Generales Escuchar artículo

Cómo acceder a los préstamos de más de $2 millones que entrega la Ciudad para refaccionar las casas

El Instituto de la Vivienda del Gobierno porteño (IVC) ofrece un programa que otorga financiamiento para reparar, refaccionar o mejorar la vivienda, siempre que esté desocupada y se desee alquila...

El Instituto de la Vivienda del Gobierno porteño (IVC) ofrece un programa que otorga financiamiento para reparar, refaccionar o mejorar la vivienda, siempre que esté desocupada y se desee alquilar. Se trata de una facilidad destinada a propietarios o inquilinos residentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), y en la devolución del préstamo no se cobra tasa de interés.

Cómo pedir el crédito de 600.000 para jubilados de AnsesCómo pedir el crédito de $1 millón de la Anses para trabajadores

De acuerdo a la información oficial del IVC, el monto del préstamo no puede superar las 6500 unidades de vivienda (UVIs), medida que publica el Banco Central (BCRA) y que evoluciona según el costo de construcción. Actualmente, ese monto equivale en noviembre de 2023 a $2.226.185.

En tanto, para el cálculo del monto a financiar se considera el presupuesto presentado y se lo analiza según el proyecto a realizar. Además, el crédito también depende de la capacidad de pago del solicitante, ya que la primera cuota no puede superar el 25 por ciento de los ingresos totales declarados en el formulario de inscripción.

Respecto de la devolución del préstamo, la amortización se efectuará en cuotas mensuales y consecutivas. El beneficiario del crédito puede optar entre los siguientes plazos de amortización: 12, 24, 36, 48, 60, 72, 84 y 96 meses. Cabe aclarar que en este programa de créditos no se cobra tasa de interés.

Cuáles son los requisitos para acceder a los créditos para viviendaTener 18 años o más.Tener Documento Nacional de Identidad argentino o residencia permanente.En el caso de ser el propietario quien solicita el crédito, contar con título de propiedad de la vivienda a refaccionar, la cual debe encontrarse alquilada o disponible para alquilar.En el caso de ser inquilino quien solicita el crédito, poseer contrato de locación vigente y, previo al otorgamiento del crédito, contar con autorización expresa del propietario para realizar reparaciones, refacciones y/o mejoramientos en la vivienda.El ingreso total de la solicitud deberá ser mayor a un Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) y menor a ocho SMVM.Contar con al menos seis meses de antigüedad en la actividad laboral que desarrolle cada persona solicitante, ya se trate de personal en relación de dependencia, monotributista o responsable inscripto. También podrá contar con ingresos formales provenientes de jubilación o pensión.No tener antecedentes financieros desfavorables.No encontrarse en el Registro de deudores alimentarios morosos.No haber sido beneficiario de otros programas del IVC de vivienda definitiva en los últimos 10 años, contados a partir del otorgamiento del último beneficio.El importe de la primera cuota del crédito que se solicita no podrá superar el 25 por ciento de los ingresos formales netos conjuntos de la solicitud al momento de la inscripción.El destino del inmueble debe ser habitacional en forma exclusiva.La ubicación del inmueble debe ser dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-acceder-a-los-prestamos-de-mas-de-2-millones-que-entrega-la-ciudad-para-refaccionar-las-casas-nid07112023/

Comentarios
Volver arriba