Generales Escuchar artículo

Cómo era el “rulo” que se cortó con la nueva disposición sobre los dólares financieros

Ayer por la tarde la Comisión Nacional de Valores (CNV) sorprendió con una...

Ayer por la tarde la Comisión Nacional de Valores (CNV) sorprendió con una resolución por la cual aquellos que realicen operaciones para hacerse de dólar MEP o CCL con los bonos AL30 o GD30 no van a poder disponer de esas divisas por los 15 días posteriores para realizar una nueva transacción con ese dinero que involucre a otros activos. Es decir, que el Gobierno busca evitar arbitrajes por diferencias de precios entre títulos públicos y otros instrumentos.

En concreto, las nuevas restricciones apuntan a cortar el rulo MEP/Ledes (letras de Descuento emitidas por el Tesoro Nacional para financiarse en el mercado de capitales). Desde hoy, todos aquellos que adquieran dólares por operaciones con bonos AL30 o GD30 (MEP o CCL) por 15 días solo podrán vender esos dólares con títulos similares y no con Ledes.

El sorpresivo factor que desalienta el goteo de depósitos en dólares

¿Cómo era el rulo MEP/Ledes y cuánto se podía ganar? Según la economista Natalia Motyl, una persona compraba AL 30 y luego vendía ese bono en dólares al otro día. Con esos dólares compraba Ledes y, por último, las vendía contra pesos. “Hacía una diferencia de $27 por dólar o del 2% por día. Pero ahora eso no se va a poder hacer, ya que, si se compra MEP con esos bonos, no se pueden vender inmediatamente para comprar otro activo (ej. Ledes). Los que compran MEP y CCL para dolarizar cartera podrán seguir haciéndolo. El Gobierno solo prohibió el rulo. Ahora bien, se puede seguir comprando MEP para después venderlo en cuevas. De hecho, la ganancia es del 6%. Así que eso puede incrementar oferta de dólares en el mercado blue en los próximos días”, explicó.

Nuevas restricciones de la CNV para cortar el rulo MEP/LEDES
Desde ahora todos aquellos que adquieran dólares por operaciones con bonos AL30 o GD30 (MEP o CCL) por 15 días sólo podrán vender esos dólares con títulos similares no LEDES.

¿Cómo era el rulo MEP/LEDES?

1⃣Comprabas…

— Natalia Motyl (@naty_motyl) May 23, 2023

El jueves pasado, el Banco Central dejó de intervenir como lo estaba haciendo en los financieros y la cotización del MEP y del CCL subieron $26 y $25 en un día, de manera que terminaron acercándose al blue. Cerraron a $474,43 (MEP) y $479 (CCL) contra $488 (blue). En este sentido, desde el Ministerio de Economía dijeron que la decisión había sido estratégica para terminar con “operaciones especulativas y rulos financieros”.

Para ese entonces, en el mercado ya se había popularizado la posibilidad de ganar dinero con operatorias cambiarias en solo dos clics, a través de cualquier operador bursátil. Había, por lo menos, dos opciones muy conocidas. Una involucraba la mencionada compraventa de dólar MEP para luego pasarse a Ledes y la otra era el clásico puré (comprar dólar bolsa y luego vender en el blue o informal).

“No es porque lo pidió el FMI, ni por las reservas”, contaron en el Banco Central. “El problema es que había dos precios distintos. El volumen del MEP subió mucho por distintos rulos que podías hacer. Hoy cortaste eso. Hoy murió ese spread”, agregaron las fuentes al tanto de la decisión tomada por el Ministerio de Economía.

Sin embargo, la muerte definitiva habría tenido lugar ahora que cortaron las vías de acceso entre los dólares financieros intervenidos o subsidiados y aquellos que se pueden operar libremente y sin restricciones vía Ledes, obligaciones negociables (títulos de deuda corporativos) o Cedears (certificados de acciones de empresas extranjeras).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/como-era-el-rulo-que-se-corto-con-la-nueva-disposicion-sobre-los-dolares-financieros-nid24052023/

Comentarios
Volver arriba