Generales Escuchar artículo

Coloquio de IDEA: una contracumbre que pone en una situación incómoda a los empresarios

MAR DEL PLATA.– Luego de un día ventoso y nublado, hoy amaneció completamente despejado en esta ciudad, donde transcurre el 59° Coloquio de IDEA, que reúne a más de 700 empresarios en el hot...

MAR DEL PLATA.– Luego de un día ventoso y nublado, hoy amaneció completamente despejado en esta ciudad, donde transcurre el 59° Coloquio de IDEA, que reúne a más de 700 empresarios en el hotel Sheraton para intercambiar opiniones sobre el futuro político y económico de los próximos días.

Hay pocos valientes que se animan a pronosticar sobre 2024. Las miradas están puestas en el 23 de octubre, el día después de las elecciones generales. Un adelanto de lo que podría pasar se observará hoy, cuando, por primera vez en la historia del Coloquio, dos candidatos a presidente hablen a la misma hora.

La coincidencia no fue organizada por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), sino que fue forzada por el espacio de La Libertad Avanza (LLA), quien planeó una especie de contracumbre.

A las 13, en el rooftop Furia del piso nueve, Juan Nápoli, el primer candidato a senador por Buenos Aires en representación de LLA y fundador de Banco de Valores (VALO), hará de anfitrión en un almuerzo que tendrá como protagonista principal a Javier Milei.

El candidato presidencial había sido invitado al Coloquio para hablar mañana por la mañana y cerrar el evento. Pese a haber asistido a la edición del año pasado, esta vez rechazó la invitación. Igualmente, el economista liberal se tomará un avión privado (alquilado a último momento por Nápoli porque no había más pasajes aéreos de línea), para visitar en el día esta ciudad y asistir al almuerzo pactado a las 13.

“Para qué va a ir a IDEA, si en el Coloquio le pegan todos y no lo votan”, dijeron en el espacio político de LLA.

“La soberbia de los votos...”, se escuchaba responder entre los organizadores de IDEA, que para hoy al mediodía, invitaron a la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La jefa del Pro llegará acompañada por María Eugenia Vidal a una ciudad donde los votos la acompañaron (ganó con 36 puntos, sobre 26,5 de Milei y 26 del oficialista Sergio Massa). Hablará en el hotel Sheraton, de 12.55 a 13.25, lo que le daría margen a los empresarios de escucharla y luego hacer los siete minutos de distancia en auto hasta el bar en la terraza.

En el espacio de Milei justificaron el almuerzo al decir que ya estaba organizado desde junio por el banco de Nápoli. “Lo tengo organizado desde junio, como otros bancos . La particularidad es que en junio nadie preveía este escenario”, dijo el candidato a senador, a LA NACION. Hace cuatro meses había menos de 50 empresarios inscriptos, pero ayer ya había una lista de 100 anotados que buscaban poder ingresar a Furia.

Nápoli fue protagonista también ayer en un almuerzo de un grupo reducido de banqueros con el presidente del banco central de Perú, Julio Velarde Flores, quien participó por la tarde del Coloquio. Si bien los líderes de los bancos Galicia, Santander y HSBC, entre otros, querían saber cómo logró el economista peruano mantenerse en el cargo durante 17 años y garantizar la estabilidad económica entre tanta turbulencia política, el 80% de la conversación estuvo centrada en lo que hará Milei, si llega a la presidencia.

En particular, la principal preocupación entre los banqueros es cómo haría Milei para controlar la calle, en una situación que anticipan de muchísima inflación y volatilidad cambiaria.

En el empresariado económico ven con preocupación dos escenarios a partir de octubre. En primer lugar, que se confirme la victoria de Milei, a quien ven sin equipo detrás para gobernar y sin dirección. “Mientras Diana Mondino nos dice una cosa, Darío Epstein dice otra y Emilio Ocampo tiene otros planes”, dijo un líder de negocios, con preocupación.

Además, trascendió que, en cada presentación con inversores, los referentes de la LLA le piden gráficos y estimaciones a distintas consultoras para mostrar, sin tener un propio diagnóstico de la situación, cuando faltan solo 66 días para el 10 de diciembre.

La segunda preocupación que mira el empresariado es qué pasa si el candidato y ministro de Economía, Sergio Massa, queda fuera del ballottage: “¿Seguirá en el cargo o suelta todo? La incertidumbre es peor que un escenario malo”, admite otro dirigente.

Mientras tanto, la cotización del dólar libre ya entró en modo electoral y la expectativa económica hoy es saber si el Banco Central subirá las tasas de interés para contener el desarme de inversiones en plazos fijos y fondos comunes de inversión (FCI). Otros economistas, creen que la tasa ya no cumple un rol en este contexto de mucha incertidumbre política y deuda altísima del Estado para financiar el creciente déficit fiscal gracias al plan platita.

“Algunas cosas están claras: necesitamos equilibrio fiscal, una moneda fuerte y hacer las cosas bien durante varias décadas. También sabemos que la Argentina tiene una oportunidad extraordinaria: recursos naturales (energía, campo, minería) y talento (empresarios, investigadores). Si somos capaces de orientar esos esfuerzos colectivos, en pocos años podemos cambiar nuestra realidad de pobreza y especialmente el proyecto de país para nuestros hijos”, buscó darle optimismo el empresario Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond, en un contexto de muchísima preocupación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/coloquio-de-idea-una-contracumbre-que-pone-en-una-situacion-incomoda-a-los-empresarios-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba