fitosanitarios que se utilicen en la provincia de Santa Fe, donde los envases recepcionados -del tipo A- deberán entregarse con el triple lavado y perforados, conforme a la norma IRAM 12.069″.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/cifra-record-una-cooperativa-recupero-mas-de-20-millones-de-kilos-de-plasticos-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba