Generales Escuchar artículo

Clima en Buenos Aires: cuándo se termina el otoño primaveral y llega la ola de frío

Por ahora, no se puede hablar de ola polar. Este fin de semana llegará al país una “masa de aire frío” que va a provocar un descenso de temperaturas en prácticamente toda la Argentina....

Por ahora, no se puede hablar de ola polar. Este fin de semana llegará al país una “masa de aire frío” que va a provocar un descenso de temperaturas en prácticamente toda la Argentina.

Así lo definió Cindy Fernández, meteoróloga del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a LA NACION. “Hasta ahora lo que se viene no se puede definir como una ola de frío, va a ser el ingreso de una masa de aire frío que va a provocar un descenso de temperaturas en prácticamente todo el país y eso también va a estar llegando a países vecinos como Paraguay, Bolivia, Uruguay y Brasil”, describió.

Y precisó: “Entre el jueves y el viernes va a estar avanzando por la Patagonia y la zona central de la Argentina y, hacia el domingo, va a estar llegando a las provincias del norte del país”.

En el AMBA, la mínima será inferior a 5°C mientras que las temperaturas máximas se ubicarán entre los 12 y 16°. Otras zonas de la Argentina, en tanto, registrarán temperaturas bajo cero. El norte patagónico tendrá mínimas en torno a los -5°C y máximas de 12°C. En el centro-sur y el oeste de la Patagónica las mínimas también serán de -5°C aunque las temperaturas máximas apenas alcanzarán los 5°C. Por último, para el norte del país se espera que la mínima sea de 7°C y la máxima de 18°C.

Invierno benévolo

En ese sentido, se espera que este invierno sea bastante benévolo con temperaturas superiores a las normales para esta época. “Algo parecido a lo que venimos teniendo en el otoño que también se presentó con temperaturas superiores a las normales para el otoño”, detalló Fernández. Pero advirtió: “Puede haber ola polar aun esperando un invierno cálido”.

“Se espera que predomine una circulación de la atmósfera que no favorezca de manera frecuente el ingreso de masas de aire frío. Van a ser mucho más esporádicas, por eso se espera un invierno bastante más benévolo en cuanto a las temperaturas”, detalló la meteoróloga.

El último verano se posicionó como el más cálido de la historia argentina, con el calor extremo como el gran fenómeno destacado de la temporada. En la ciudad de Buenos Aires, la última ola de calor rompió varias veces las marcas térmicas más elevadas para marzo hasta llegar a los 38,8 grados y también la temperatura mínima más alta, que estuvo por encima de los 28 grados.

Tras ese antecedente, llegó un otoño veraniego. El pronóstico climático trimestral del SMN para los meses de abril, mayo y junio, había adelantado que en ciertas regiones del país como el Noroeste (NOA), Cuyo, Córdoba, centro-sur de Santa Fe y Entre Ríos las temperaturas durante el otoño serían superiores a los valores considerados normales. Por su parte, en el norte del Litoral, Buenos Aires y La Pampa, también esperaban temperaturas normales o superiores a las normales.

¿Puede nevar en Buenos Aires?

Por otro lado, apuntó que hoy no están dadas las condiciones para que nieve en la ciudad de Buenos Aires. “Por ahora tampoco es clara ninguna situación de nieve en el centro del país, aunque hay que estar mirando de cerca la situación para el fin de semana en algunas localidades como por ejemplo las sierras de Córdoba o quizás en Sierra de la ventana pero por ahora la chance es prácticamente nula. En líneas generales no hay chances de nieve”, apuntó Fernández.

En donde sí va a nevar, de acuerdo a Fernández, es en la Cordillera de los Andes, y quizás en algunos sectores del llano de la Patagonia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/clima-en-buenos-aires-cuando-se-termina-el-otono-primaveral-y-llega-la-ola-de-frio-nid06062023/

Comentarios
Volver arriba